Page 51 - 093
P. 51
El complejo oleaginoso y la competitividad agropecuaria en Paraguay
ejecutar estas obras o prestar servicios da" y el mantenimiento de la actual estabili- ya que el impuesto citado se sumaba a otro
mediante la figura jurídica de concesión de dad macroeconómica con una tasa de infla- aprobado en septiembre de este año que gra-
obra o de servicios públicos. las actividades ción razonable y una política fiscal sostenible. vaba la renta agropecuaria. Esto implicaba un
concesionadas se prestarían bajo la coordi- aumento significativo del aporte del campo al
nación y control del Estado paraguayo. otro de los objetivos del Gobierno Nacional fisco. Algunos analistas especulaban con que
es el fomento de las inversiones en el sector el Estado Nacional podía llegar a recaudar
En otro orden, se verifica en los últimos agropecuario. Para ello, el Poder Ejecutivo unos 300 millones de dólares anuales con la
meses una creciente preocupación del ha presentado una iniciativa para unificar aplicación del gravamen a las exportaciones y
Gobierno Nacional por el equilibrio fiscal y el área de Catastro con el Registro Público cerca de 250 millones de dólares con el tri-
las buenas prácticas de transparencia en el de la Propiedad, ya que uno de los proble- buto a la renta agropecuaria.
sector público. Numerosos entes oficiales mas que presenta el país en algunas áreas
como el Poder Judicial, el Banco Central del geográficas es la falta de transparencia en la Pero el miércoles 16 de octubre del corriente
Paraguay, la Cámara de Senadores, la Gober- titularidad de dominio de los inmuebles rura- año, vía decreto N°487, el presidente Cartes
nación del Departamento Central, etc. han les y urbanos. Esta medida permitirá otorgar vetó la ley que fijaba impuestos a las expor-
publicado recientemente la nómina de funcio- mayor seguridad jurídica a los que inviertan taciones de granos, argumentando que la
narios y el detalle de sus salarios, informando en las explotaciones agropecuarias. misma podría llegar a incidir negativamen-
sobre este tema a sus ciudadanos. te en el crecimiento económico del país a
Una evidencia de la preocupación que existe mediano y largo plazo. la Presidencia sos-
El Gobierno está trabajando, además, para en Paraguay por apuntalar la competitividad tuvo que se trata de un impuesto altamente
mejorar la calificación de riesgo soberano de su sector agropecuario y del complejo distorsivo y regresivo, donde los exportado-
de su deuda de largo plazo, tanto en moneda oleaginoso puede observarse en lo sucedido res terminarían trasladando la carga tributa-
local como extranjera. Para ello ha tomado esta semana con los nuevos tributos fijados al ria a los pequeños y medianos productores
contacto con las calificadoras de riesgo, a sector agropecuario y el veto realizado por el agropecuarios, restándoles competitividad.
fin de hacer conocer las medidas guberna- Sr. Presidente de la República. En efecto, en No debe olvidarse en este punto los incon-
mentales que se estarían adoptando. En la el mes de octubre de 2013 el Congreso para- venientes derivados de los altos costos de
actualidad, ambas deudas de largo plazo han guayo aprobó una ley que establecía impues- transporte granarios que tiene Paraguay res-
recibido la calificación de "Ba3" por la cali- tos a las exportaciones de granos luego de pecto de sus competidores vecinos, ya que la
ficadora moody´s y "BB-" por Standard and un largo trámite parlamentario que se inició producción de granos, aceites y subproduc-
Poors y Fitch. Si bien estas calificaciones a finales del 2012. El mismo establecía una tos debe salir por la Hidrovía Paraná-Para-
están catalogadas como "Grado de no inver- alícuota del 10% a las exportaciones de soja, guay (en su gran mayoría), o bien por modo
sión", Paraguay se encuentra a tres niveles trigo, maíz y girasol en estado natural, por- terrestre a los puertos brasileños.
de alcanzar la categoría de "Bajo grado de centaje que luego el Poder Ejecutivo podía lle-
inversión", existiendo buenas perspectivas gar a reducir en años de baja productividad. los considerandos del decreto indicaban
para alcanzar este objetivo. las calificadoras que de aplicarse el impuesto sobre el valor
de riesgo esperan para mejorar la calificación Esta medida fue resistida desde un primer bruto de la producción, independientemente
la sanción de la ley de "alianza público-priva- momento por los productores agropecuarios, de las ganancias o pérdidas que genera la
actividad, este tributo podía llegar a conver-
tirse en "un castigo al sector productivo en
épocas de recesión o caída de la produc-
ción". Indicó, además, que con la aplicación
del tributo se creaba una barrera a la libre
circulación de bienes entre los países, que
podría generar demandas en el ámbito de la
organización mundial de Comercio (omC) y
otros convenios internacionales de los cuales
el Paraguay forma parte.
Si bien la ley objetada volverá al Congre-
so, los analistas estiman que no existen las
mayorías parlamentarias para dejar sin efec-
to el veto del presidente. De todos modos,
lo sucedido refleja la sana preocupación
que existe en el país vecino por la competi-
tividad empresarial del sector agropecuario.
Además, muestra las tensiones que también
se observan en otros países de la región
por lograr un equilibrio fiscal vía mayores
impuestos al sector agropecuario.
A&G 93 • Tomo XXIII • Vol. 4 • 540-541 • (2013) 541