Page 163
P. 163
piedades del polímero resultante. Tong
creó un poliéster a partir de la produc-
ción de O-carboxianhídridos (OCA)
usando un foto-catalizador que le per-
mite controlar la polimerización (https://
doi.org/10.1038/s41467-018-03879-5).
El laboratorio de Tong fue el primero
en sintetizar los polímeros de alto peso
molecular usando monómeros de O-car-
boxianhídrido. Tong dice que con solo
dos pasos puede sintetizar el monóme-
ro con una variedad de distintos grupos
funcionales en su cadena lateral. Esta
versatilidad motivó a Tong a conocer
la química necesaria para polimerizar
el monómero. Combinó zinc y níquel
para crear un catalizador que se activa
con luz. “Esperamos que este plástico
pueda ser degradable y un reemplazo
sustentable para los residuos plásticos
no degradables”, dice Tong. Su grupo se
encuentra en el proceso de evaluar las
propiedades de estos plásticos nuevos
para determinar como se pueden aplicar
para envasado.
Eugene Chen de la Universidad Esta-
tal de Colorado en Fort Collins es otro
químico cuya investigación podría
incrementar el potencial de los envases
de poliéster. El identificó una manera
para reciclar poliéster a su monóme-
ro original. Chen puede recolectar el
monómero reciclado con un rendimien-
to de 80-90 %, y luego purificarlo y
usarlo nuevamente para la polimeriza-
ción (https://doi.org/10.1126/science.
aar5498).
Incrementar la funcionalidad y recicla-
bilidad del poliéster podría estimular a
los fabricantes de envases a considerar
el material para mayor cantidad de apli-
caciones. “Las poliolefinas no-degra-
dables tradicionales son ampliamente
utilizadas en equipos de impacto térmi-
co o para resinas o gomas”, dice Tong.
Además, explica que los poliésteres que
el y Chen se encuentran desarrollando
deben exhibir propiedades similares a
las de los productos de poliolefina para
ser considerados comercializables.
Los datos actuales del mercado euro-
peo indican que los bioplásticos con-
tribuyen con apenas 1 % de todos los
plásticos comercializados (https://www.
european-bioplastics.org/market/). A
medida que los poliésteres ingresen al
mercado, Grewell pronostica que ese
valor se incrementará. “Usted verá una
aceptación cada vez mayor a medida que
una mayor cantidad de PLA se ponga en
línea”, dice.
Mientras tanto, la producción de plásti-
cos petroquímicos en los Estados Unidos
experimenta un aumento significativo
para satisfacer las demandas de India y
China. Se han invertido miles de millo-
nes de dólares para construir y expandir
las plantas de producción a lo largo de la
Costa del Golfo de los EE.UU.
Wolf dice que la industria petroquí-
mica perdió una oportunidad focali-
zándose solamente en la producción.
Si hubieran adoptado el reciclaje más
tempranamente, explica, podrían haber
Repensando el envase de plástico
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 462-466 • (2019)
465
Esta infografía que muestra las fuentes de plásticos en el ambiente marino ha sido reimpresa con autorización de “Plastics in the Marine Environment”, un informe
del mes de junio de 2017 realizado por Eunomia (http://www.eunomia.co.uk/reports-tools/plastics-in-the-marine-environment/).
basE tiErra-intErior 0,55 mt/a
total dE
plasticos
arrojados al
ambiEntE marino
13,5 Mt/a
playas
11.400 libras/milla
cuadrada (5 % del total)
supErFiciE dEl
ocEano
102 libras/milla
cuadrada
(1 % del total)*
piso marino
400 libras/milla cuadrada
(94 % del total)
Concentración pico encontrada en un remolino del
pacífico norte. La concentración promedio global es <6
libras por milla cuadrada
basE tiErra-costa
10 Mt/a
pintura
marina
Cosméticos
Pintura
para caminos
Pintura para
edificios
Textiles
Derrames de
pellets
Polvo de cubiertas
de vehículos
microplasticos
primarios –
1,05 Mt/a
(Miles de
toneladas)
16
35
80
130
190
230
270
En El mar
1,93 Mt/a
rEsiduos por pEsca – 1,27 -
rEsiduos por carGas – 0,66
creó un poliéster a partir de la produc-
ción de O-carboxianhídridos (OCA)
usando un foto-catalizador que le per-
mite controlar la polimerización (https://
doi.org/10.1038/s41467-018-03879-5).
El laboratorio de Tong fue el primero
en sintetizar los polímeros de alto peso
molecular usando monómeros de O-car-
boxianhídrido. Tong dice que con solo
dos pasos puede sintetizar el monóme-
ro con una variedad de distintos grupos
funcionales en su cadena lateral. Esta
versatilidad motivó a Tong a conocer
la química necesaria para polimerizar
el monómero. Combinó zinc y níquel
para crear un catalizador que se activa
con luz. “Esperamos que este plástico
pueda ser degradable y un reemplazo
sustentable para los residuos plásticos
no degradables”, dice Tong. Su grupo se
encuentra en el proceso de evaluar las
propiedades de estos plásticos nuevos
para determinar como se pueden aplicar
para envasado.
Eugene Chen de la Universidad Esta-
tal de Colorado en Fort Collins es otro
químico cuya investigación podría
incrementar el potencial de los envases
de poliéster. El identificó una manera
para reciclar poliéster a su monóme-
ro original. Chen puede recolectar el
monómero reciclado con un rendimien-
to de 80-90 %, y luego purificarlo y
usarlo nuevamente para la polimeriza-
ción (https://doi.org/10.1126/science.
aar5498).
Incrementar la funcionalidad y recicla-
bilidad del poliéster podría estimular a
los fabricantes de envases a considerar
el material para mayor cantidad de apli-
caciones. “Las poliolefinas no-degra-
dables tradicionales son ampliamente
utilizadas en equipos de impacto térmi-
co o para resinas o gomas”, dice Tong.
Además, explica que los poliésteres que
el y Chen se encuentran desarrollando
deben exhibir propiedades similares a
las de los productos de poliolefina para
ser considerados comercializables.
Los datos actuales del mercado euro-
peo indican que los bioplásticos con-
tribuyen con apenas 1 % de todos los
plásticos comercializados (https://www.
european-bioplastics.org/market/). A
medida que los poliésteres ingresen al
mercado, Grewell pronostica que ese
valor se incrementará. “Usted verá una
aceptación cada vez mayor a medida que
una mayor cantidad de PLA se ponga en
línea”, dice.
Mientras tanto, la producción de plásti-
cos petroquímicos en los Estados Unidos
experimenta un aumento significativo
para satisfacer las demandas de India y
China. Se han invertido miles de millo-
nes de dólares para construir y expandir
las plantas de producción a lo largo de la
Costa del Golfo de los EE.UU.
Wolf dice que la industria petroquí-
mica perdió una oportunidad focali-
zándose solamente en la producción.
Si hubieran adoptado el reciclaje más
tempranamente, explica, podrían haber
Repensando el envase de plástico
A&G 116
• Tomo XXIX • Vol. 3 • 462-466 • (2019)
465
Esta infografía que muestra las fuentes de plásticos en el ambiente marino ha sido reimpresa con autorización de “Plastics in the Marine Environment”, un informe
del mes de junio de 2017 realizado por Eunomia (http://www.eunomia.co.uk/reports-tools/plastics-in-the-marine-environment/).
basE tiErra-intErior 0,55 mt/a
total dE
plasticos
arrojados al
ambiEntE marino
13,5 Mt/a
playas
11.400 libras/milla
cuadrada (5 % del total)
supErFiciE dEl
ocEano
102 libras/milla
cuadrada
(1 % del total)*
piso marino
400 libras/milla cuadrada
(94 % del total)
Concentración pico encontrada en un remolino del
pacífico norte. La concentración promedio global es <6
libras por milla cuadrada
basE tiErra-costa
10 Mt/a
pintura
marina
Cosméticos
Pintura
para caminos
Pintura para
edificios
Textiles
Derrames de
pellets
Polvo de cubiertas
de vehículos
microplasticos
primarios –
1,05 Mt/a
(Miles de
toneladas)
16
35
80
130
190
230
270
En El mar
1,93 Mt/a
rEsiduos por pEsca – 1,27 -
rEsiduos por carGas – 0,66