Page 54 AG115
P. 54
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
204
“FUE EL mEjoR coNGRESo qUE
HeMOS TeNIdO eN eSTOS AñOS”
dialogamos con Jorge Rosotti, presidente de la Cámara de Subproductos Ganaderos
de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, sobre lo que significa para la Industria del
Rendering la realización de este Congreso Nacional con proyección internacional.
¿cómo surge la cámara de
subproductos ganaderos y con
qué objetivo?
jorge rosotti (jr):
Nuestra Cámara nació
hace 96 años y es una de las más antiguas
en Argentina. desde su surgimiento ha atra-
vesado varias etapas: en un primer momento
reunía a todos los subproductos de ganado
vacuno, pero con el devenir de la especifi-
cidad de los procesos, los distintos sectores
se han profesionalizado y crecido, formando
cada uno su propia cámara que agrupa a su
actividad.
durante tres años, la Cámara de Subpro-
ductos Ganaderos quedó acéfala y sin fun-
cionamiento. en este contexto, un grupo de
fabricantes decidimos reunirla nuevamente,
retornando nuestra sede a la Cámara de
Comercio de Buenos Aires, de la cual somos
parte integrante dentro del comité ejecutivo.
Allí nos cedieron una oficina y volvimos a
trabajar con el claro objetivo de unir a los
fabricantes.
desde el primer momento comprendimos que
esta unión era la piedra angular que necesi-
tábamos para emprender otras acciones de
cara al futuro. Así comenzamos a asistir a
congresos, como por ejemplo los de ee.UU.,
posteriormente decidimos asociarnos a la
World Renderers Association para conocer
en profundidad los mejores procedimientos
y prácticas para el manejo de nuestras plan-
tas. este fue un paso más que importantes
y a partir de allí, comenzamos a proyectar
nuestros propios congresos tendientes refor-
zar la eficiencia de nuestros procesos.
¿nos podría contar sobre la histo-
ria de estos congresos?
jr:
el primer congreso también se realizó
en el Hotel Costa Galana de mar del Plata,
apoyado por la firma materia, y el segundo
fue en el Hotel Sofitel. el objetivo primordial
de estos encuentros es acercarles a los asis-
tentes todas las innovaciones a nivel mundial
y actualizarnos en el manejo de las grasas
para la industria alimentaria, el sebo y la
harina de carne.
en este último tiempo ha existido una
importante actualización en tecnología y
maquinaria, por ello resaltamos la llegada
a los congresos de los fabricantes de esas
maquinas.
en este sentido, siempre buscando la unión
de los asociados entre sí y a su vez, con las
políticas públicas y los gobiernos, para que
comprendan qué es lo que hacemos. Así bre-
gamos por el cambio en la percepción del
público en general sobre nuestra industria.
Asimismo, la capacitación es fundamental.
Para ello hemos realizado trabajos con el
INTI para llevar a cabo una nueva adecuación
que permita industrializar la mercadería de
manera más eficiente, pensando en el futuro,
sus necesidades y la cosmovisión global.
en materia de regulaciones y requisitos hubo
un cambio con la llegada de los alimentos
para mascotas. Actualmente tenemos requi-
sitos de calidad de productos a la altura de
europa, que constituyen uno de los estánda-
res más importantes a nivel global.
consideramos relevante empren-
der acciones colaborativas entre la
asociación argentina de grasas y
aceites y la cámara de subproduc-
tos ganaderos para potenciarnos
en el trabajo sinérgico a través del
expertise de cada institución.
jr:
Considero que la experiencia que posee
ASAGA nos pueden abrir muchas puertas para
conocer la mejor utilización de las materias
primas y aportar al debate acerca de la pro-
blemática que existe hoy en día para llegar a
la excelencia en grasas comestibles. También
sería interesante ampliar el diálogo para que
otras partes del mundo pudieran acceder a esa
información. Asimismo, la capacitación que
nos puede brindar ASAGA es muy importante.
me siento muy satisfecho porque hemos
logrado reunir en este congreso a especia-
listas de numerosas partes del mundo y de
lugares muy distantes, por ejemplo, conta-
mos con un grupo de asistentes de Singapur
que se dedican a la industria de destilados
de ácidos para biodiésel y necesitan una
grasa especial para aviación. Además, conta-
mos con presencia de America latina, dina-
marca, Reino Unido y estados Unidos. esto
nos llena de orgullo por la calidad y variedad
de oradores. Sin dudas, fue el mejor congre-
so que hemos tenido en estos años.
· N o TICIAS ·
depto. Prensa de ASAGA
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
204
“FUE EL mEjoR coNGRESo qUE
HeMOS TeNIdO eN eSTOS AñOS”
dialogamos con Jorge Rosotti, presidente de la Cámara de Subproductos Ganaderos
de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, sobre lo que significa para la Industria del
Rendering la realización de este Congreso Nacional con proyección internacional.
¿cómo surge la cámara de
subproductos ganaderos y con
qué objetivo?
jorge rosotti (jr):
Nuestra Cámara nació
hace 96 años y es una de las más antiguas
en Argentina. desde su surgimiento ha atra-
vesado varias etapas: en un primer momento
reunía a todos los subproductos de ganado
vacuno, pero con el devenir de la especifi-
cidad de los procesos, los distintos sectores
se han profesionalizado y crecido, formando
cada uno su propia cámara que agrupa a su
actividad.
durante tres años, la Cámara de Subpro-
ductos Ganaderos quedó acéfala y sin fun-
cionamiento. en este contexto, un grupo de
fabricantes decidimos reunirla nuevamente,
retornando nuestra sede a la Cámara de
Comercio de Buenos Aires, de la cual somos
parte integrante dentro del comité ejecutivo.
Allí nos cedieron una oficina y volvimos a
trabajar con el claro objetivo de unir a los
fabricantes.
desde el primer momento comprendimos que
esta unión era la piedra angular que necesi-
tábamos para emprender otras acciones de
cara al futuro. Así comenzamos a asistir a
congresos, como por ejemplo los de ee.UU.,
posteriormente decidimos asociarnos a la
World Renderers Association para conocer
en profundidad los mejores procedimientos
y prácticas para el manejo de nuestras plan-
tas. este fue un paso más que importantes
y a partir de allí, comenzamos a proyectar
nuestros propios congresos tendientes refor-
zar la eficiencia de nuestros procesos.
¿nos podría contar sobre la histo-
ria de estos congresos?
jr:
el primer congreso también se realizó
en el Hotel Costa Galana de mar del Plata,
apoyado por la firma materia, y el segundo
fue en el Hotel Sofitel. el objetivo primordial
de estos encuentros es acercarles a los asis-
tentes todas las innovaciones a nivel mundial
y actualizarnos en el manejo de las grasas
para la industria alimentaria, el sebo y la
harina de carne.
en este último tiempo ha existido una
importante actualización en tecnología y
maquinaria, por ello resaltamos la llegada
a los congresos de los fabricantes de esas
maquinas.
en este sentido, siempre buscando la unión
de los asociados entre sí y a su vez, con las
políticas públicas y los gobiernos, para que
comprendan qué es lo que hacemos. Así bre-
gamos por el cambio en la percepción del
público en general sobre nuestra industria.
Asimismo, la capacitación es fundamental.
Para ello hemos realizado trabajos con el
INTI para llevar a cabo una nueva adecuación
que permita industrializar la mercadería de
manera más eficiente, pensando en el futuro,
sus necesidades y la cosmovisión global.
en materia de regulaciones y requisitos hubo
un cambio con la llegada de los alimentos
para mascotas. Actualmente tenemos requi-
sitos de calidad de productos a la altura de
europa, que constituyen uno de los estánda-
res más importantes a nivel global.
consideramos relevante empren-
der acciones colaborativas entre la
asociación argentina de grasas y
aceites y la cámara de subproduc-
tos ganaderos para potenciarnos
en el trabajo sinérgico a través del
expertise de cada institución.
jr:
Considero que la experiencia que posee
ASAGA nos pueden abrir muchas puertas para
conocer la mejor utilización de las materias
primas y aportar al debate acerca de la pro-
blemática que existe hoy en día para llegar a
la excelencia en grasas comestibles. También
sería interesante ampliar el diálogo para que
otras partes del mundo pudieran acceder a esa
información. Asimismo, la capacitación que
nos puede brindar ASAGA es muy importante.
me siento muy satisfecho porque hemos
logrado reunir en este congreso a especia-
listas de numerosas partes del mundo y de
lugares muy distantes, por ejemplo, conta-
mos con un grupo de asistentes de Singapur
que se dedican a la industria de destilados
de ácidos para biodiésel y necesitan una
grasa especial para aviación. Además, conta-
mos con presencia de America latina, dina-
marca, Reino Unido y estados Unidos. esto
nos llena de orgullo por la calidad y variedad
de oradores. Sin dudas, fue el mejor congre-
so que hemos tenido en estos años.
· N o TICIAS ·
depto. Prensa de ASAGA