Skip links

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

2 de NOVIEMBRE | 10° Jornada sobre Biocombustibles

jueves 2 de noviembre

Objetivo

Capacitación y formación de personal técnico con los últimos avances de la tecnología de producción, almacenaje, calidad y las normativas que encuadran a los biocombustibles derivados de aceites, grasas y materia primas alternativas. 

Perfil

Dirigido a jefes, supervisores, responsables de producción y calidad, técnicos en general de plantas productoras de biocombustibles. Público interesado en la temática.

Coordinadores

Ing. Gabriel Alonso (DESMET BALLESTRA ARGENTINA S.A.) y Lic. Rodolfo Cabrera (Unitec Bio)

Modalidad híbrida

Presencial en sala de ASAGA Rosario, Tucumán 2501 y transmisión en simultáneo por videoconferencias para participantes virtuales, desde cualquier parte del mundo.

 

23-biocombustibles-p-p

COORDINADORES

Ing. Gabriel Alonso

Ingeniero Químico, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como Ingeniero de Proceso en la empresa Desmet S.A.I.C desde el año 2003 siendo responsable de confección de P&ID, Lay Out, especificaciones técnicas de equipos e instrumentos, supervisión de talleres, supervisión de montaje y puesta en marcha de plantas de proceso. Fue responsable de procesos del área de Biocombustibles de Desmet Ballestra Argentina y actualmente, es responsable técnico comercial para el Mercosur de la tecnología de nanoneutralización y responsable comercial. Diserta en numerosos cursos y jornadas del sector.

Lic. Rodolfo Cabrera

Licenciado en Biotecnología, graduado en la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacia, Universidad Nacional de Rosario.

Desde 1996 a 2008 trabajó como Encargado de Control de Calidad y del Laboratorio en Aceitera Martínez. Redactor de los procedimientos de Laboratorio y Controles de Procesos. ISO 9002.

Entre los años 2008 y 2010, fue Analista Sénior en Laboratorio Intertek, especializándose en Cromatografía Gaseosa de Biodiesel. ICP-OES. Implementación y Puesta a punto de técnicas analíticas.

Desde 2010 se desempeña como Responsable de Calidad, Productos y Desarrollos en Unitec Bio, redactó los procedimientos de Laboratorio y Controles de Procesos ISO 9001, diseño e implementación del Plan de Calidad. Especializado en Analítica de Biodiesel, glicerina y subproductos. Cromatografía Gaseosa de Aceites. Análisis de aceites. Desarrollo de técnicas MP-AES. Análisis de aguas de procesos. Análisis de efluentes. Estudios de optimización de procesos. Monitoreo y análisis de tecnologías nuevas y de proyectos. Manejo y Capacitación de personal en la empresa.

Es Socio Fundador y Presidente de Keclon S.A., empresa de biotecnología argentina dedicada al desarrollo de enzimas, diseño de procesos enzimáticos para la industria del aceite y biodiesel.

Participa en ámbitos académicos, de docencia, investigación y capacitación en Argentina y el exterior. Ha publicado numerosos artículos en ediciones sobre temas de interés.

Es participante en el interlaboratorio internacional del American Oil Chemists’ Society y miembro de AOCS (USA) especializado en Cromatografía Gaseosa de Aceites.

EXPOSITORES

01_Andrés Barco

Ingeniero Químico graduado en la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Es Presidente y fundador desde el año 2015 de FLOWPROEN, empresa especializada en soluciones de intercambio de calor y proyectos a medida.

Desde el año 2000 se desempeñó como Gerente técnico-comercial, responsable de ventas técnicas y departamento técnico en importantes empresas del rubro de intercambiadores de calor, sistemas de vacío y dosificación.

Es Docente en la materia Operaciones unitarios II de la carrera de Ingeniería Química de la universidad de Buenos Aires y en la universidad de General Sarmiento, en temas de intercambio de calor a placas.

Ha disertado en numerosos cursos dictados por ASAGA sobre biodiesel con la temática “Intercambiadores de calor a placas para la industria del biodiesel”.

02_Gabriel Alonso

Ingeniero Químico, egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Se desempeñó como Ingeniero de Proceso en la empresa Desmet S.A.I.C desde el año 2003 siendo responsable de confección de P&ID, Lay Out, especificaciones técnicas de equipos e instrumentos, supervisión de talleres, supervisión de montaje y puesta en marcha de plantas de proceso. Fue responsable de procesos del área de Biocombustibles de Desmet Ballestra Argentina y responsable técnico comercial para el Mercosur de la tecnología de nanoneutralización. Actualmente está en el área de soporte técnico de ventas para las tecnologías de refinación, modificación de aceites y grasas y biocombustibles.

Permanentemente es convocado a disertar en numerosos cursos y jornadas del sector.

03_Claudio López 

Cuenta con más de 30 años de experiencia en la optimización de procesos en diversas industrias, con foco en la industria de producción de bioetanol, azúcar, almidón y biotecnología, Es especialista en transferencia de calor, termo mecánica y separación centrífuga.

Actualmente es gerente de negocios de la división Food & Water de Alfa Laval Argentina.

04_Damián Del Valle

Estudió Ingeniería Industrial.

Anteriormente se desempeñó como jefe del departamento técnico en Bionerg S.A. para la provisión de tecnologías para plantas de pequeña y mediana escala de extracción, refinación y biodiesel.

Hace más de 13 años que es ingeniero de procesos en DeSmet Argentina especializándose en el campo de la refinación de aceites, biodiesel y

oleo química.

05_Ing. Romina Seselovsky

Ingeniera en Tecnología de Alimentos, con Especialidad en Ingeniería ambiental. Se desempeña como Asesora externa en Sistemas de Gestión de Calidad, Inocuidad, medioambiente y sustentabilidad.

Es docente de la Carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos de UCEL en las asignaturas “Introducción a la Ingeniería” y “Proyecto y Diseño”.

Es evaluadora experta del OAA Organismo Argentino de Acreditación. Forma  parte de Comité de IRAM de estudio de normas de Inocuidad alimentaria y del Comité de ISO de Food Loss & Waste. Es Sub Coordinadora de la Comisión de Alimentos del Colegio de Ingenieros Especialistas de la Pcia. de Santa Fe Distrito II.

A continuación, encontrarás el formulario de inscripción a la capacitación. Si tenés que inscribir a un grupo de personas, podés utilizar el signo “+” coloreado en amarillo, que se encuentra a la derecha del formulario.


    Según estos datos emitirá la factura para el cobro de las inscripciones.












    Puede agregar más participantes haciendo clic en "+"


    Datos de participantes del curso:





    • Una vez que complete el formulario recibirá el mail de confirmación.

    • Dentro de las 48 horas siguientes, lo contactaremos para efectivizar el pago según la opción elegida.

    • El pago de los aranceles mediante transferencias bancarias desde el exterior de Argentina, tendrá un recargo de U$S80.- reflejado en la facturación.

    • Con las empresas socias se gestionará la cobranza en sus cuentas corrientes.

    • Docentes, estudiantes de grado e investigadores: Por favor enviarnos constancia de la institución a la que pertenezcan para acreditar su categoría.

    • Ante cualquier duda referente a pago de las capacitaciones, por favor contactarnos: administracion@asaga.org.ar teléfono +549 3412286015 (en el horario de 9 a 14 hs).

    Acepto recibir noticias y novedades del sector de aceites y grasas

    Informes e inscripción
    inscripciones@asaga.org.ar
    ceciliafigueroa@asaga.org.ar
    Whatsapp: (+54 9 341) 680 3665

     

     

    Detalles

    Fecha:
    jueves 2 de noviembre
    Categoría del Evento:
    Etiquetas del Evento: