Page 14
P. 14
· m ISC el ÁN e AS ·
Autor: Will Chu
www.foodnavigator.com
debATe: ¿las grasas saturadas
no inCrementan el riesgo
CardiovasCular?
Según un equipo de médicos, cuyas opiniones han disparado una ola de críticas, la grasa
saturada no obtura las arterias ni incrementa la posibilidad de un ataque al corazón.
en una editorial, publicada en la revista Bri- grasas), una dieta mediterránea energética Gran cantidad de la evidencia citada por los
tish Journal of Sports Medicine, los investi- irrestricta (41 % de grasas) suplementada con autores sobre las grasas saturadas, inclu-
gadores describieron un pensamiento actual un mínimo de 4 cucharadas de aceite de oliva yendo la revisión sistemática, se encuentra
sobre el efecto sobre la salud de las grasas extra virgen o un puñado de nueces, logró una basada en datos observacionales, que difi-
saturadas en la dieta como “simplemente reducción significativa de 30 % en los eventos cultan sacar conclusiones, por los factores
erróneo”. cardiovasculares en más de 7.500 pacientes de confusión”.
de alto riesgo”, destacó el equipo.
el trabajo también levantó un dedo acusador la dra. Christine Williams, profesora de
hacia las investigaciones que buscan reducir Nutrición Humana en la Universidad de Rea-
los niveles de colesterol. una editorial “embrollada” agregó ding, cuestionó las razones para la publica-
confusión ción de dichos hallazgos.
el informe afirmó que “la enfermedad de las
arterias coronarias es una enfermedad infla- los autores del trabajo, Aseem malhotra, “editoriales tajantes recientemente publica-
matoria crónica y se puede reducir efectiva- cardiólogo del hospital lister en Stevenage, das por un cardiólogo muy conocido con-
mente con una caminata diaria de 22 minu- Pascal meier, cardiólogo de la University tinúan discutiendo el caso de las grasas
tos y una dieta con alimentos saludables”. College london y editor de la revista BMJ saturadas como un espectador inocente en
“No existe un modelo o un mercado comer- Open Heart y Rita Redberg, editora de la la enfermedad cardiovascular.
cial que ayude a difundir esta intervención revista estadounidense JAMA Internal Medi-
simple pero potente”. cine, recibieron un aluvión de críticas por la naturaleza de sus recomendaciones de
parte de colegas cardiólogos y expertos. salud pública parece decir “permítanles con-
lo fundamental para sus opiniones fueron las sumir nueces y aceite de oliva” sin conside-
investigaciones que mostraron que no había el Profesor Alun Hughes, profesor de Fisiolo- rar como es posible lograr esto, de manera
vínculos entre la ingesta de grasas saturadas gía y Farmacología Cardiovascular, describió exitosa, en la población general del Reino
y la mortalidad, la enfermedad coronaria (eC), la editorial como “embrollada” y que agregó Unido y en las personas de edades, entornos
la mortalidad por enfermedad coronaria (eC), “confusión a un tema polémico”. socio-económicos o preferencias dietarias
infarto o diabetes tipo 2 en adultos sanos. diferentes”.
otros fueron más lejos, afirmando que los
Similarmente, en la prevención de la eC, el autores habían informado evidencia de
equipo indicó que no se observaron benefi- manera simplista y selectiva.
cios con la reducción de las grasas, inclu-
yendo las grasas saturadas, sobre el infarto el dr. Amitava Banerjee, disertante clínico
de miocardio o la mortalidad por enfermedad senior sobre Ciencias de datos Clínicos y
cardiovascular u otras causas. Cardiólogo Consultor Honorario de la Univer-
sity College london, fue uno de esos críticos.
Una solución aportada fue la adopción de
una dieta estilo mediterráneo combinada con “los autores evitaron citar una revisión de
20 minutos o más de actividad física diaria Cochrane sistemática y rigurosa que conclu-
como algo suficiente para reducir el riesgo yó que la reducción de grasas saturadas en
de complicaciones cardíacas. la dieta estaba asociada con una reducción La grasa saturada en las carnes procesadas no
incrementa el riesgo de ataque al corazón dijo un
de 17 % en los eventos cardiovasculares equipo de investigación desafiando los mensajes
“en comparación con la recomendación de incluyendo la enfermedad cardíaca coronaria actuales basados en evidencia.
realizar una dieta “baja en grasas” (37 % de sobre la base de 15 ensayos aleatorios. ©iStock/stevanovicigor.
340 A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • (2017)