Page 59
P. 59
Análisis de Modos y Efectos de Falla. FMEA.
por la naturaleza de su función, no pueden da generalmente una calificación numérica paso 8:
ser sobre diseñados. Para la aplicación del o una calificación codificada. la ventaja de determinar la efectividad de los controles
FmEA, como se mencionó anteriormente, no una calificación numérica es la capacidad actuales. Si se utiliza más de un control
existe un solo método. de poder calcular el Número de Prioridad para una causa dada o un modo de fallo,
de Riesgo (RPN) (ver Paso 9). las clasifica- se da una clasificación de efectividad al
los siguientes diez pasos proporcionan un ciones de gravedad pueden personalizarse grupo de controles. las calificaciones de
acercamiento básico que se puede seguir siempre que estén bien definidas, documen- efectividad de control pueden personali-
para conducir un FmEA básico. tadas y aplicadas de forma coherente. zarse siempre que se sigan las directrices
descritas anteriormente para la gravedad y
la ocurrencia.
paso 1: paso 5:
Identificar componentes y funciones asocia- Identificar las causas del modo de fallo. Para paso 9:
das El primer paso de un FmEA es identificar cada modo de fracaso, se identifican las cau- Calcular el número de prioridad de ries-
todos los componentes a evaluar. Esto puede sas. Estas causas pueden ser deficiencias de go (RPN) El RPN es un paso opcional que
incluir todas las partes que constituyen el diseño que resultan en fallos de rendimiento puede utilizarse para ayudar a priorizar
producto o, si el enfoque es sólo una parte o inducen errores de fabricación. los modos de fallo para una determinada
de un producto, las partes que forman los acción. Se calcula para cada modo de falla
subconjuntos aplicables. Se describen bre- multiplicando las puntuaciones numéricas
vemente las funciones de cada parte dentro paso 6: de la gravedad, probabilidad de ocurrencia y
del producto. determinar la probabilidad de ocurrencia probabilidad de detección (efectividad de los
Este paso implica determinar o estimar la controles de detección) (RPN = S x o x d).
probabilidad de que ocurra una causa deter-
paso 2: minada o un modo de falla. la probabilidad En general, los modos de fallo que tienen el
Identificar los modos de fallo. de ocurrencia se puede determinar a partir RPN más grande reciben prioridad para la
de datos de campo o de historial de produc- aplicación de una acción correctiva. El RPN
los modos de fallos pueden incluir pero no tos anteriores. Si esta información no está no debe dictar firmemente la prioridad, ya
están limitados a: disponible, se hace una evaluación subjetiva que algunos modos de falla pueden justi-
basada en la experiencia y el conocimien- ficar una acción inmediata, aunque su RPN
• fallos completos; to de los expertos inter-funcionales. dos puede no clasificar entre los más altos.
• fallos intermitentes; de los métodos utilizados para calificar la
• fallos parciales; probabilidad de ocurrencia son una clasifi-
• fallos en el tiempo; cación numérica y una probabilidad relativa paso 10:
• operación incorrecta; de fracaso. Al igual que con una clasifica- determinar las acciones para reducir el
• funcionamiento prematuro; ción de gravedad numérica, se puede usar riesgo del modo de fallo. Tomar medidas
• falla en dejar de funcionar en el tiempo una probabilidad numérica de calificación de para reducir el riesgo de fracaso es el
asignado; ocurrencia para calcular la RPN. Si se utili- aspecto más crucial de un FmEA.
• falla en el tiempo asignado. za una escala relativa, cada modo de fallo
se juzga con respecto a los otros modos de El FmEA debe ser revisado para determinar
Es importante considerar que una parte falla. Alto, moderado, bajo y poco probable dónde deben tomarse las medidas correcti-
puede tener más de un modo de falla. son las calificaciones que se pueden utilizar. vas, así como qué medidas deben tomarse
Al igual que con las clasificaciones de gra- y cuándo se debe hacerlo. Se identificarán
vedad, las calificaciones de probabilidad de algunos modos de falla para la acción inme-
paso 3: ocurrencia pueden personalizarse si están diata, mientras que otros se programarán
Identificar los efectos de los modos de fallo. bien definidas, documentadas y usadas de con fechas de finalización específicas. Por
Para cada modo de fallo identificado, se manera consistente. el contrario, algunos modos de falla pueden
enumeran las consecuencias o efectos en el no recibir ninguna atención o ser progra-
producto, la propiedad y las personas. Estos mados para ser reevaluados en una fecha
efectos se describen mejor a través de los paso 7: posterior.
ojos del cliente. Identifique los controles que están actual-
mente en el lugar que previenen o detectan las acciones para resolver fallos pue-
la causa del modo de falla. los controles pre- den tomar la forma de mejoras de diseño,
paso 4: ventivos eliminan la causa o reducen la tasa cambios en la selección de componentes,
determine la gravedad del modo de fallo la de ocurrencia. los controles que detectan la la inclusión de redundancia en el diseño
gravedad o criticidad indican la importan- causa permiten aplicar acciones correctivas o incorporación de elementos para cubrir
cia del impacto que el efecto tiene sobre el mientras que los controles que detectan el aspectos de seguridad. Independientemente
cliente. la gravedad puede variar de insig- fallo permiten la interceptación del producto de la acción recomendada, todos deben ser
nificante a riesgo de fatalidad. dependiendo antes de que llegue a las operaciones poste- documentados, asignados y seguidos hasta
del método FmEA empleado, la gravedad se riores o al cliente. su finalización.
A&G 109 • Tomo XXVII • Vol. 4 • (2017) 545