Page 83 AG103
P. 83


“Crece el interés mundial por desarrollar una legislación en post del consumo eficiente”




ingresa a la caldera, como de los produc- un programa del Fondo argentino de efi- • En Iluminación.
tos químicos dosificados, el seguimiento de ciencia energética (Faee) que se desarrolla • En Procesos Productivos.
un programa de gestión de tratamiento de en el marco del Proyecto GeF de eficiencia
agua, así como del correcto funcionamiento energética en argentina, llevado a cabo por Como complemento al programa, la Subse-
de la caldera: carga, controles de nivel, con- la Subsecretaría de ahorro y eficiencia ener- cretaría está conformando “Guía de Buenas
trol de sólidos disueltos (TdS), presión de gética. es una línea de créditos de mediano Prácticas”.
trabajo, etc. contaminación cruzada de otros y largo plazo para proyectos de inversión en
procesos, correcto diseño de instalaciones eficiencia energética de Pequeñas y media- Si bien el Faee está enfocado principalmente
y óptimo funcionamiento de los dispositivos nas empresas (Pymes) para proyectos de sobre el sector Pyme, también tiene un pro-
y accesorios usados en la red de vapor y inversión que lleven a una mejora de la efi- grama para las grandes empresas de “Imple-
condensado. ciencia energética en sus empresas, sean mentación de un Sistema de Gestión de la
estas a través de la adquisición de nuevas energía según la Norma ISo 50001”. este
tecnologías más eficientes, cambios en los propone la promoción y el establecimiento
¿Hay programas en esta materia en nues- procesos productivos o cualquier otra acción de sistemas de gestión energéticos (SGe) en
tro país? que conduzca a una optimización del consu- medianas y grandes empresas, mediante un
mo de energía. Proyecto Piloto de capacitación e implementa-
en nuestro país existe la Subsecretaría de ción del SGe basado en la Norma ISo 50001.
ahorro y eficiencia energética de la Secreta- entre los factores de mejora objetiva de efi-
ría de Planeamiento energético estratégico, ciencia energética, se encuentran los procesos: ISo 50001 es la nueva norma global para
que a su vez depende del ministerio de ener- la gestión energética, es un marco interna-
gía y minería de la Nación. • En Sistemas Térmicos (vapor, agua calien- cional para gestionar costos energéticos y
te, hornos y/o secadores). reducir emisiones de gases de efecto inver-
Sobre la importancia del ahorro energético • En Sistemas de Refrigeración. nadero. está basada en el ciclo PdCa y tiene
en el sector empresario e industrial, existe • En Sistemas Motrices. la misma estructura que la ISo 14001.

















































A&G 103 • Tomo XXVI • Vol. 2 • (2016) 233
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88