Page 48 AG112
P. 48
· e C o N om ÍA Y me RCA do S ·
Autores: Julio Calzada - Federico di Yenno
Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
Año XXXVI - N°1861 del 08/06/18
tasas de retención al Biodiesel
y lA CONveNIeNCIA de AMplIAr lOS
CONSuMOS INTerNOS
recientemente, el Gobierno Nacional dispuso incrementar la alícuota de los derechos de
exportación al biodiesel del 8% al 15%. por lo tanto, la alícuota efectiva pasa del 7,41%
al 13,04% sobre el valor FOb del biodiesel. previendo que esta medida provocará una
pérdida de ingresos para los productores locales de biodiesel, se propone considerar
medidas que atenúen el impacto.
la industria del biodiesel ha demostrado diesel, tomando en cuenta que: a) el mer- sustitución, ya que dispone de suelos aptos
siempre un fuerte compromiso con el desa- cado de ee.UU. está cerrado, b) es proba- para la producción de biomasa y una de las
rrollo económico social de nuestro país y ble que europa aplique una nueva sanción reservas más grandes del mundo en energía
especialmente con el interior de nuestra de carácter proteccionista a Argentina, y c) eólica y solar.
nación. Considérese que para el año 2007, el aumento en los derechos de exportación
no existían las fábricas que Argentina tiene deterioró los márgenes de la exportación; se el biodiesel es un ejemplo de tecnología apli-
en esta actividad en la actualidad. en menos torna muy oportuno, con el objetivo de no cada a resolver los problemas ambientales
de 10 años, Argentina pasó a contar con 37 afectar el nivel de actividad y empleo de la pues es un combustible limpio, derivado de
plantas de biodiesel con una capacidad de industria de biodiesel, aumentar el consumo los aceites vegetales y grasas animales y
producción de 4,4 millones de toneladas y interno a través de dos medidas principales: que se destina a reemplazar al gasoil y otros
un negocio que genera exportaciones por combustibles derivados del petróleo, sin sus
cerca de 1.200 millones de dólares. Además • Aumentar el corte obligatorio del 10% al problemas contaminantes.
de la importante sustitución de importacio- 15%. Posteriormente se podría avanzar
nes de gasoil, hay que tener en cuenta casi hasta el 20%. Argentina ha desarrollado una óptima y
1,2 mt de biodiesel que se incorporaron al moderna industria del biodiesel desde el
corte con este combustible en el mercado • Avanzar en la intensificación del uso de año 2007, basada en su eficiente produc-
interno en el año 2017. biodiesel en los equipos de transporte, de ción de oleaginosas (soja, girasol, algodón),
generación eléctrica existentes y en otros con la participación de grandes, medianas
la industria de biodiesel en el país ha gene- segmentos de consumo de gasoil mine- y pequeñas empresas que están en condi-
rado alrededor de 2.000 nuevos puestos de ral –de manera voluntaria o por vía de un ciones de incrementar su oferta cuando la
trabajos directos y no menos de 4.000 nue- aumento del mandato respectivo–. demanda lo justifique. en el país se cuenta,
vos puestos indirectos. el biodiesel genera además, con otros insumos para la produc-
un efecto multiplicador sobre el resto de la desde el punto de vista ambiental, la mayoría ción de biocombustibles como son los resi-
economía. de las naciones del mundo tienen el desa- duos cárnicos.
fío de modificar la actual matriz energética
Ante la dificultad para seguir exportando a basada en los combustibles fósiles, intro- Según Garibotti no existen razones que jus-
corto plazo cantidades importantes de bio- duciendo los renovables para mitigar los tifiquen que, estando técnicamente probado
efectos del cambio climático. el consenso que el biodiesel puede reemplazar al gasoil
logrado por prácticamente la totalidad de los en un 100% en el consumo que realizan los
países, en la Cumbre de Cambio Climático de equipos de transporte y generación eléc-
París en el año 2015, así lo dispone y fija los trica existentes, no se avance en la mayor
tiempos en que se debe lograr este objetivo, utilización de este biocombustible en este
para evitar problemas ambientales suma- subsector.
mente graves para todo el planeta.
en la opinión del experto Claudio molina, a
el experto Ing. emilio Garibotti sostiene que nivel mundial se van sumando homologacio-
Argentina se encuentra en una situación nes de fabricantes de automotores y maqui-
óptima en lo que hace a la disponibilidad naria agrícola para usar biodiesel en altos
de los recursos necesarios para lograr esta porcentajes, incluido puro. entre estos fabri-
372 A&G 112 • Tomo XXVIII • Vol. 3 • (2018)