Page 30 AG112
P. 30
· m ISC el ÁN e AS ·
Autor: Adele Peters
Fuente: Inform Smartbrief
eXXon: el deSAFíO de prOduCIr
bIOCOMbuSTIbleS A pArTIr de AlGAS
A eSCAlA MASIvA
el gigante del petróleo y gas dice que dentro de algunos años podría estar produciendo
10.000 barriles por día, una gota pequeña en la cantidad de petróleo que produce, pero
un salto gigante en la cantidad de biocombustibles a partir de algas.
en el desierto de California, cerca del mar de ducido si hubieran crecido en forma silves- una minúscula cantidad en comparación con
Salton y de la minúscula ciudad de Calipa- tre, pero creciendo en el tiempo habitual. esa la producción de crudo; en poco tiempo es
tria, una laguna rectangular con un tamaño grasa se puede convertir en combustible. probable que ee.UU. produzca tanto como 11
de 0,40 hectáreas se llena con agua salada y millones de barriles por día. Pero es un paso
algas de colores brillantes. la laguna es una el equipo continúa trabajando sobre la biolo- significativo para los biocombustibles.
de varias en el sitio en donde exxon mobil gía básica para hacer que las algas sean aún
y Synthetic Genomics están dando un paso más productivas, pero poniendo un esfuerzo “diez mil barriles por día significan escala-
hacia el objetivo que hasta ahora ha sido equivalente en resolver los desafíos de inge- global para los biocombustibles existentes”,
esquivado por otras compañías: la produc- niería para desarrollar y cosechar algas de dijo Vijay Swarup, Vicepresidente de Investiga-
ción de biocombustibles a gran escala. manera eficiente. en las lagunas, los ingenie- ción y desarrollo en la compañía exxonmobil
ros de exxon están comenzando a estudiar, Research and engineering. “Y aunque éste
“el objetivo aquí es obtener un biocombustible por ejemplo, como mover las algas más efi- es un paso pequeño, es un paso importante
renovable y sustentable que pueda ser compe- cientemente para que puedan estar expues- porque vamos a aprender sobre los aspectos
titivo en costos con la extracción de petróleo tas a mayores cantidades de luz solar y Co 2 fundamentales de la ingeniería atados con los
del suelo, pero que pueda escalar a niveles que son necesarios para su crecimiento (las aspectos fundamentales de la biología. Pero
que van más allá de los niveles de demostra- primeras pruebas se harán con cepas silves- vemos esto como algo escalable. el obje-
ción”, dijo oliver Fetzer, el Ceo de Synthetic tres de algas, al mismo tiempo que los socios tivo es obtener cientos de miles de barriles
Genomics. “Vemos que éste es un paso muy comienzan a trabajar con entes reguladores y por día… si no pensáramos que esto fuese
importante en el camino a la escalabilidad”. el público para obtener apoyo para probar la escalable, confiable, asequible y sustentable,
variedad genéticamente modificada). entonces no estaríamos trabajando sobre el
en 2017, los socios anunciaron, luego de 9 tema porque nosotros estamos a favor de
años de investigación, que habían resuelto en siete años, con algunas suposiciones soluciones escalables. No estamos interesa-
un desafío clave en la producción de bio- sobre los continuos avances en su capaci- dos en aplicaciones de nicho o de aditivos.
combustibles a partir de algas. Alterando un dad para editar genes y cultivar algas, ellos Nuestro camino es alcanzar la gran escala”.
gen particular en determinadas especies de piensan que estarán técnicamente prepara-
algas, pudieron lograr que las algas produje- dos para producir 10.000 barriles por día las compañías visualizan que las algas se
ran el doble de grasa de la que hubieran pro- de biocombustible a partir de algas. esa es desarrollarán en tierras que no tienen la
capacidad de producir cultivos para ali-
mentos, y como se utiliza agua salada, no
se afectaría el suministro limitado de agua
potable. Para producir cientos de miles
de barriles por día, dijo Fetzer, se necesi-
taría mucho menos del 1 % de la superfi-
cie actualmente utilizada para el cultivo de
soja y maíz. en algunos sitios, incluyendo el
sitio de prueba cerca del mar de Salton, las
granjas de algas posiblemente puedan utili-
zar Co 2 residual para hacer que crezcan las
Foto: Synthetic Genomics algas. el combustible resultante se podría
356 A&G 112 • Tomo XXVIII • Vol. 3 • (2018)