Page 78
P. 78
· No TICIAS ·
Autor: Florencia Figueroa
depto. Prensa de ASAGA
comunicacion@asaga.org.ar
AbrIó lA INSCrIpCIóN A lA
diplomatura en innovación
para el agregado de valor
de la cadena de la soja
le especialización es una propuesta del proyecto InAv, iniciativa conjunta de INTA, INTI
y uCel, y está dirigida a todas aquellas personas interesadas en capacitarse en temas
vinculados al agregado de valor a partir de los procesos de industrialización de la soja.
el cursado comenzará dictarse a partir del mes de abril de 2016 y dentro del cuerpo
docente se encuentran miembros de ASAGA de reconocida trayectoria.
Héctor Autino, Gerardo molino y Guillermo del módulo “Biodiesel”, donde tratará el Entre los objetivos, se destacan: capacitar
Rodríguez, miembros de la Asociación Argen- tema de materias primas, procesos de a los asistentes en las temáticas vinculadas
tina de Grasas y Aceites serán los encarga- fabricación, purificación, reacciones quími- al agregado de valor de la cadena soja, sus
dos de impartir sus conocimientos adquiridos cas involucradas, catalizadores utilizados e derivados y subproductos; trabajar sobre los
en la industria en el marco de la diplomatura. insumos. procesos tecnológicos de la industrialización
de la soja desde una perspectiva teórica
dentro del módulo “Industrialización de la Cabe destacar que el proyecto InAV, es una práctica; dar a conocer y fomentar la utili-
soja” contemplado en el programa, Héctor iniciativa conjunta de INTA, INTI y UCEl y que zación de herramientas de análisis y síntesis
Autino y Guillermo Rodríguez tendrán a su la especialización, que iniciará en el mes de de la información disponible para apoyar el
cargo el tema “Preparación de la materia abril del año en curso, brinda capacitación proceso de toma de decisiones; estimular el
prima para industrialización. Aceites y gra- en temas vinculados a la principal cadena pensamiento estratégico para la identifica-
sas”, abordando aspectos relacionados a los agroindustrial de la Argentina: alternativas ción de las oportunidades, desafíos y proble-
procesos productivos, técnicas de molienda, tecnológicas y aspectos económicos para el máticas vinculadas a la industrialización de
aceites crudos y refinados, criterios para la agregado de valor a partir del desarrollo de la cadena de valor soja y generar capacida-
operación de las instalaciones, etapas de procesos de industrialización. des a nivel de los territorios para contribuir
la elaboración y el ajuste de los equipos, con su desarrollo sostenible.
controles, exigencias de calidad, genuini- la diplomatura se cursará semanalmen-
dad y aceptabilidad y calidad del producto. te durante siete meses y está orientada a
También integrarán junto a Rodolfo Rossi, de empresarios, emprendedores, productores los interesados en participar y preinscribir-
ACSoJA, el submódulo “Productos y subpro- agropecuarios, gerentes y mandos medios, se, podrán consultar más información escri-
ductos para uso industrial a partir de distin- representantes de cámaras empresarias, biendo a:
tas materias primas”. asociaciones sindicales, representantes del
sector público, profesionales, técnicos y diplomaturas.inav@ucel.edu.ar o ingre-
Por su parte, Gerardo molino formará parte estudiantes avanzados en carreras afines. sando al sitio: www.ucel.edu.ar
72 A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • (2016)