Page 56 - index
P. 56


· e C o N om ÍA Y mer CA do S ·



empresas transnacionales que operan inter- cia de ello un negocio integrado de exporta- cir biodiesel en volúmenes significativos. la
nacionalmente y que ya tenían radicadas ción de harinas proteicas, granos y aceites producción de aceite de soja de la Argentina
grandes fábricas de molienda de semillas vegetales desde hace varios años; por lo en los últimos cinco años ha tenido un prome-
oleaginosas en el país. ellas tienen a su cargo tanto el biodiesel no es su negocio principal. dio de 7 millones de toneladas, con exporta-
prácticamente la totalidad de las exportacio- Varias de estas plantas de biodiesel fueron ciones promedio de 4,5 millones de toneladas.
nes de biodiesel y actualmente suministran construidas en el período 2007 - 2008 y se la mayor parte del consumo interno de aceite
menos del 25 % del consumo local. encuentran totalmente amortizadas. de soja se utiliza para producir biodiesel. Como
puede verse en el cuadro que se adjunta a
el saldo se distribuye entre 28 empresas de las empresas más pequeñas se encuentran esta nota, en el año 2014 la industria del bio-
menor tamaño, con plantas que tienen capa- en situaciones financieras muy diversas, con diesel utilizó cerca de 2.580.000 toneladas de
cidades teóricas de producción individuales mayores costos de producción y reciben un aceite de soja para dicho propósito.
que oscilan entre los 12 a 110 millones de precio oficial superior bajo el mandato. Aun-
litros de biodiesel por año. este grupo de que la mayoría de estas plantas están ope-
pequeñas empresas, suministra aproximada- rando para abastecer la demanda local, hay e) El informe cita la intervención estatal
mente el 75 % de la demanda local, dirigida un grupo de grandes plantas que han cerra- en la fijación de precios
a las refinerías de petróleo. la mayoría de do o solamente están trabajando unos pocos
estas plantas necesitan comprar la materia días al mes. las pocas inversiones que se el USdA analiza en su reporte que el Gobier-
prima a terceros (aceite de soja) y tienen estarían ejecutando están direccionadas a la no Nacional fija todos los meses los precios
costos de producción más elevados que las instalación de plantas de bajo volumen. oficiales que las compañías petroleras tienen
plantas de mayor tamaño, la mayoría de las que pagar por la compra de biodiesel a los
cuales están totalmente integradas. el biodiesel en Argentina se elabora casi exclu- fabricantes y los derechos de exportación.
sivamente con aceite de soja. Hay algunas dicho informe sostiene que el Gobierno rea-
las grandes empresas están operando a una plantas que operan en pequeña escala, que liza un minucioso examen de la rentabilidad
capacidad muy baja. Como ya se comentó las reciclan aceite vegetal usado (AVU). Hasta el de los dos sectores y ajusta las variables de
mismas poseen instalaciones para el Crus- momento no hay otra materia prima que podría tal forma que la mayoría de los jugadores
hing de semillas oleaginosas y en consecuen- ser utilizada en un futuro cercano para produ- tengan rentabilidad positiva.




Autor: Guillermo rossi
Gentileza: informativo Semanal
bolsa de Comercio de rosario.
Año XXXiii - N°1723 del 04/09/15

el Crushing de soja

AlCANzó uN rÉCOrd HISTórICO

eN lA repúblICA ArGeNTINA




durante el mes de julio del corriente año, el Crushing total en nuestro país marcó un récord
de 4,75 millones de toneladas, superando el último antecedente de mayo del año pasado.



el mercado de la Soja ingresó en un período la gran incógnita es en qué momento este la norteamericana permitió frenar el deterioro
de fuerte presión estacional, ante el inmi- contrato tocará mínimos para dar lugar a que sufrieron los cultivos en el tramo inicial
nente comienzo de la cosecha en los esta- una recuperación. las últimas dos veces que de la campaña. Un buen pasaje por el perío-
dos Unidos de Norteamérica y de cara a las la campaña norteamericana comenzó con do crítico potenció las expectativas de rinde,
decisiones de siembra en Argentina y brasil, récord de oferta -como sucederá nuevamente aunque las altas temperaturas registradas en
que en ambos casos se encaminan a repetir este año- los precios frenaron su tendencia el mes de julio, hacen temer una acelerada
o quizás superar- los volúmenes de produc- bajista en septiembre, aunque en las tres maduración del grano. de todos modos, tanto
ción obtenidos en el ciclo 2014/15. los futu- anteriores el rebote había llegado en octubre. el USdA como los organismos e instituciones
ros de la bolsa de Chicago con vencimiento privadas avizoran un rendimiento promedio
en noviembre cayeron en seis de los últimos la mejora de las condiciones climáticas a superior a 31 quintales x ha, lo cual permi-
siete años durante el mes de septiembre. partir de julio en la zona este del área agríco- tirá obtener una cosecha de entre 105 y 107


536 A&G 101 • Tomo XXV • Vol. 4 • (2015)
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61