Skip links

Conocimiento, innovación y experiencias en las jornadas técnicas del Congreso

Los días miércoles y jueves del World Congress on Oils and Fats 2025, organizado por ASAGA, ofrecieron una amplia variedad de sesiones científicas y aplicadas que convocaron a cientos de participantes de la industria, el ámbito académico y la investigación. Con una excelente asistencia, estas actividades reflejaron la riqueza y diversidad del sector de las grasas y los aceites, así como su constante búsqueda de innovación y sostenibilidad.

El miércoles, las sesiones abordaron temáticas vinculadas a la el mercado mundial de aceites y biocombustibles, refinación de aceites y grasas, aspectos nutricionales, conversión de subproductos animales, oxidación y antioxidantes y modificación de lípidos, además del espacio ISF Lectureship Series, que reunió a más de 230 asistentes para escuchar a referentes internacionales. En total, las actividades técnicas del día congregaron a más de 700 participantes, evidenciando el interés por el intercambio de conocimiento especializado.

El jueves, la programación se enfocó en crushing, biocombustibles, aceites especiales y oliva, analítica, calidad y seguridad alimentaria, coproductos, harinas y lecitinas, lípidos en alimentos, sustentabilidad y transición energética, temáticas que reúnen los desafíos más actuales de la industria. Más de 700 personas participaron en las distintas sesiones, consolidando a esta edición del Congreso como un espacio clave para el análisis de tendencias, tecnologías emergentes y buenas prácticas en el sector.

Además, durante estas jornadas se llevaron a cabo experiencias únicas a través de evaluaciones sensoriales de grasas y aceites especiales. Las degustaciones incluyeron grasas alternativas a la manteca de cacao, aceites de frutos secos, aceite de sésamo y cata de aceite de oliva, guiadas por reconocidas expertas internacionales. En un ambiente distendido y participativo, los asistentes exploraron aromas, texturas y sabores que conectaron la ciencia con los sentidos, generando un espacio de aprendizaje y encuentro más allá del networking tradicional.

Estas actividades reforzaron el carácter integral del Congreso, que combinó ciencia, innovación y experiencias compartidas, impulsando el desarrollo técnico y humano de toda la comunidad oleaginosa.

industria de las grasas y los aceites.