Page 99 - 082
P. 99
Producción a escala laboratorio de FAME de Jatropha curcas L.
El biodiesel es particularmente consi- poroto de soja, lo cual también resulta A continuación, se ajustó la humedad al
derado por muchos países del mundo muy alentador [4]. 10%, a los fines de facilitar el prensado
como una importante alternativa al mecánico [6].
combustible diesel de uso masivo, por El mayor inconveniente que presenta
lo que su producción mundial se ha la utilización de este aceite radica en su 2. Extracción de aceite: se realizó con
incrementado aceleradamente en los elevada acidez libre, lo que impide la una prensa de tornillo (IBG Monforts
últimos años [1]. transesterificación directa del mismo[5]. Oekotec CA59G). La operación fue lle-
vada a cabo en caliente para mejorar su
La preocupación mundial por disminuir En el presente trabajo se propone un rendimiento.
las emisiones de gases de efecto inver- proceso en dos etapas para la produc-
nadero, provocados por el uso de com- ción de FAME de aceite de jatropha, a Tanto las semillas molidas y humecta-
bustibles fósiles, se ha materializado en fin de obtener un biodiesel que se ajuste das como las distintas partes de la pren-
acuerdos internacionales como el Pro- a las exigencias de las reglamentaciones sa se calentaron previamente a 70 ºC en
tocolo de Kyoto, el cual Argentina ha argentinas. Dada la cercanía del Para- estufa. Se obtuvo un aceite crudo ama-
ratificado. En virtud de ello y median- guay con el noreste argentino, se pue- rronado y muy turbio (20,2% de sólidos)
te la Ley 26.093, el gobierno argentino de inferir que los resultados obtenidos como producto principal, en tanto que
ha establecido que a partir de 2010 todo podrían extrapolarse para la región antes como subproducto, torta de prensado
combustible diesel comercializado en el referida. en forma de pellets con un contenido
país debe contener un 5% de biodiesel residual de aceite de 9,8%. El aceite fue
como mínimo, impulsando así la pro- conservado en cámara de frío (2-5 ºC)
ducción nacional. · Materiales y Métodos hasta su refinación.
FAME (Fatty Acid Methyl Esters) es el Para el desarrollo del presente trabajo se 3. Refinación del aceite: se centrifu-
tipo de biodiesel más empleado y con- utilizaron semillas enteras de Jatropha gó por 10 minutos a 2000 g. Luego se
siste en ésteres metílicos de ácidos gra- curcas L. provenientes de la localidad dejó en cámara de frío (2-5 ºC) por 24
sos provenientes de aceites vegetales. Se de Horqueta, Departamento Concep- hs y finalmente se filtró en frío y con
obtiene por transesterificación de los tri- ción, Paraguay; cosechadas manual- vacío, usando papel de filtro (What-
glicéridos presentes principalmente en mente de árboles adultos en el otoño de man Nº 4) y ayuda filtrante (Celite gra-
oleaginosas, aunque también se emplean 2008. Las determinaciones de acidez do alimentario, granulometría entre 20
otras fuentes [1]. libre en el aceite crudo y en el biocom- y 60 mallas Tyler). Este aceite se lavó
bustible fueron obtenidas siguiendo el a 70-80 ºC, con H PO (0,04%P/P, 1:1
4
3
En Argentina el aceite más usado es procedimiento AOAC 966.18. La deter- (v/v de aceite)) y agitación vigorosa.
el de soja, debido a su amplia disponi- minación del contenido de aceite en Se obtuvieron así tres fases bien dife-
bilidad [2], pero se trata de un aceite semilla y residuos de prensado se reali- renciadas, descartándose la fase infe-
comestible y su uso para fines energéti- zó por el método de Soxhlet. rior y lavando las restantes con agua
cos plantea una competencia con el mer- neutra hasta pH 7. Se retuvo la fase
cado alimenticio, abriendo un debate El proceso productivo completo se apre- superior, calentando en baño termoes-
con diversas implicancias, tanto sociales cia en la Figura 1, habiéndose dividido tatizado a 95 ºC para romper la emul-
como económicas. en cinco etapas: acondicionamiento de sión, separándose así el agua, que se
las semillas, extracción de aceite, refina- eliminó por decantación.
En este sentido, la investigación y bús- ción del aceite, esterificación, transeste-
queda de fuentes no tradicionales de rificación y refinación final. El aceite se terminó de secar en plancha
aceites se torna de gran importancia. calefactora incrementando gradualmen-
A continuación se explica cada una de te su temperatura hasta los 110 ºC y con
Además de ser un cultivo no alimenti- estas etapas y las subetapas correspon- vacío, obteniéndose un aceite traslúcido
cio, Jatropha curcas tiene otras caracte- dientes. y brillante.
rísticas ventajosas frente a la soja: posee
bajos requerimientos climáticos y nutri- 1. Acondicionamiento y Molienda: 4. Esterificación: se llevó a cabo en
cionales[3]; configurándose como un las semillas fueron quebrantadas en un un reactor discontinuo o tipo batch con
cultivo viable en zonas áridas y semiá- molino de rodillos lisos, en dos etapas y capacidad para 400 mL, provisto de un
ridas en donde la soja no podría crecer. con aberturas de rodillo sucesivamente refrigerante y con agitación magnéti-
A la vez, en condiciones adecuadas, el menores: 1º etapa, 9,1 mm; 2º etapa 5,4 ca. La temperatura fue mantenida a 60
rendimiento en aceite por hectárea pue- mm. Se obtuvo una mezcla de peque- ºC mediante baño de agua. Las condi-
de ser hasta cuatro veces superior al del ños fragmentos de albumen y cáscara. ciones de reacción fueron: 1%P/P de
A&G 82 • Tomo XXI • Vol. 1 • 92-96 • (2011) 93