Page 125 - 079
P. 125


El uso de los subproductos de origen animal y vegetal en oleoquímica y otros productos de interés general.




provenientes de la refinación alcalina de Por ejemplo, cuando el fruto de la palma o los intermediarios químicos que pueden
aceites como los de soja, algodón, palma, se machuca durante la cosecha, se incre- derivar de los subproductos precedente-
maíz, maní, girasol, colza, coco o pal- menta el contenido de ácidos grasos libres mente mencionados, consideremos los
miste; (ii) destilados de la refinación con en el aceite de palma extraído. Además, componentes menores de los glicéridos
vapor obtenidos de aceites como los de cuanto más se prolonga el tiempo entre la tomados como un todo, ya que pueden
coco, palma, soja, palmiste, o grasas ani- cosecha y la esterilización, mayor será el llegar a convertirse en una porción de uno
males; (iii) destilados del desodorizador contenido de ácidos grasos libres (2). o de todos los subproductos que estamos
de todos los aceites mencionados prece- considerando.
dentemente que generalmente se procesan 3. La cantidad y la calidad de las borras de
con refinación alcalina; (iv) fosfátidos a neutralización y los destilados de la refi- Ácidos grasos
partir del desgomado de los aceites vege- nación con vapor se encuentran relaciona- Todos los aceites contienen porcentajes
tales; y (v) residuos de la producción de dos con la forma en que el aceite se mane- variables de ácidos grasos libres, que son
ácidos grasos. ja y se almacena antes de ser procesado extraídos a través de la refinación alcalina
para la extracción de algunos de sus com- y con vapor. Por lo general, su composi-
Cuando se considera utilizar subproductos ponentes, tanto deseables como no desea- ción es similar a la de los ácidos grasos
para la producción de productos químicos bles. Por su parte, los aceites con elevados derivados del propio aceite. No obstan-
o forrajes para alimentación animal, los contenidos de humedad se hidrolizan más te, los mismos variarán en menor grado,
mismos deben estar disponibles en can- rápidamente dando lugar a la formación dependiendo de cómo se realizó la hidró-
tidades suficientes y su calidad debe ser de una mayor cantidad de ácidos grasos lisis del glicérido que produjo dichos áci-
tal que no requiera un excesivo procesa- libres. Además, los aceites almacenados a dos grasos libres. Por ejemplo, la hidró-
miento para adaptarlos a las aplicaciones temperaturas más elevadas, en particular lisis enzimática de un glicérido puede
finales específicas. Además, la concentra- durante los meses de verano, tienden a resultar muy específica para hidrolizar los
ción del componente activo a ser aislado oxidarse en la presencia de aire y forman ésteres de ácidos grasos en la posición de
debe presentar un nivel que justifique su productos de degradación, que no sólo la molécula de glicerol.
recuperación. incrementan la cantidad de subproductos
recuperados del aceite, sino que también Durante la refinación y desodorización
En cuanto a la cantidad y la calidad de los afectan de manera adversa la eficiencia de con vapor de los aceites, también ocurre
subproductos recuperados de los aceites la extracción de los subproductos. cierta cantidad de hidrólisis auto-catalíti-
mencionados precedentemente, dependen ca. Puesto que ambos métodos de hidró-
de una serie de factores, entre los cuales 4. La calidad y la composición de las lisis causan una determinada cantidad de
pueden mencionarse los siguientes: borras de neutralización a partir de la refi- fraccionamiento de los ácidos, los produc-
nación alcalina de los aceites dependen tos de ácidos grasos resultantes variarán
1. El método utilizado para extraer el del tipo de equipo de procesamiento, de ligeramente con respecto a la composi-
aceite de la semilla, la pulpa o el fruto. Por la eficiencia del proceso y de las condicio- ción del aceite. Esto se encuentra ilustrado
ejemplo, se han realizado investigaciones nes bajo las cuales opera dicho proceso. en la Tabla 1 en relación con la refinación
sobre la cantidad y la calidad de borras de con vapor del aceite de palma.
neutralización derivadas del algodón con 5. Los residuos del procesamiento de áci-
respecto a los distintos métodos de extrac- dos grasos pueden variar considerablemen- Además, los ácidos grasos recuperados
ción del aceite de la semilla. En dichos te, dependiendo de factores como el tipo de del aceite contendrán distintos porcenta-
estudios, se observó que las pérdidas de destilación, la eficiencia de la destilación, jes de ácidos grasos oxidados resultantes
refinación fueron inferiores con el proce- las condiciones de operación, o los proce- de la exposición del aceite al aire, después
so de extracción de aceite con solvente en sos previos que se han llevado a cabo. de lo cual se produce la auto-oxidación de
forma directa. Sin embargo, este proceso los triglicéridos con mayor instauración.
al mismo tiempo generó borras de neu- • Componentes menores de los
tralización con un mayor porcentaje de aceites glicéridos Ello resulta especialmente cierto cuando
gosipol y ácidos grasos oxidados (1). El Antes de discutir los productos químicos el aceite se encuentra expuesto al aire y a
primero puede resultar un componente
no deseado para su uso en forrajes para
alimentación animal, mientras que los Tabla 1 - Comparación de composiciones de ácidos grasos.
segundos no resultan deseables para la composición de ácidos grasos (%)
fabricación de barras de jabón. Ácido graso aceite de palma destilado de la refinación con vapor
C12 Trazas 1.0
2. En cuanto a la cantidad, la calidad C14 1.0 1.3
o las concentraciones efectivas de un
componente activo en las borras de neu- C16 43.4 46.4
tralización y los destilados de la refina- C17 4.5 4.4
ción con vapor, el mismo dependerá del C18:1 40.0 37.2
manejo de las semillas, pulpas y frutos C18:2 11.0 9.7
durante la cosecha y el almacenamiento. C18:3 0.1 Trazas


A&G 79 • Tomo XX • Vol. 2 •280-288 • (2010) 281
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130