Page 50 - 093
P. 50
· EC o N om ÍA Y m ERCAD o S ·
Autor: Julio Calzada
Gentileza: Informativo Semanal
Bolsa de Comercio de Rosario.
Año XXXI - N°1630 del 18/10/13
eL CoMpLejo oLeagInoSo
y La CoMpetItIvIdad agropeCuarIa
en PaRaguay
Uno de los países que en los últimos años ha En lo referido al área sembrada con este cul- midland (ADm), Bunge, louis Dreyfus, Cargill
registrado un notable crecimiento en la pro- tivo en Paraguay, la misma es equivalente al y Noble. También operan cerca de 50 coope-
ducción e industrialización de oleaginosas 15% del área sembrada en Argentina. rativas agropecuarias.
es la República del Paraguay. Esta nación
hermana se ha transformado en el sexto pro- El crecimiento de la soja en Paraguay ha sido Pero el dato más llamativo es que Para-
ductor mundial de poroto de soja, con una impactante. Hace 10 años atrás, el área sem- guay podría llegar a triplicar su producción y
producción de 8,1 millones de ton en la cam- brada con este cultivo era prácticamente la exportación de aceite de soja en el período
paña 2012/2013 (USDA). Esta fue superada mitad de la actual (1.550.000 ha en zafra del 2013 /2014, como consecuencia de que en el
en dicho ciclo por Estados Unidos (aproxima- año 2003). Idéntico comentario puede hacer- corriente año , han comenzado a operar 2 plan-
damente 82 millones ton), Brasil (81 millones se sobre la producción de poroto de soja, que tas de procesamiento a saber: la de ADm con
ton), Argentina (48,5 millones ton, estimadas en dicho año ascendía a 4.518.000 ton. una capacidad superior a las 3.300 ton/día y la
por GEA-BCR), China (12,6 millones ton) e del JV, Bunge-AGD-Dreyfus con capacidad de
India, cuya producción alcanzó los 11,5 Con este notable incremento en la producción, 4.000 to/día. la capacidad de crushing de soja
millones de ton en dicha campaña. el complejo sojero pasó a ser el primer produc- actual asciende aproximadamente a 2.392.500
to de exportación del país. Ha logrado rempla- tn/año, computando teóricamente 330 días de
Paraguay es, asimismo, el cuarto exportador zar al algodón y a la carne vacuna, otras dos operación en el año. Con las nuevas inversio-
mundial de poroto de soja. En el ranking que cadenas de valor agroindustriales sumamente nes, el complejo industrial oleaginoso paragua-
computa los registros del 2012/2013 apa- importantes para la balanza comercial para- yo podría alcanzar una capacidad de molienda
recen, en los primeros lugares, Estados Uni- guaya. El complejo sojero generó aproximada- de 4.801.500 Tn/año, conforme lo evidencia el
dos con exportaciones que ascienden a 40,8 mente 2.400 millones de dólares anuales en cuadro que acompaña este artículo.
millones ton de poroto de soja, Brasil con 29,9 exportaciones en el período enero-agosto del
millones ton, Argentina con 9,2 millones ton corriente año. Es importante destacar que la En este contexto de excelentes perspectivas
y finalmente, Paraguay con 6,7 millones ton. economía paraguaya podría llegar a crecer un para el complejo oleaginoso y el sector agro-
13,6% este año, debido principalmente a la pecuario, es importante evaluar lo que está
Para la presente campaña 2013/2014, las mayor actividad del sector agropecuario. sucediendo en la economía paraguaya en los
perspectivas son realmente alentadoras. Debi- últimos meses. A partir de la asunción del
do al incremento previsto en la superficie cul- Actualmente, Paraguay exporta la mayor Presidente de la República, Horacio Cartes, en
tivada, al paquete tecnológico a aplicar en la parte de su producción de soja como poroto. agosto del corriente año, se observa la clara
producción y finalmente, si el clima acompaña, Si tomamos un excelente año en materia de intención del Gobierno Nacional de mejorar el
este país podría llegar a producir cerca de 15 producción como lo fue el 2011 (7,1 millones ambiente de negocios, dando previsibilidad y
millones ton de granos según estimaciones de ton según CAPECo), observaremos que expor- seguridad jurídica a las inversiones extran-
la Cámara Paraguaya de Procesadores y Expor- tó cerca de 5.138.000 ton de poroto, aproxi- jeras directas y a los inversores locales. El
tadores de oleaginosas y Cereales (CAPPRo). madamente un 72%del total. la producción Gobierno ha iniciado una ronda de visitas a
de harina de soja ascendió a 1.248.000 ton, inversores y empresarios en Estados Unidos,
la Cámara Paraguaya de Exportadores y exportándose el 74% (aprox. 925.000 ton). quienes habrían mostrado interés en adquirir
Comercializadores de Cereales y oleaginosas En tanto que la producción de aceite de soja títulos públicos nacionales y realizar inversio-
(CAPECo) ha informado que Paraguay podría alcanzó las 321.000 ton, despachándose al nes bajo el marco de un proyecto de ley que
llegar a alcanzar una producción de soja de exterior el 75% (aprox. 241.000 ton). Sus aún no ha sido sancionado y que recibe el
9.367.000 ton, con un área sembrada del principales mercados son la Unión Europea, nombre de "ley de alianza público-privada".
orden de 3.157.000 hectáreas y un rinde Argentina, Brasil y Turquía para granos. mien-
aproximado de 29 quintales por hectárea. Si tras que el aceite, la harina y pellets se expor- El proyecto de ley busca que, en el caso de
comparamos la producción de soja estimada tan a países de Sudamérica y Asia. existir restricciones presupuestarias y falta
para Argentina en la campaña 2013/2014 de financiamiento del Estado Nacional en
(55 millones ton), podremos observar que En los últimos años se ha incrementado la actividades que puedan ser realizadas por
nuestro país llegaría a cosechar casi 6 veces presencia de grandes empresas exportadoras el sector privado, éste pueda alcanzar un
la producción de nuestro país vecino. internacionales, tales como: Archer Daniels acuerdo y alianza con el Gobierno para poder
540 A&G 93 • Tomo XXIII • Vol. 4 • 540-541 • (2013)