Page 66 - index
P. 66


· e C o N om ÍA Y mer CA do S ·

Autores: Alfredo Sesé; Julio Calzada
Gentileza: informativo Semanal bolsa de Comercio de rosario
Año XXXii - N°1704 del 24/04/15


hidrovía paraná-paraguay. el TrAMO

deSde SANTA Fe Al NOrTe pOdríA eSTAr


MOvIlIzANdO CerCA de 18 MIllONeS

de TN. de CArGAS eN el AñO



introducción en europa, la principal vía internacional de sección n°1: tramo cáceres corumbá.
navegación fluvial es la del río rhin, que con- Tiene una longitud de 672 km dentro del
entre las Hidrovías de América latina se centra prácticamente las dos terceras partes denominado Pantanal , zona de muy difícil
encuentran las conformadas por las Cuen- del transporte fluvial de mercaderías contan- navegación y con serias restricciones para
cas de los siguientes ríos: Paraná - Plata, el do con una longitud de 6.900 km. Asimismo, ejecutar obras y navegar debido a las limita-
Amazonas y el orinoco. los mismos constitu- el rhin constituye la vía natural de salida del ciones ambientales.
yen una columna vertebral fundamental para puerto de rótterdam. el danubio, al igual que
el desarrollo económico del continente sud- el rhin, atraviesa casi toda europa, cruzando sección n°2: corumbá-confluencia.
americano y el crecimiento mediterráneo del el territorio de varias naciones del este euro- Tiene una longitud de 1532 km con cala-
mismo. Además constituyen una de las bases peo. Sin embargo, su desembocadura en el dos que dependen de la altura de las aguas
para poder concretar una efectiva reestruc- mar Negro lo convierte en una vía de comer- y que muchas veces es menor a 8 pies de
turación de la actual distribución modal entre cio exterior más restringida. calado. este tramo es navegable por convo-
los distintos medios de transporte de cargas yes de barcazas de 1.000 a 2.000 tonela-
en Sudamérica. en Sudamérica, las hidrovías Paraguay-Para- das cada una.
ná, Alto Paraná y Tiete-Paraná, junto con la
Una hidrovía se diferencia de un río por las traza fluviomarítima del río Paraná desde la sección n°3: confluencia santa Fe.
intervenciones que realiza el hombre sobre ciudad de Santa Fe al océano; conforman el Tiene una longitud de 654 km con 10 pies
el accidente geográfico a fin de optimizar y sistema de integración fluvial de los países de de calado, apto para barcazas con mayor
facilitar las condiciones para la navegación. las Cuencas del Paraná - Plata. este sistema capacidad de carga.
entre estas intervenciones encontramos: las hidroviario tiene aproximadamente 7.000 km
obras de dragado, ensanche, profundización de extensión abarcando territorio argentino, sección n°4: traza fluviomarítima. desde
en zona de bancos y pasos poco profundos, brasileño, paraguayo, uruguayo y boliviano. la Ciudad de Santa Fe al océano. desde la
rectificación de las curvas pronunciadas que ciudad de Santa Fe hasta el complejo por-
dificultan las maniobras de convoyes de bar- específicamente, la Hidrovía Paraguay-Paraná tuario Puerto General San martín- Timbúes la
cazas, la señalización y el balizamiento. constituye una de las vías navegables natura- profundidad actual es de 25 pies de calado y
les de mayor longitud del planeta: 3442 km
existe a nivel mundial una conciencia cada desde Puerto Cáceres (brasil) a Nueva Palmira
vez mayor sobre la importancia comercial y (Uruguay). está conformada por los ríos Para-
económica de la navegación fluvial. especia- guay, Paraná y Uruguay. Comprende un área de
2
listas estiman que estados Unidos y europa incidencia directa del orden de 720.000 km e
2
transportan por hidrovías cerca de 2,5 billones indirecta de 3.500.000 km y una población de
de toneladas anuales de cargas. en estados más de 40 millones de habitantes. la Hidrovía
Unidos es muy importante la red del nordeste Paraguay-Paraná es una de las vías de trans-
norteamericano constituida por los Grandes porte más significativas para el logro de la inte-
lagos, el Canal de San lorenzo y la del erie gración física y económica del merCoSUr.
y los ríos ohio, misisipi y missouri. el río misi-
sipi forma un enorme delta que se adentra en
el Golfo de méxico. Sus principales afluentes la hidrovía paraná-paraguay.
son, por la derecha, el río missuri y por la secciones.
izquierda el río ohío y juntos forman el sistema
del río misisipi. Sobre este sistema circula casi en la Hidrovía Paraguay-Paraná, pueden dis-
el 70% de la demanda de transporte fluvial de tinguirse cuatro secciones que se observan en
los estados Unidos de América, constituyendo el mapa que se adjunta. en el mismo aparece
la gran vía de salida de productos y cargas de el calado por tramo que se propone alcanzar,
la región interior hacia resto del mundo. ya que la situación actual es la siguiente:


544 A&G 101 • Tomo XXV • Vol. 4 • (2015)
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71