Page 173
P. 173
El uso de escaneo láser 3D para modelar ambientes alimentarios seguros
variedad de equipos de menor tamaño
para acomodar el equipo nuevo.
En otro ejemplo, una instalación estaba
reemplazando un secador rotativo de
tubos de vapor, que es un equipo calien-
te, rotativo y de gran tamaño. Se necesi-
taban mediciones precisas de las bases
del secador existente para determinar si
era posible acomodar el equipo nuevo.
Hubiese resultado difícil o imposible
tomar las medidas utilizando métodos
tradicionales cerca de equipos peligro-
sos sin realizar una parada del proce-
so. Pero utilizando un escáner láser fue
posible obtener dimensiones precisas
de las bases sin generar la parada del
proceso, ahorrándole al cliente miles de
dólares, y mitigando al mismo tiempo
el riesgo de lesión del equipo de campo
que recolectó los datos de las dimen-
siones. Hoy se encuentran disponibles
escáneres intrínsecamente seguros para
su operación en ambientes peligrosos,
como por ejemplo dentro de zonas clasi-
ficadas como riesgosas por la presencia
de polvos combustibles.
El escaneo láser ofrece dimensiones más
precisas y completas de las instalaciones
existentes con menor tiempo en campo
para la toma de mediciones, menor alte-
ración, y menor riesgo para el personal
y los productos. Los escáneres se están
volviendo más reducidos, económicos
y veloces, mientras que los computa-
dores y el software tienen mayor capa-
cidad para manejar grandes cantidades
de datos. ¿Qué deparará el futuro para
esta tecnología? Quizás con un escáner
láser vinculado con una impresora 3D
sea posible que regresen los modelos a
escala en plástico.
Matthew Williamson, P.E., es gerente de
procesos del departamento de ingeniería
en ADF Engineering, Inc. (Miamisburg,
Ohio, EE.UU.), y tiene experiencia en
industrias alimenticias, biocientíficas y
petroquímicas. Últimamente, la compañía
se ha focalizado en la modernización de
instalaciones existentes. Puede ser contac-
tado en: www.adfengineering.com n
A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • 324-327 • (2017) 327