Page 53 AG115
P. 53
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
203
ventajas para cada sector. Además, se realizarán 5000 encuestas
para medir cómo se consume la energía en los distintos sub secto-
res industriales. destacamos que cada establecimiento que participe
recibe un reporte energético que le indica su línea de base energé-
tica y sus principales oportunidades de ahorro. Además, dispone de
la posibilidad de participar de las Redes de Aprendizaje que se irán
desarrollando a lo largo del año.
Además, se espera la Plan Nacional de eficiencia energética (Pla-
neeAr) que consta de una estrategia por sub sector de cara al 2030,
consensuando los instrumentos necesarios para alcanzar los objeti-
vos en base a información confiable. Finalmente, todos los resultados
serán validados por los mismos representantes de cada sector.
desde la secretaría afirman que la falta de datos energéticos dificulta
la formulación de políticas de eficiencia energética industriales más
efectivas, como ser el diseño de incentivos fiscales a los sectores más
necesitados y diseños de esquemas de financiamiento. este proyecto
buscar revertir esta situación, concretando políticas públicas eficien-
tes, surgidas de las necesidades efectivas de la misma industria.
Encuentro de referentes de eficiencia energética de Argentina
Alfredo Caprile (Team Leader del proyecto de Eficiencia Energética en Argentina),
Pablo Martí (Vicepresidente de la Asociación Argentina de Grasas y Aceites - ASAGA)
y José Luis Weisman (Director Nacional de Ejecución de Programas de Ahorro y
Eficiencia Energética)
Daniel bouille (Fundación bariloche), Pablo Martí (Vicepresidente de la Asociación
Argentina de Grasas y Aceites - ASAGA) y Alfredo Caprile (Team Leader del proyecto
de Eficiencia Energética en Argentina).
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
203
ventajas para cada sector. Además, se realizarán 5000 encuestas
para medir cómo se consume la energía en los distintos sub secto-
res industriales. destacamos que cada establecimiento que participe
recibe un reporte energético que le indica su línea de base energé-
tica y sus principales oportunidades de ahorro. Además, dispone de
la posibilidad de participar de las Redes de Aprendizaje que se irán
desarrollando a lo largo del año.
Además, se espera la Plan Nacional de eficiencia energética (Pla-
neeAr) que consta de una estrategia por sub sector de cara al 2030,
consensuando los instrumentos necesarios para alcanzar los objeti-
vos en base a información confiable. Finalmente, todos los resultados
serán validados por los mismos representantes de cada sector.
desde la secretaría afirman que la falta de datos energéticos dificulta
la formulación de políticas de eficiencia energética industriales más
efectivas, como ser el diseño de incentivos fiscales a los sectores más
necesitados y diseños de esquemas de financiamiento. este proyecto
buscar revertir esta situación, concretando políticas públicas eficien-
tes, surgidas de las necesidades efectivas de la misma industria.
Encuentro de referentes de eficiencia energética de Argentina
Alfredo Caprile (Team Leader del proyecto de Eficiencia Energética en Argentina),
Pablo Martí (Vicepresidente de la Asociación Argentina de Grasas y Aceites - ASAGA)
y José Luis Weisman (Director Nacional de Ejecución de Programas de Ahorro y
Eficiencia Energética)
Daniel bouille (Fundación bariloche), Pablo Martí (Vicepresidente de la Asociación
Argentina de Grasas y Aceites - ASAGA) y Alfredo Caprile (Team Leader del proyecto
de Eficiencia Energética en Argentina).