Page 52 AG115
P. 52
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
202
eNCUeNTRO de ReFeReNTeS
DE EFIcIENcIA ENERGéTIcA DE ARGENTINA
el martes 23 de abril se llevó a cabo el evento que reunió a 150 especialistas junto a los
referentes nacionales de eficiencia energética en la Federación Gremial del Comercio y la
Industria de Rosario.
· N o TICIAS ·
depto. Prensa de ASAGA
el evento estuvo organizado por la Subsecretaría de eficiencia ener-
gética y energías Renovables de la Nación, la Secretaria de estado de
energía de Santa Fe, ASAGA, FeCoI y FISFe.
estuvieron presentes: Alicia Ciciliani (ministra de la Producción de
Santa Fe), Verónica Geese (Secretaria de estado de la energía de
la Provincia de Santa Fe), José luis Weisman (director Nacional de
ejecución de Programas de Ahorro y eficiencia energética), Alfredo
Caprile (Team leader del proyecto de eficiencia energética en Argen-
tina), daniel Bouille (Fundación Bariloche), Pablo martí (Vicepre-
sidente de la Asociación Argentina de Grasas y Aceites - ASAGA),
Fabiana Cereseto (Federación Gremial del Comercio e Industria -
FeCoI), Alberto Rosandi (Federación Industrial de Santa Fe - FISFe)
y Roque Stagnitta junto a marco massacesi (Secretaría de estado de
energía de Santa Fe).
eficiencia energética en Argentina es una iniciativa busca mejorar la
competitividad de los sectores industriales, mediante el uso eficien-
te de sus recursos energéticos. Al tiempo que prevé brindar apoyo
técnico para materializar de manera eficaz las acciones requeridas
en el sector.
Se trata de una inversión de más de 4 millones de euros previstos
por la Unión europea para la implementación del proyecto en todas
las etapas, con una duración total de 36 meses. el objetivo es gene-
rar una industria nacional más competitiva al reducir el consumo de
energía y, en consecuencia, sus costos operativos a través de polí-
ticas públicas eficientes. “eficiencia energética en Argentina” busca
conocer cuánta energía se consume y cómo se gasta para cuantificar
los potenciales de ahorro a través de la realización de un Balance de
energía Útil.
Su implantación está prevista que se realice a través de diagnósti-
cos energético sectoriales, que permitirán detectar oportunidades y
Pablo Martí (Vicepresidente de la Asociación Argentina de Grasas y Aceites - ASAGA)
junto a Roque Stagnitta y Marco Massacesi (Secretaría de Estado de Energía de
Santa Fe).
Alicia Ciciliani (Ministra de la Producción de Santa Fe), Verónica Geese (Secretaria
de Estado de la Energía de la Provincia de Santa Fe), José Luis Weisman (Director
Nacional de Ejecución de Programas de Ahorro y Eficiencia Energética) y Alfredo
Caprile (Team Leader del proyecto de Eficiencia Energética en Argentina).
Discurso inaugural por parte de autoridades provinciales, nacionales y en represen-
tación de la Unión Europea en el encuentro de Eficiencia Energética en Argentina.
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
202
eNCUeNTRO de ReFeReNTeS
DE EFIcIENcIA ENERGéTIcA DE ARGENTINA
el martes 23 de abril se llevó a cabo el evento que reunió a 150 especialistas junto a los
referentes nacionales de eficiencia energética en la Federación Gremial del Comercio y la
Industria de Rosario.
· N o TICIAS ·
depto. Prensa de ASAGA
el evento estuvo organizado por la Subsecretaría de eficiencia ener-
gética y energías Renovables de la Nación, la Secretaria de estado de
energía de Santa Fe, ASAGA, FeCoI y FISFe.
estuvieron presentes: Alicia Ciciliani (ministra de la Producción de
Santa Fe), Verónica Geese (Secretaria de estado de la energía de
la Provincia de Santa Fe), José luis Weisman (director Nacional de
ejecución de Programas de Ahorro y eficiencia energética), Alfredo
Caprile (Team leader del proyecto de eficiencia energética en Argen-
tina), daniel Bouille (Fundación Bariloche), Pablo martí (Vicepre-
sidente de la Asociación Argentina de Grasas y Aceites - ASAGA),
Fabiana Cereseto (Federación Gremial del Comercio e Industria -
FeCoI), Alberto Rosandi (Federación Industrial de Santa Fe - FISFe)
y Roque Stagnitta junto a marco massacesi (Secretaría de estado de
energía de Santa Fe).
eficiencia energética en Argentina es una iniciativa busca mejorar la
competitividad de los sectores industriales, mediante el uso eficien-
te de sus recursos energéticos. Al tiempo que prevé brindar apoyo
técnico para materializar de manera eficaz las acciones requeridas
en el sector.
Se trata de una inversión de más de 4 millones de euros previstos
por la Unión europea para la implementación del proyecto en todas
las etapas, con una duración total de 36 meses. el objetivo es gene-
rar una industria nacional más competitiva al reducir el consumo de
energía y, en consecuencia, sus costos operativos a través de polí-
ticas públicas eficientes. “eficiencia energética en Argentina” busca
conocer cuánta energía se consume y cómo se gasta para cuantificar
los potenciales de ahorro a través de la realización de un Balance de
energía Útil.
Su implantación está prevista que se realice a través de diagnósti-
cos energético sectoriales, que permitirán detectar oportunidades y
Pablo Martí (Vicepresidente de la Asociación Argentina de Grasas y Aceites - ASAGA)
junto a Roque Stagnitta y Marco Massacesi (Secretaría de Estado de Energía de
Santa Fe).
Alicia Ciciliani (Ministra de la Producción de Santa Fe), Verónica Geese (Secretaria
de Estado de la Energía de la Provincia de Santa Fe), José Luis Weisman (Director
Nacional de Ejecución de Programas de Ahorro y Eficiencia Energética) y Alfredo
Caprile (Team Leader del proyecto de Eficiencia Energética en Argentina).
Discurso inaugural por parte de autoridades provinciales, nacionales y en represen-
tación de la Unión Europea en el encuentro de Eficiencia Energética en Argentina.