Page 42 AG115
P. 42
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
192
Autor: Ignacio Iriarte
Informe Ganadero
ESTADíSTIcAS GANADERAS
eN LA RepúBLICA ARGeNTINA
· eST A dí STICAS G ANA de RAS ·
el stock ganadero
el stock ganadero a fines del mes de marzo
daría un registro apenas superior al de
marzo del 2018. Habría algo más de vacas
y algo más de terneros, con menores exis-
tencias de novillos y vaquillonas. la variación
del stock total seria ligeramente positiva,
en el orden del 0,3-0,5%. la campaña de
vacunación contra la aftosa de la primavera
pasada habría dado un número de cabezas
levemente más alto que un año atrás. la
faena de vacas se aceleró en los últimos
meses, pero debe tenerse en cuenta que la
mortandad de vacas (la categoría por lejos
más numerosa del rodeo) habría sido redu-
cida en el último ejercicio Abril 2018/marzo
2019, al tiempo que la incorporación de
vaquillonas de primera parición al rodeo en
la última primavera habría sido más alta de
lo esperado. de todos modos, puede decirse
que de mantenerse estos niveles de faena de
hembras durante un año ganadero entero, el
stock de vacas caerá. la liquidación estaría
recién comenzando.
Precios relativos
después de dos meses de importantes subas
de los precios de la hacienda y de los insu-
mos, se ha configurado un nuevo sistema de
precios relativos, donde sigue siendo eviden-
te el atraso del precio real del ternero. Si se
toma como base octubre del 2015,antes que
asumiera la administración macri y cuando
regía un sistema de precios relativos muy
diferente al actual, se observa que frente a
una inflación del 195%,el precio del terne-
ro de invernada subió solo un 135%,mien-
tras que el novillo en liniers se incrementó
un 224%. el costo del personal aumen-
tó un 137%, una hectárea de pradera un
234%,una hectárea de silo de maíz un 217%
y el gas oil un 236%.Por su parte el maíz
subió un 450%, el tipo de cambio neto para
la carne vacuna un 335% y la electricidad en
CABA un 1650%. debe decirse que el pre-
cio real del ternero, pese a la suba nominal
de los últimos dos meses, se ubica todavía
hoy un 7% por debajo del promedio histórico
2005-2018. el novillito en liniers(350-390
kg),en términos reales, se ubica un 8% por
encima del promedio para el mismo periodo.
sustitutos
en el año 2009, hace sólo una década, se
consumían en la Argentina 68 kilos de vacu-
no, 33 kilos de pollo y 8 kilos de cerdo per
cápita por año. el consumo de las llamadas
“carnes sustitutas” equivalía al 60% del
consumo de vacuno. de acuerdo a las ten-
dencias expresadas en el primer trimestre
del año, el consumo de carne vacuna se
ubicaría en los 54 kilos anuales, el de pollo,
muy recuperado, en unos 45 kilos, y el cerdo,
en continuo ascenso, en unos 17 kilos. Hoy,
el consumo sumado de pollo y cerdo, unos
62 kilos, supera en un 15% el consumo per
cápita de carne vacuna.
internacional
durante el año 2018 Brasil nuevamente fue
el primer exportador mundial de carne vacu-
na: embarcó 1,35 millones de toneladas
(peso producto), lo que marca un aumento
del 12% con respecto al año anterior, por un
valor de 5590 millones de dólares. de ese
volumen, unas 598 mil toneladas, o sea el
44%, se dirigieron a China y Hong Kong, unas
171 mil ton a egipto, unas 114 mil a Chile, 84
mil a Irán y 54 mil a la Unión europea. debe
observarse el bajo valor FoB por tonelada de
las ventas a egipto (2970 dólares), Irán (3890
dólares) y Hong Kong (4100 dólares). en el
primer bimestre del año las exportaciones de
Brasil aumentaron un 10%, pero a los valo-
res FoB más bajos de los últimos tres años.
el segundo exportador mundial en el 2018
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
192
Autor: Ignacio Iriarte
Informe Ganadero
ESTADíSTIcAS GANADERAS
eN LA RepúBLICA ARGeNTINA
· eST A dí STICAS G ANA de RAS ·
el stock ganadero
el stock ganadero a fines del mes de marzo
daría un registro apenas superior al de
marzo del 2018. Habría algo más de vacas
y algo más de terneros, con menores exis-
tencias de novillos y vaquillonas. la variación
del stock total seria ligeramente positiva,
en el orden del 0,3-0,5%. la campaña de
vacunación contra la aftosa de la primavera
pasada habría dado un número de cabezas
levemente más alto que un año atrás. la
faena de vacas se aceleró en los últimos
meses, pero debe tenerse en cuenta que la
mortandad de vacas (la categoría por lejos
más numerosa del rodeo) habría sido redu-
cida en el último ejercicio Abril 2018/marzo
2019, al tiempo que la incorporación de
vaquillonas de primera parición al rodeo en
la última primavera habría sido más alta de
lo esperado. de todos modos, puede decirse
que de mantenerse estos niveles de faena de
hembras durante un año ganadero entero, el
stock de vacas caerá. la liquidación estaría
recién comenzando.
Precios relativos
después de dos meses de importantes subas
de los precios de la hacienda y de los insu-
mos, se ha configurado un nuevo sistema de
precios relativos, donde sigue siendo eviden-
te el atraso del precio real del ternero. Si se
toma como base octubre del 2015,antes que
asumiera la administración macri y cuando
regía un sistema de precios relativos muy
diferente al actual, se observa que frente a
una inflación del 195%,el precio del terne-
ro de invernada subió solo un 135%,mien-
tras que el novillo en liniers se incrementó
un 224%. el costo del personal aumen-
tó un 137%, una hectárea de pradera un
234%,una hectárea de silo de maíz un 217%
y el gas oil un 236%.Por su parte el maíz
subió un 450%, el tipo de cambio neto para
la carne vacuna un 335% y la electricidad en
CABA un 1650%. debe decirse que el pre-
cio real del ternero, pese a la suba nominal
de los últimos dos meses, se ubica todavía
hoy un 7% por debajo del promedio histórico
2005-2018. el novillito en liniers(350-390
kg),en términos reales, se ubica un 8% por
encima del promedio para el mismo periodo.
sustitutos
en el año 2009, hace sólo una década, se
consumían en la Argentina 68 kilos de vacu-
no, 33 kilos de pollo y 8 kilos de cerdo per
cápita por año. el consumo de las llamadas
“carnes sustitutas” equivalía al 60% del
consumo de vacuno. de acuerdo a las ten-
dencias expresadas en el primer trimestre
del año, el consumo de carne vacuna se
ubicaría en los 54 kilos anuales, el de pollo,
muy recuperado, en unos 45 kilos, y el cerdo,
en continuo ascenso, en unos 17 kilos. Hoy,
el consumo sumado de pollo y cerdo, unos
62 kilos, supera en un 15% el consumo per
cápita de carne vacuna.
internacional
durante el año 2018 Brasil nuevamente fue
el primer exportador mundial de carne vacu-
na: embarcó 1,35 millones de toneladas
(peso producto), lo que marca un aumento
del 12% con respecto al año anterior, por un
valor de 5590 millones de dólares. de ese
volumen, unas 598 mil toneladas, o sea el
44%, se dirigieron a China y Hong Kong, unas
171 mil ton a egipto, unas 114 mil a Chile, 84
mil a Irán y 54 mil a la Unión europea. debe
observarse el bajo valor FoB por tonelada de
las ventas a egipto (2970 dólares), Irán (3890
dólares) y Hong Kong (4100 dólares). en el
primer bimestre del año las exportaciones de
Brasil aumentaron un 10%, pero a los valo-
res FoB más bajos de los últimos tres años.
el segundo exportador mundial en el 2018