Page 16
P. 16


· m ISC el ÁN e AS ·




9% menos a pesar del auge de los proyec- economías desarrolladas la inversión cayó un ficiarse de los cinco años de ampliación del
tos eólicos marinos. Sin embargo, mientras 14%, con 125.000 m$. sistema de crédito tributario.
que las adiciones de potencia solar crecie-
ron en el año hasta un record de 75 GW, las “tres grandes” economías en desarro- la inversión en europa se ha estabilizado
muy por encima de 56 GW, las adiciones de llo, China, India y Brasil experimentaron un en los últimos años tras caer de máximos
potencia eólica cayeron de nuevo a 54 GW retroceso combinado del 28% en la inversión, de más de 100.000 m4/año durante los
en 2016, desde el máximo del año anterior con 94.700 m$, pero esto disfraza diferentes auges de Alemania e Italia de 2010-11. en
de 63 GW. tendencias en cada una. China fue de nuevo 2016, alcanzó los 59.800 m$, un 3% más
el lugar donde se comprometieron más dóla- que el año anterior, liderado por Reino Unido
los sectores más pequeños de las energías res, pero su total de 78.300 m$ es un 32% (24.000 m$) y Alemania (13.200 m$). dos
renovables tuvieron una fortuna variada en inferior al de 2015 y el más bajo desde 2013. de las principales características fueron la
términos de inversión el año pasado. los bio- esto rompió una secuencia de 12 años de financiación de proyectos eólicos marinos y
combustibles cayeron un 37% a 2.200 m$, aumento de la inversión año tras año. China el nuevo capital suscrito por Innogy al coti-
la menor durante al menos 13 años; la bio- también invirtió 4.100 m$ en energía eólica zar en el mercado de valores de Frankfurt. la
masa y los residuos se mantuvieron estables marina, su cifra más alta hasta la fecha. India eólica marina (25.900 m$) dominó la inver-
en 6.800 m$ y la pequeña hidroeléctrica en registró una inversión de 9.700 m$ en 2016, sión de europa, un 53% más gracias a los
3.500 m$; mientras que la geotérmica se igualando 2015 y su promedio desde 2010. mega-proyectos, como el proyecto Hornsea
recuperó un 17% con 2.700 m$ y la marina Brasil contínua año tras año sin mucha señal de 1,2 GW en el mar del Norte, que costará
cayó un 7% con 194 m$. de una tendencia al alza, y de hecho la cifra unos 5.700 m$.
del año pasado de 6.800 m$, es un 4% y la
la inversión en energía renovable en 2016 segunda más baja desde 2006. el signo más esperanzador en 2016 para el
mostró tendencias cambiantes entre las futuro verde del sistema eléctrico mundial
regiones, así como entre los países líderes. méxico, Chile, Uruguay, Sudáfrica y marrue- fue una sucesión de ofertas ganadoras de
las cuotas relativas de inversión mundial cos registraron caídas del 60% o más, debi- energía solar y eólica en subastas en todo
en 2016 las principales regiones fueron do al crecimiento más lento de lo esperado el mundo, a tarifas que parecerían inconce-
las siguientes: China representó el 32% de en la demanda de electricidad y los retrasos biblemente bajas sólo hace unos años. los
toda la financiación de energías renovables, en las subastas y la financiación. Jordania registros establecidos el año pasado fue-
excluyendo gran hidroeléctrica, y europa el fue uno de los pocos mercados nuevos que ron de 29,10 $/mWh para la energía solar
25%. ee.UU. representó otro 19% y Asia- resistió la tendencia, con una inversión que en Chile y 30/$ mWh para la energía eóli-
oceanía, excluyendo China e India, se situó aumentó un 148%, llegando a 1.200 m$. ca terrestre en marruecos, pero hubo otros
en el 11%. India. el resto de América repre- resultados llamativos para las subastas de
sentó un 4% con Brasil, oriente medio y Áfri- entre las economías desarrolladas, ee.UU. dubai a India y de Zambia a méxico y Perú.
ca cada una con un 3%. vio caer la inversión un 10%, a $ 46.400 m$,
aproximadamente en línea con su promedio
las inversiones en energía renovable en los desde 2011, aunque un 10% menos que en material extraído de la edición de abril de
países en desarrollo cayeron un 30% con un 2015, ya que los promotores se tomaron su Futurenergy y publicado con expresaautori-
total de 117.000 m$, mientras que en las tiempo para construir proyectos para bene- zación de sus editores.































342 A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • (2017)
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21