Page 52 - 86
P. 52
· e C o N o m Í A Y m e R C A d o S ·
Autor: Chris lyddon
editor europeo de World Grain
e-mail: chris.lyddon@ntlworld.com
panoraMa de brAsil
el creciente mercado doméstico contribuye a satisfacer al gran sector agrícola de este
país sudamericano.
el Consejo Internacional de Granos (Interna- el IGC estima que la exportación total de cios del maíz”, agrega el informe. Por pri-
tional Grains Council – IGC) estima que la cereales de Brasil se ubicará en 10,5 millo- mera vez, los productores de maíz han teni-
producción total de cereales en Brasil en el nes de toneladas, lo cual representa una do éxito realizando ventas a futuro para su
período 2011-12 será de 67,7 millones de caída con respecto a las 14,1 millones del cosecha de maíz del 2011-12.
toneladas, en comparación con los 66 millo- año anterior. esto incluye 10 millones de
nes del año anterior. toneladas de maíz, que muestran una reduc- Nosotros estimamos que los productores han
ción con respecto a la cantidad anterior de realizado ventas a futuro para entre el 30 y
el maíz representa la inmensa mayoría de 11,5 millones. el 40% del total de la cosecha, incluso antes
dicha producción, con una estimación de de haber completado la siembra del maíz de
60 millones de toneladas, en comparación en un informe reciente, el agregado del verano. Parece que los productores están
a los 57,5 millones del período 2010-2011, departamento de Agricultura de los ee.UU. utilizando las mayores ganancias y las ven-
en tanto que el trigo representa 5,1 millones (USdA), que pronostica un nivel de produc- tas a futuro para invertir principalmente en
de toneladas, en comparación con los 5,9 ción más elevado para el maíz, de 64 millo- variedades de semillas más eficientes (par-
millones del año anterior. Por su parte, las nes de toneladas, hizo notar que los precios ticularmente variedades biotecnológicas con
estimaciones del IGC también incluyen 1,9 elevados habían estimulado la mayor pro- rasgos agrupados), fertilizantes, agroquími-
millones de toneladas de sorgo, que mues- ducción de maíz. cos, superficie de cultivo y logística.”
tra una reducción con respecto a la cantidad
anterior de 2 millones. “los productores pueden contar con una
mayor capitalización gracias a los altos pre- cosecha de soja casi récord
en cuanto a la estimación para la impor- cios del maíz del último año y a los contratos
tación total de cereales en Brasil, ésta se anticipados” expresó un informe publicado Brasil es un gran productor de soja. A comien-
ubica en los 7,4 millones de toneladas, en a fines del mes de octubre. los altos pre- zos de octubre, la oficina del USdA en ese
comparación con los 7,3 millones del año cios del maíz en el período 2010-2011, que país estimó que la producción del 2011-12
anterior. Se ha establecido que se importa- alcanzaron USd 19,50 por bolsa de 60 kilos, se ubicaría en 75 millones de toneladas, muy
rán 6,5 millones de toneladas de trigo, y esto aumentaron un 30% del precio por bolsa de cercana al récord de 75,3 millones produci-
muestra una reducción en comparación con hace un año atrás. dos en 2011-12, pero destacó que la siembra
los 6,6 millones previos, junto con 500.000 de la cosecha 2011-12 recién había comen-
toneladas de maíz (600.000 el año anterior) “los productores de maíz encuentran mayo- zado. lo mismo ocurrió con las inversiones
y 400.000 toneladas de cebada (300.000). res márgenes de ganancia en los altos pre- estimuladas por las mayores ganancias.
48 A&G 86 • Tomo XXII • Vol. 1 • 48-50 • (2012)