Page 10 AG103
P. 10


· ed IT o RI al ·












ANAlIzAMOS lAS

consecuencias

económicas del

desastre pluvial para la


campaña sojera 2015/16




el temporal que sufrió nuestra región en los debió ajustar el número final a 55 millones. cual es sumamente auspicioso para el sec-
últimos meses no pasó inadvertido para la Sumado a los problemas que dicha situación tor y además para incrementar los ingresos
cosecha de soja. la Guía estratégica para el acarrea, debido a las malas condiciones del por exportaciones.
agro publicada por la Bolsa de Comercio de suelo, se suma lo problemático que resultaba
Rosario estimó que el temporal que afectó a para los camiones llegar a destino como con- en otro plano de noticias, le presentamos el
lo zona núcleo del país dejó tras su paso una secuencia del estado de los caminos, cuyas plan de capacitación de aSaGa 2016. el 21
pérdida del orden los $7.250 millones. condiciones no sólo que son muy malas, sino de abril próximo pasado se llevó a cabo con
que en muchos casos los accesos resultan un gran éxito el primer taller del año sobre
Principalmente, las intensas lluvias provo- una travesía casi imposible. Tablero de Control. este año se presenta
caron una caída en los rindes en la zona nuevamente la modalidad de talleres, la cual
núcleo, que previo a dicho desastre pluvial asimismo, en algunos casos la calidad de los se trata de un tipo de capacitación más diná-
se estimaba que iban a rondar en los 4.000 granos es tan mala que no siempre se jus- mica, ya que al contar con un número más
kilos por hectáreas, mientras que el resulta- tifica realizar la recolección de los mismos. reducido de asistentes permite una interac-
do en la soja de primera cosecha el rinde fue en este sentido, no es posible aseverar con ción más cercana con el disertante. en esta
bastante inferior a los esperado. Por su parte certeza la calidad del grano recolectado en edición se puede elegir entre los talleres de
en lo referido a la soja de segunda cosecha, las áreas afectadas por las intensas lluvias, “Transportes y elevadores”, “Transportado-
los rindes en la zona núcleo, fueron bastante sólo con el avance de la campaña comercial res Helicoidales y Cintas Transportadoras”, a
parecidos a lo que se dio en la de primera será posible visualizar la extensión del daño. realizarse ambos el día 28 de junio en la ofi-
cosecha. a su vez y con relación a las pér- Con las pérdidas ya producidas, el ingreso cina de aSaGa Rosario, y el de “Bombas de
didas se creia que iban a rondar en el orden de divisas en concepto de exportaciones se Proceso” y “Tuberías de transporte de flui-
de los 2 millones de toneladas, mientras que achicará en US$ 1490,1 millones. Para los dos”, ambos a realizarse el día 29 de junio
finalmente, la pérdida estimada fue de alre- productores las pérdidas de ingresos y de en la misma sede. los cuatro se comportan
dedor de 5,7 millones de toneladas. inversión ya superan los 1200 millones de como módulos independientes, pudiendo
dólares en el mes de abril. optar el participante entre asistir a ambos
Córdoba obtendría 1 mt menos de soja, entre módulos en el día o bien, solo a uno de su
Ríos 1,5 mt menos y Santa Fe 3,2 mt menos. Como dato positivo, es más que interesan- elección. Una nueva e interesante propuesta
Por otra parte, se prevén mejores resultados te poner énfasis en el levantamiento de de aSaGa Capacita.
para la provincia de Buenos aires, que suma- las medidas antidumping impuestas desde
ría 1,3 mt de soja sobre la estimación inicial. hace un tiempo a atrás a nuestro país por Por su parte desde 14 al 16 de junio se
la resultante es una estimación de produc- parte de países de la Unión europea, lo desarrollará el Curso avanzado sobre Gene-
ción nacional de soja de 55 mt, partiendo cual posibilitará crecer en la producción y ración de Vapor destinado a todos aquellos
de un rinde medio nacional de 28,8 qq/ha, exportación de Biodiesel, habida cuenta con involucrados en el manejo de planta de trata-
una superficie sembrada de 20,2 m ha y una que nuestro país cuenta con una poderosa miento de aguas y Calderas. asimismo, este
superficie perdida de 1,1 m ha. y eficiente industria, capaz de abastecer año también se estrena la 1° jornada sobre
con creces la demanda local y por su parte aceites y Grasas argentinos a realizarse en
en síntesis, mientras que para la campaña exportar Bio a países con requerimientos Buenos aires el día 5 de Julio, el curso está
de soja en curso se esperaba una producción de dicho tipo de combustible, de hecho las destinado a los profesionales en general
record superior a los 60 millones, luego de exportaciones del primer trimestre del año el de la industria de alimentos, nutricionistas,
más de 20 días de lluvias ininterrumpidas, se curso muestran un crecimiento del 21%, lo tecnólogos, estudiantes e investigadores. en


164 A&G 103 • Tomo XXVI • Vol. 2 • (2016)
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15