Page 54 - 86
P. 54


· e C o N o m Í A Y m e R C A d o S ·



ciación de la tasa de cambio, ya que el real determinado directamente del productor
brasileño alcanzó 1,90 con respecto al dólar, y/o cooperativa a un precio prefijado, uti-
y ello produjo que las compras domésticas lizando un contrato privado para la opción
fueran más atractivas que las importacio- “Brasil importa aproximadamente de venta”, dijo el agregado. “los programas
nes para los molineros brasileños” señala la mitad de su consumo doméstico Prima por la Colocación del Producto y des-
el informe. A partir de ese momento, el real de trigo y depende mayormente de embolsos por Valor de los Productos (Prê-
cayó a un valor de 1,68”. Argentina para cubrir el faltante”. mio e Valor de Escoamento de Produto, PEP
y VEP, respectivamente) garantizan el precio
Por otra parte, un incremento del 14% en mínimo a los productores y a las coopera-
las importaciones de harina desde Argentina tivas y pagan la diferencia entre el precio
generó una controversia durante la tempora- el apoyo gubernamental a los mínimo garantizado y el precio de mercado.
da 2010-11. granos
“el objetivo es compensar el suministro de
“los productores y molineros de trigo bra- el gobierno brasileño cuenta con varios pro- commodities en áreas del país considera-
sileño alegan que los subsidios a las expor- gramas de apoyo para la producción de gra- das deficientes en producción agrícola,
taciones argentinas son los responsables de nos y todos fueron detallados en un reciente como es el caso de la región noreste del
dicho incremento y colocan a los productos informe del USdA. “Bajo el esquema del Brasil. la diferencia entre los programas es
domésticos y sus derivados en una situación programa de Adquisiciones del Gobierno que en el PeP los productos se toman de
injusta de desventaja. Federal (Aquisição do Governo Federal, las existencias privadas, mientras que en el
AGF), el gobierno puede comprar productos VeP los productos se toman de las existen-
el informe estima que las importaciones rea- agrícolas al precio mínimo cuando el pre- cias públicas”.
lizadas por los molineros serán de 7 millones cio de mercado se encuentra por debajo de
de toneladas en 2011-12. “el crecimiento dicho valor”, dice el agregado del USdA. en cuanto a la Prima de Igualación de
del consumo, a partir de una población en “También permite al gobierno adquirir pro- Pagos al Productor (Prêmio Equalizador
expansión y el mayor uso de trigo para la ductos a precio de mercado para ser usados Pago ao Produtor - PEPRO), ésta es una
producción de forrajes, estimulará el aumen- en programas de agricultura familiar y para prima otorgada al agricultor o la coopera-
to de las importaciones”, dice el informe y acumular reservas estratégicas”. tiva que vende sus productos en subasta
agrega: “la mala calidad del trigo y los valo- pública, donde el gobierno paga la diferen-
res bajos del mercado son los principales el programa Prima de Riesgo opcional cia entre el Valor de Referencia establecido
determinantes del direccionamiento del trigo Privada para la Adquisición de Productos por el gobierno y el valor de la prima”, dice
para la producción de forrajes”. Agropecuarios derivados de Contratos Pri- el informe.
vados de opción de Venta (Prêmio de Risco
la baja calidad, junto con la asistencia para Aquisição de Produto Agrícola Oriundo
gubernamental a las exportaciones y la de Contrato Privado de Opção de Venda, material extraído de la edición digital
ausencia de la ex Unión Soviética en los mer- PROP) es un subsidio otorgado en la forma del mes de diciembre de 2011 del sitio:
cados de granos, impulsó las exportaciones de subasta pública para que el consumidor www.World-Grain.com y publicado con
en 2010-11 a 2,5 millones de toneladas, adquiera, con fecha futura, un producto autorización expresa de sus editores.
pero el informe del USdA estimó una caída
a 1,1 millones de toneladas para el 2011-
12, debido al retorno de Rusia al mercado, producción brasileña de soja, exportaciones (en miles de toneladas)
lista para recuperar sus mercados perdidos
y bloquear a los potenciales exportadores de
trigo de Brasil".

en cuanto a la producción y uso del etanol,
Brasil ha sido líder mundial. Sin embargo,
la caña de azúcar ha sido su matera prima
exclusiva. Recientemente y si bien es cierto
que de un modo más lento, Brasil ha avan-
zado para incrementar el uso de biodiesel.
“Se espera que la exigencia actual del 5%
de mezcla con biodiesel que se encuentra en
vigencia en dicho país, se incremente a 7%
hacia fines del 2012 o principios del 2013”,
dice el informe de oleaginosas del agrega-
do del USdA. “esto estimulará la demanda y
la rentabilidad doméstica en un sector que
opera bien por debajo de su capacidad”, dice
el informe.


50 A&G 86 • Tomo XXII • Vol. 1 • 48-50 • (2012)
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59