Page 55 - index
P. 55
Cómo ve el USDA la situación del biodiesel en Argentina
doméstico podría empezar a tener cada vez año 2014 habría sido de aproximadamente el informe expresa que la industria del bio-
mayor significación como destino de la pro- 13.420 millones de litros de gasoil. el 40 % diesel local ha invertido más de 1.500 millo-
ducción local. más del 50 % de la Producción restante es provisto por las naftas y el GNC. nes de dólares desde sus inicios en el año
Nacional podría llegar a destinarse en dicho Argentina cuenta con una amplia flota de 2007, alcanzando una capacidad teórica de
período a la mezcla con el gasoil con desti- vehículos que funcionan con gas natural com- producción actual del orden de los 5.200
no al parque automotor local y a otros usos primido. Se trata de 1,7 millones de vehícu- millones de litros en el año. están en condi-
domésticos. Se trataría de cifras record para los sobre un total de 10 millones. la mayoría ciones de operar en Argentina un total de 38
la república Argentina. este efecto surgiría de los camiones livianos y pesados utilizan plantas de biodiesel.
como consecuencia de la caída en las expor- gasoil mezclado con biodiesel. en el uso de
taciones debido a los siguientes factores: gasoil, algunas líneas de ferrocarril de trans- en la visión del departamento de Agricultura
porte de pasajeros utilizan este combustible. estadounidense, la inversión en los últimos
• el cierre del mercado europeo, quien otrora A su vez, los fabricantes de automóviles y las tres años se ha ralentizado dramáticamente
fuera el principal comprador del biodiesel compañías petroleras prefieren no aumentar debido a que se trata de un negocio altamen-
argentino, debido a la aplicación de medi- momentáneamente la mezcla con biodiesel te influenciado por la política gubernamental
das antidumping (aplicación de un derecho para garantizar un óptimo funcionamiento de local y extranjera, como ha sido el caso del
compensatorio promedio de 24,6%) y a la los vehículos, evitar problemas logísticos y no cierre del mercado europeo. el USdA comen-
posterior decisión del Gobierno español de elevar los costos. ta que la situación económica de la industria
excluir a las fábricas argentinas de bio- del biodiesel en Argentina no es buena en tér-
diesel del listado de plantas autorizadas a minos generales. estima que en el año 2015,
vender a españa. recordemos que el mer- c) El usda no espera que aumente el la utilización de la capacidad instalada podría
cado europeo había representado en el año corte obligatorio en argentina durante el llegar a ser de tan solo un 39 %, la más baja
2012 cerca del 89 % de nuestras ventas período 2015 - 2016 desde que se inauguró esta industria en los
externas (1.385.000 toneladas de biodie- años 2007/2008. la misma podría ascen-
sel despachadas). el informe indica que desde Febrero de 2014, der en el año 2016, alcanzando un 45 %
la mezcla obligatoria fijada legalmente en de capacidad de utilización.
• la ya mencionada caída en las exportacio- nuestro país asciende al diez por ciento. el
nes de biodiesel al norte de África. USdA estima que permanecerá en ese nivel las 38 plantas de biodiesel que operan en
hasta, al menos, el año 2016. nuestro país tienen capacidades individuales
es importante tener en cuenta que el gasoil que varían desde los 11 millones de litros
en Argentina representa aproximadamente por año a 700 millones de litros por año. las
el 60 % del consumo de uso local de com- d) se espera una baja utilización de la 10 mayores empresas representan más del
bustible en el modo vial (automotor). Como capacidad instalada durante el período 70 % de la capacidad instalada en el país.
se observa en el cuadro, este consumo en el 2015 - 2016 la mayoría de estas plantas pertenecen a
Evolución y panorama del biodiesel en Argentina de 2007 a 2016 (estimado)
2015 2016
concepto 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (est) (est)
Hoja de balance (en millones de litros)
Stock Inicial 0 10 40 75 25 25 75 29 41 31
Producción 215 830 1.360 2.070 2.760 2.800 2.260 2.930 2.070 2.330
Importaciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Exportaciones 185 780 1.305 1.545 1.910 1.770 1.296 1.818 890 1.020
Consumo doméstico 20 20 20 575 850 890 1.010 1.100 1.190 1.300
Stock Final 10 40 75 25 25 75 29 41 31 41
importancia de las exportaciones y consumo doméstico en el total de la producción nacional (en porcentaje)
% Export. / Prod. 86% 94% 96% 75% 69% 63% 57% 62% 43% 44%
% Cons. Dom. / Prod. 9% 2% 1% 28% 31% 32% 45% 38% 57% 56%
capacidad de producción según usda (en millones de litros)
Número de plantas 9 18 22 24 27 33 36 38 38 38
Capacidad instalada 665 1.500 2.300 2.800 3.300 4.000 4.550 5.200 5.200 5.200
Uso de la capacidad (%) 32,3% 55,3% 59,1% 73,9% 83,6% 70,0% 49,7% 56,3% 39,8% 44,8%
utilización de materia prima (en miles de toneladas)
Uso de aceite de soja 190 730 1.200 1.820 2.430 2.460 2.000 2.580 1.820 2.050
consumo de biodiesel y gasoil en carreteras argentinas (en millones de litros)
Consumo de biodiesel 20 20 20 575 850 980 1.010 1.100 1.190 1.300
Consumo de gasoil 12.860 13.850 12.750 13.770 14.210 13.490 13.750 13.420 13.750 14.100
Tasa de corte 0,2% 0,1% 0,2% 4,2% 6,0% 7,3% 7,3% 8,2% 8,7% 9,2%
Fuente: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Julio 2015
A&G 101 • Tomo XXV • Vol. 4 • (2015) 535