Page 46 AG115
P. 46
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
196
ASAGA dICTó SU pRIMeRA
cApAcITAcIóN
IN compANy
eN BARCeLONA
La Asociación Argentina de Grasas y Aceites fue convocada por Bunge Ibérica para dictar
el Curso Avanzado sobre Crushing de Semillas Oleaginosas del 25 al 29 de marzo para
más de 50 funcionarios, en sus oficinas ubicadas en Barcelona, españa.
destacamos que Bunge Ibérica nuclea tres
plantas de Crushing en españa ubicadas en
Bilbao, Barcelona y Cartagena, una planta en
Italia, otra en Francia y una en Holanda.
Héctor Autino, Aníbal demarco y Cintia mal-
toni fueron los coordinadores del evento y
responsables del éxito del curso. esta expe-
riencia se constituye como la primera en la
modalidad “In company”, formato que ASAGA
planea seguir desarrollando, como parte de
los objetivos de la asociación de expandirse
dentro del contexto mundial y compartir su
inmenso expertise en el procesamiento de
oleaginosas.
“Durante estos 5 días tuvimos tiempo sufi-
ciente para conocer la composición fisicoquí-
mica de los lípidos, avanzar hacia la recepción
del grano, la pre limpieza y el almacenaje en
condiciones seguras. Además, pudimos aden-
trarnos en la preparación abordando aspectos
de limpieza de los granos para despojarlo de
materias extrañas, el quebrantado necesario
para disminuir el tamaño de las partículas y
la aspiración requerida para remover la cás-
cara y aumentar así la proteína, fundamental
para la obtención harina High-pro. Asimismo,
abordamos el proceso de acondicionado, que
puede realizarse en forma previa o interme-
dia, calentándolo a 75°C previo al lamina-
do. Revisamos los procesos de laminado y
expandido así como también todo lo que debe
tenerse cuenta”
, contó Héctor Autino.
“Analizados los aspectos de la preparación,
desarrollamos la extracción por solvente,
y profundizamos todo lo relacionado con el
proceso de desolventizado de la harina, su
secado y enfriado para posteriormente ser
molida o pelletizada, y almacenada bajo con-
diciones seguras (previo a su despacho para
exportación o consumo local). En el caso del
aceite, este se encuentra mezclado con sol-
vente formando lo que comúnmente se deno-
mina micela, sobre este punto abordamos
todo el proceso de destilería, cómo se lleva
a cabo, cuáles son los parámetros que lo
rigen y demás aspectos que son de extrema
importancia para que quienes son parte de
esta operatoria conozcan de manera teórica
y práctica”
, continuó el especialista.
“Previo al proceso de refinación, se desgoma
el aceite despojándolo de los compuestos
que contienen fósforo en su composición,
con la finalidad que no precipiten durante
el almacenaje y a su vez para que no incre-
menten las mermas de refinería. Luego del
desgomado, el aceite es secado y posterior-
mente almacenado para su despacho o bien,
para ser refinado”
, cerró Autino.
Por su parte, Aníbal demarco resaltó:
“Fue
todo un hito como institución haber podido
participar de este evento, el cual fue recibido
con gran interés por parte de los asistentes
y las autoridades de Bunge. Destacamos la
interacción que se originó ya que había parti-
cipantes de 4 plantas distintas. Una gran parte
de ellos se conocieron allí, por lo que este
evento constituyó la oportunidad ideal para
compartir experiencias, anécdotas y métodos,
lo que potenció el resultado demostrando lo
importante que resultan este tipo de eventos”.
Además, demarco resaltó la amplitud de los
contenidos teóricos y prácticos.
“Tuvimos la
posibilidad de presentar los distintos tópi-
cos que hacen a la actividad entre los que
se destacan: costos operativos, balance de
masas, química de aceites, que son cono-
cimientos que se suman a la comprensión
integral del proceso, todos estos aspectos
fueron destacados por las autoridades de
Bunge Ibérica”, continuó el especialista
al tiempo que enfatizó: “A modo personal,
resalto la oportunidad de conocer a otros
colegas, intercambiar información valiosa
y modos culturales, lo que fue ampliamen-
te enriquecedor. Sin lugar a dudas, esto fue
el comienzo de una nueva modalidad en la
oferta de capacitación de ASAGA”
.
A modo de cierre, Cintia maltoni concluyó:
“Estamos felices de haber dictado nuestro
histórico curso de Crushing customizado
para Bunge Ibérica. Fue un trabajo de equi-
po muy intenso, ya que la capacitación fue
diseñada estratégicamente, personalizan-
do los temas, métodos y enfoque, acorde a
las necesidades de la empresa y su perso-
nal. Muchas gracias a la empresa por haber
confiado la capacitación de su personal a
ASAGA”
.
¡muchas gracias a los especialistas por
hacer posible este tipo de jornadas!
· N o TICIAS ·
depto. Prensa de ASAGA
Los asistentes al Curso Avanzado de Crushing en bunge barcelona
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
196
ASAGA dICTó SU pRIMeRA
cApAcITAcIóN
IN compANy
eN BARCeLONA
La Asociación Argentina de Grasas y Aceites fue convocada por Bunge Ibérica para dictar
el Curso Avanzado sobre Crushing de Semillas Oleaginosas del 25 al 29 de marzo para
más de 50 funcionarios, en sus oficinas ubicadas en Barcelona, españa.
destacamos que Bunge Ibérica nuclea tres
plantas de Crushing en españa ubicadas en
Bilbao, Barcelona y Cartagena, una planta en
Italia, otra en Francia y una en Holanda.
Héctor Autino, Aníbal demarco y Cintia mal-
toni fueron los coordinadores del evento y
responsables del éxito del curso. esta expe-
riencia se constituye como la primera en la
modalidad “In company”, formato que ASAGA
planea seguir desarrollando, como parte de
los objetivos de la asociación de expandirse
dentro del contexto mundial y compartir su
inmenso expertise en el procesamiento de
oleaginosas.
“Durante estos 5 días tuvimos tiempo sufi-
ciente para conocer la composición fisicoquí-
mica de los lípidos, avanzar hacia la recepción
del grano, la pre limpieza y el almacenaje en
condiciones seguras. Además, pudimos aden-
trarnos en la preparación abordando aspectos
de limpieza de los granos para despojarlo de
materias extrañas, el quebrantado necesario
para disminuir el tamaño de las partículas y
la aspiración requerida para remover la cás-
cara y aumentar así la proteína, fundamental
para la obtención harina High-pro. Asimismo,
abordamos el proceso de acondicionado, que
puede realizarse en forma previa o interme-
dia, calentándolo a 75°C previo al lamina-
do. Revisamos los procesos de laminado y
expandido así como también todo lo que debe
tenerse cuenta”
, contó Héctor Autino.
“Analizados los aspectos de la preparación,
desarrollamos la extracción por solvente,
y profundizamos todo lo relacionado con el
proceso de desolventizado de la harina, su
secado y enfriado para posteriormente ser
molida o pelletizada, y almacenada bajo con-
diciones seguras (previo a su despacho para
exportación o consumo local). En el caso del
aceite, este se encuentra mezclado con sol-
vente formando lo que comúnmente se deno-
mina micela, sobre este punto abordamos
todo el proceso de destilería, cómo se lleva
a cabo, cuáles son los parámetros que lo
rigen y demás aspectos que son de extrema
importancia para que quienes son parte de
esta operatoria conozcan de manera teórica
y práctica”
, continuó el especialista.
“Previo al proceso de refinación, se desgoma
el aceite despojándolo de los compuestos
que contienen fósforo en su composición,
con la finalidad que no precipiten durante
el almacenaje y a su vez para que no incre-
menten las mermas de refinería. Luego del
desgomado, el aceite es secado y posterior-
mente almacenado para su despacho o bien,
para ser refinado”
, cerró Autino.
Por su parte, Aníbal demarco resaltó:
“Fue
todo un hito como institución haber podido
participar de este evento, el cual fue recibido
con gran interés por parte de los asistentes
y las autoridades de Bunge. Destacamos la
interacción que se originó ya que había parti-
cipantes de 4 plantas distintas. Una gran parte
de ellos se conocieron allí, por lo que este
evento constituyó la oportunidad ideal para
compartir experiencias, anécdotas y métodos,
lo que potenció el resultado demostrando lo
importante que resultan este tipo de eventos”.
Además, demarco resaltó la amplitud de los
contenidos teóricos y prácticos.
“Tuvimos la
posibilidad de presentar los distintos tópi-
cos que hacen a la actividad entre los que
se destacan: costos operativos, balance de
masas, química de aceites, que son cono-
cimientos que se suman a la comprensión
integral del proceso, todos estos aspectos
fueron destacados por las autoridades de
Bunge Ibérica”, continuó el especialista
al tiempo que enfatizó: “A modo personal,
resalto la oportunidad de conocer a otros
colegas, intercambiar información valiosa
y modos culturales, lo que fue ampliamen-
te enriquecedor. Sin lugar a dudas, esto fue
el comienzo de una nueva modalidad en la
oferta de capacitación de ASAGA”
.
A modo de cierre, Cintia maltoni concluyó:
“Estamos felices de haber dictado nuestro
histórico curso de Crushing customizado
para Bunge Ibérica. Fue un trabajo de equi-
po muy intenso, ya que la capacitación fue
diseñada estratégicamente, personalizan-
do los temas, métodos y enfoque, acorde a
las necesidades de la empresa y su perso-
nal. Muchas gracias a la empresa por haber
confiado la capacitación de su personal a
ASAGA”
.
¡muchas gracias a los especialistas por
hacer posible este tipo de jornadas!
· N o TICIAS ·
depto. Prensa de ASAGA
Los asistentes al Curso Avanzado de Crushing en bunge barcelona