Page 62 - index
P. 62
· e C o N om ÍA Y mer CA do S ·
futuros de Cme, mientras que el gráfico N° Sin embargo, una vez más advertimos que en definitiva, la industria procesadora de
5 es el de Argentina y por lo tanto, parte de no es lo mismo margen bruto que margen oleaginosas es volátil, cíclica y se caracteri-
valores del mercado argentino. neto. la estructura de costos de una plan- za por márgenes que fluctúan ampliamente,
ta a otra varía y distintos factores pueden pudiendo estos ser escasos o directamente
¿Qué es lo primero que se advierte en afectar a dicha estructura de costos. en negativos en determinados períodos. ergo,
ambos gráficos? Algo que la literatura Argentina, el tipo de cambio, el costo de los márgenes no son constantes, pueden ser
sobre esta industria advierte siempre: una la energía y el combustible han aumentado impredecibles y no siempre positivos. Cuando
enorme volatilidad. esto se debe a que los considerablemente los costos variables de se habla de margen, hay que fijarse bien de
precios de los tres productos pueden mover- industrialización. Si se hiciera un promedio qué naturaleza es y qué valores para la com-
se en distintas direcciones, lo cual, junto con del margen bruto calculado para la industria pra de materia prima y venta de productos
la propia naturaleza de cada uno de ellos aceitera exportadora de la campaña prece- se aplican en el cálculo, y además si existe
explica la volatilidad típica de esa relación. dente, nos estaría arrojando 25 dólares la algún costo implícito en la fórmula adoptada.
ergo, el margen de molienda es volátil y tonelada. A este monto hay que deducirle los
fluctúa ampliamente. Justamente, en el tra- costos de la industrialización. remarcamos,
bajo "The U.S. Soybean Industry" , de varios por otra parte, lo de la industria aceitera 1 The U.S. Soybean industry, por James
1
economistas del USdA, se menciona que exportadora, debido a que los valores y cos- Schaub, W. C. mcArthur, duane Hacklan-
"el promedio anual del margen de molien- tos para una industria instalada y dedicada der, Joseph Glauber, mack leath y Harry
da (sobre la base de precios spot o dispo- a abastecer al mercado doméstico pueden doty, Commodity Economics Division, Eco-
nibles) varió entre 9 centavos de dólar por variar significativamente. nomic Research Service, USdA.
bushel [3,3 dólares por tonelada] entre los
años 1971/1972 a 72 centavos [26,5 dóla-
res por tonelada] en el período 1973/1974. Gráfico 4 - Margen bruto de molienda de soja en EE.UU. (diario)
el margen promedio para la década fue de
32 centavos de dólar por bushel [U$S 11,8
/tonelada], lo cual significa el doble que el
promedio de la década del '60."
¿Qué otra cosa se advierte? Si se observan
varios períodos o campañas comerciales, se
advertirá que los márgenes tienen un patrón
cíclico. Típicamente, durante el inicio de la
campaña comercial, cuando los valores de la
materia prima sufren la presión estacional de
la cosecha los márgenes son relativamente
más altos y tienden a bajar a medida que
transcurre la temporada. en el gráfico del
margen bruto de molienda de Argentina, el
N° 5, eso se ve perfectamente.
¿Qué más es observable? Que existen már-
genes brutos negativos. es decir, la industria
aceitera procesadora puede observar períodos Gráfico 5 - Margen bruto de molienda de la Industria Exportadora
de márgenes muy escasos o bien de contra
márgenes (falta de margen o resultados nega-
tivos). la cuestión pasa por qué estrategia
adopta cada empresa -y cada planta- frente
a un panorama de márgenes escasos o bien
inexistentes. dichas estrategias dependerán si
el panorama es de corto o largo alcance. Para
un determinado plazo, la planta procesadora
puede decidir entre industrializar en función
de una determinada relación de capacidad
utilizada sobre la instalada y fijar el margen
mediante cobertura o esperar para procesar el
restablecimiento de los márgenes de utilidad.
basta mirar las cifras de industrialización de
soja en Argentina y advertir que pese a la típi-
ca caída del margen para el segundo semes-
tre del año puede no dejarse de procesar.
542 A&G 101 • Tomo XXV • Vol. 4 • (2015)