Page 53 - 86
P. 53


Panorama de Brasil





“los productores están invirtiendo fuertemente mientras que los países No mercosur repre- el agregado del USdA informó además sobre
sus ganancias extraordinarias del 2010-11 en sentan el 14% del total de las importaciones. una creencia común entre los agentes de
un mayor uso de semillas certificadas, semillas comercialización con respecto a que sólo los
genéticamente diseñadas, fertilizantes, nuevas Como el trigo brasileño no es competitivo en subsidios gubernamentales mantienen renta-
maquinarias, manejo de tierras y otros insu- los mercados globales, se utiliza un subsidio bles a los productores de trigo. la tasa de
mos” dice el informe. “Nosotros esperamos gubernamental para la exportación denomi- cambio también contribuye.
que dichas inversiones produzcan excelentes nado Premio por Venta de Producto (PeP)
rendimientos del orden de 3 toneladas por hec- para exportar suministros de baja calidad y “A fines de septiembre, los productores
tárea a nivel nacional, a pesar de la gran can- apoyar a los productores domésticos”. nacionales se animaron debido a la depre-
tidad de superficie cultivada por primera vez,
que se espera tenga un rendimiento menor al
promedio. la soja mantiene un menor costo datos acErca dE brasil
relativo de producción y una mayor liquidez en
comparación con los cultivos alternativos”. capital: Brasilia y los inversores revivió y el crecimiento
población: del PBI volvió a un valor positivo en 2010,
203.429.773 (esti- estimulado por la recuperación de las
industria de la molienda mada al mes de exportaciones. el fuerte crecimiento de
julio de 2011). Brasil sumado a las altas tasas de interés
Según ABITRIGo (Associação Brasileira da religiones: Protes- ha convertido al país en un destino atracti-
Indústria do Trigo) que es la Asociación Bra- tante 34%, Católica vo para los inversores extranjeros.
sileña de la Industria del Trigo, existen 239 Apostólica Romana la gran afluencia de capitales durante
molinos harineros en operación en Brasil y 34%, musulmana el último año contribuyó a una aprecia-
un poco más del 78% se encuentran ubica- 3,7%, no profesan- ción muy rápida de su moneda y llevó al
das en los estados sureños. Según el USdA, tes y otras 28,3%. gobierno a aumentar los impuestos sobre
los dos estados de Paraná, seguidos por Rio u b i c a c i ó n : e n algunas inversiones extranjeras. la presi-
Grande do Sul, representan el 90% de la pro- la región este de dente dilma Rousseff ha garantizado que
ducción anual de trigo de Brasil. Sudamérica, limita con el océano Atlántico. mantendrá el compromiso de la adminis-
Gobierno: República federal. Jefe de esta- tración previa con respecto al objetivo de
“en Brasil, el trigo es un cultivo de invierno do y titular del gobierno: Presidente dilma la inflación por parte del Banco Central, al
que se cultiva durante la estación seca”, dijo Rousseff (desde el 1º de enero de 2011) tipo de cambio flotante, y a la restricción
el agregado del USdA en un informe anual. Economía: caracterizada por sectores del gasto público.
“en el estado de Paraná el trigo compite por agrícolas, mineros, manufactureros y de pbi per capita: US$ 10.800 (estimación
la superficie de cultivo con el maíz de segun- servicios de gran tamaño y muy bien desa- del 2010); índice de inflación: 5% (esti-
da cosecha (maíz zafriña)”. rrollados, la economía brasileña pesa más mación del 2010); tasa de desempleo:
que la del resto de los países sudamerica- 17.8%.
“en un viaje reciente que realizamos a Para- nos y Brasil expande su presencia en los moneda: real (BRl): 1,84 reales equivalen
ná, nos encontramos con gran cantidad de mercados mundiales. a 1 dólar estadounidense (al 23/11/2011).
agricultores que nos dijeron que no tenían desde el 2003, ha mejorado su estabili- Exportaciones: 201,9 mil millones de
mucho interés por sembrar trigo este año dad macroeconómica en forma constan- dólares (estimación del 2010): equipos de
debido a los mejores precios comparativos te, aumentando sus reservas en moneda transporte, mineral de hierro, soja, calza-
de otros cultivos y por la preocupación con extranjera y reduciendo el perfil de su do, café y automóviles.
respecto a los niveles de apoyo gubernamen- deuda transfiriendo la carga de la deuda importaciones: 181,7 mil millones de
tal. Con frecuencia, los agricultores plantea- a instrumentos nominados en reales y dólares (estimación del 2010): maquina-
ron que posiblemente sembrarían maíz de ubicados en el país. en el 2008, Brasil se rias, equipos eléctricos y de transporte,
2ª o canola en lugar del trigo. Brasil importa convirtió en un acreedor externo neto y productos químicos, petróleo, autopartes
aproximadamente la mitad de su consumo dos agencias de calificación crediticia le y electrónica.
doméstico de trigo y depende mayormente otorgaron a la deuda el grado de inversión. principales cultivos/productos agrícolas:
de Argentina para cubrir el faltante”. luego del crecimiento récord del 2007 café, soja, trigo, arroz, maíz, caña de azú-
y 2008, el inicio de la crisis financiera car, cacao, cítricos y carne.
el trigo importado de Canadá, Argentina y mundial golpeó a Brasil en septiembre del agricultura: 5,8% del PBI y 20% de la
otros países ha resultado más económico que 2008. Brasil experimentó dos trimestres fuerza laboral.
el trigo nacional por la fortaleza de la moneda de recesión, ya que la demanda global por Internet: código de país .br; 19,316 millo-
brasileña, los bajos costos del transporte y las exportaciones brasileñas de comodities nes de servidores (2010); 75,982 millones
las mejores condiciones crediticias que favo- menguó y el crédito externo se retrajo. de usuarios (2009).
recen las importaciones, dijo ABITRIGo. Sin embargo, es uno de los primeros mer- Fuente: libro mundial de Hechos de la
cados emergentes que comenzó a recupe- Agencia Central de Inteligencia de los
“Argentina (60%) y Uruguay (16%) conforman rarse. la confianza de los consumidores ee.UU. (CIA World Factbook)
la mayor parte de las importaciones de Brasil,


A&G 86 • Tomo XXII • Vol. 1 • 48-50 • (2012) 49
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58