Page 62
P. 62
· No T AS d E I NGENIERÍA Q UÍ m ICA ·
Autor: José maría Pedroni
Ing. Senior de Ingenería Bernoulli S.A.
evaPorador SIN CONSuMO de vApOr
El esquema básico corresponde al de la saturación en el segundo sería 85 ºC, la pre- El segundo paso es calentar la carga para
Figura 1, con un termocompresor que sión a 0,56 bar y el consumo sería 0,28 kg/kg llevarla, paulatinamente, desde la presión del
recomprime los vapores exhaustos y los evaporado, un avance significativo de la eco- evaporador a la de operación.
envía a la calandra. El calor contenido en nomía lograda, pero con un turbocompresor
el condensado se emplea para precalefac- y un solo efecto es mayor que la de cual- Esto es posible realizarlo por dos vías:
cionar la alimentación, hasta la temperatura quier multiefectos realizable, como lo vamos
de evaporación. la relación de compresión a demostrar. a) Poner el controlador de presión (PC) en
del termocompresor debe ser suficiente para manual, abrir la válvula de by pass del
generar un diferencial de unos 5 a 15 °C, de la pregunta es: ¿cómo arranca el sistema, turbocompresor y ponerlo en servicio. Su
acuerdo con la superficie de la calandra. la que al principio está lleno de aire, el cual rendimiento termodinámico es del 70 %,
presión de operación se fija según la sensi- reduce significativamente el coeficiente de vale decir que el 30 % de su potencia se
bilidad del producto a la temperatura, pero transferencia calórica en la camisa? Esto convierte en calor, que calienta primero el
conviene que sea cercana a la atmosférica requiere ciertos y determinados pasos pre- vapor y de éste luego pasa al agua.
para reducir el volumen de vapor y el tama- vios. lo primero es bloquear y hacer vacío en
ño del turbocompresor. Con una solución sin el sistema, como es habitual en los aparatos b) Con un pequeño serpentín de calefacción
sales minerales, que no le afecta la tempera- de aire acondicionado antes de cargar el gas, colocado en el fondo y, si no se dispusiera
tura, es la mejor alternativa. con una bomba que llegue a los 100/200 de vapor, con una resistencia eléctrica.
mTorr. Conseguido esto se detiene la bomba,
Se podría armar un doble o triple efecto con se bloquea esa conexión y se ingresa la solu- No es conveniente calentar el agua a la tem-
termocompresor. Si fuera un doble efecto ción hasta alcanzar el nivel normal, que se peratura de operación y luego activar el tur-
con el primero operando a 0,9 bar y 97 ºC y evaporará en parte por efecto flash, subirá la bocompresor, porque el huelgo entre el rotor
termocompresión a 12 ºC, descarga del ter- presión hasta la de equilibrio con la tempe- y la carcasa es ínfimo y esto hace necesa-
mocompresor a 1,38 bar y tuviéramos 12°C ratura del agua y a su vez esta temperatura rio que las partes se calienten lentamente;
de diferencia por efecto, la temperatura de disminuirá un poco. debido a que el calentamiento súbito podría
Figura 1 - Evaporador sin consumo de vapor. Flujograma
548 A&G 109 • Tomo XXVII • Vol. 4 • (2017)