Page 52 - index
P. 52


· m i SC el ÁN e AS S obre mANT e N imie NT o iN d UST ri A l ·

Autor: ingeniero José maría bucci
responsable del área de mantenimiento de bunge Argentina S.A
(Planta ramallo - Provincia de buenos Aires)
Artículo original preparado especialmente para A&G






mantenimiento.

el CAMbIO CulTurAl pOSIble.





Probablemente, uno de los mayores desa- interactivo que persigue un objetivo a alcan- el conocimiento y la consideración de todos
fíos a los que se enfrentan quienes lideran zar. es por ello entonces que si la estrategia estos aspectos resultará fundamental para
el mantenimiento en la industria sea el de no logra sobrevivir en el ecosistema cultural generar la estrategia.
lograr generar el cambio cultural necesario existente en la organización será segura-
para convertir un ambiente de trabajo reacti- mente devorado por este, haciendo fracasar
vo en uno planificado. todo intento de cambio. el aprendizaje y sus aspectos clave

es el motivo de este artículo establecer los es importante comprender que los cambios
aspectos básicos a tener en cuenta para Conocer la cultura para definir la culturales no son lineales, sino espirales de
comenzar a gestionar el cambio cultural. estrategia aprendizaje, que en el mejor de los casos se
rigen por un círculo virtuoso (inicio, Planifi-
el conocimiento profundo de la cultura en los cación, ejecución y revisión) que deberemos
Cultura y estrategia equipos de trabajo resulta clave para poder saber comprender para evitar frustraciones.
establecer cuáles son los aspectos que
la cultura en las organizaciones está cons- podremos cambiar utilizando nuestro campo las curvas de aprendizaje convencionales
tituida por una mezcla balanceada de acti- de influencia, que de por sí suele ser muy se basan en un círculo vicioso de acción y
tudes, acciones y creencias mediante las limitado. Si nos encontramos con una cul- reacción, que puede ser transformado en un
cuales los individuos que la integran van tura fuertemente arraigada probablemente círculo virtuoso mediante un cambio de enfo-
aprendiendo a enfrentar y resolver los pro- existirá una resistencia al cambio, que hará que, y este cambio deberá incorporar una
blemas. de esta manera, una cultura fuer- que todo lo que deseamos implementar tome etapa de reflexión, una etapa de revisión y
te estará nutrida por valores y normas que mucho tiempo. es por ello que una buena la integración del conocimiento del negocio y
guían la forma en que las personas se com- estrategia debe conservar, reforzar y apro- sus objetivos. lograremos así un aprendizaje
portan. Por otra parte, una estrategia puede vechar los aspectos positivos de la cultura verdadero y sustentable.
presentarse como una práctica o proceso existente, y que sean de utilidad para impul-
sar las nuevas propuestas, aun cuando estas lógicamente, esta transformación del
deban desafiar al Status Quo, cuando este aprendizaje está basada en la competencia
sea antagónico con ellas. consciente de los individuos que integran
los equipos de trabajo y es una de las cla-
Una de las primeras características que ves para lograr el cambio cultural, la edu-
deben ser identificadas es el tipo de cultura cación y el entrenamiento orientado a los
al que nos enfrentamos, saber si es el poder objetivos de la estrategia. También resultan
o el ego personal lo que activa a los inte- clave, aspectos tales como: la búsqueda de
grantes del equipo (saber si son dominados aliados, el aprovechamiento de las fortalezas
por los Héroes del correctivo o mantenedo- y potenciales de las personas, el desarrollo
res de la vieja escuela), o en contrapartida del sentido de pertenencia, el entendimiento
con lo anterior, son el coraje y el apodera- del propósito y la dirección de la estrategia
miento los motores que movilizan al equipo (hacia dónde queremos ir con ella) y el esta-
de trabajo. blecimiento de indicadores de gestión que
permitan medir los logros, los progresos y
deben verificarse también que tipo de deci- los éxitos.
siones hacen que la gente colabore y que
tipo de estructura de liderazgo poseemos, Finalmente, si logramos establecer este
una donde solo buscamos culpables o una cambio cultural en nuestro departamento
donde analizamos la causa raíz de los pro- podremos expandirlo a otros e ir más allá de
blemas para darles solución definitiva. nuestro círculo de influencia.


532 A&G 101 • Tomo XXV • Vol. 4 • (2015)
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57