Page 49
P. 49


Estimación de la logística del transporte granelero en el país





En el caso específico del nodo portuario de pregunta 2: ¿cuánta mercadería de origen hace de manera casi excluyente por ferro-
Bahía Blanca y Quequén hemos utilizado la nacional y extranjera entró a cada nodo carril, salvo el caso de la mercadería de
información estadística suministrada por los portuario en camión, ferrocarril y barcaza? origen paraguayo o boliviano que llega al
respectivos Consorcios de Gestión. El resto Gran Rosario en trenes de barcazas por el
de los datos fueron tomados de los informes de acuerdo a nuestras estimaciones, a los Río Paraná. No hay traslado de este tipo de
del ministerio de Agroindustria. 6 nodos portuarios argentinos habrían llega- mercadería por camión.
do en el año 2016 cerca de 90 millones de
En el caso del Puerto de Bahía Blanca, éste toneladas de granos, harinas y aceites utili- Al Gran Rosario habrían arribado con barca-
incluye los siguientes subnodos portuarios: zando diversos modos de transporte: camión, za, camión o ferrocarril, en forma conjunta,
Puerto Rosales, Base Naval Puerto Belgrano, vagones ferroviarios y barcazas (este último cerca de 70 millones de toneladas de granos,
Puerto Ing. White y Puerto Galván. operan en modo por el Río Paraná). Podríamos decir harinas y aceites en 2016. Esto representa el
Puerto Ing. White las firmas Toepfer (muelles que estos 90 millones son equivalentes a 77,4% del total de la carga que arribó a todos
luis Piedrabuena y Toepfer), Terminal Bahía sumar las cargas vía flete largo camionero los puertos graneleros argentinos (Cuadro
Blanca (sitios 5-6, 7-8 y 9) y Cargill (con ter- más las toneladas transportadas por ferroca- N°2). A Bahía Blanca habrían llegado en dicho
minal propia). En Puerto Galván operan con rril y el sistema barcacero. año cerca de 10,1 millones de toneladas, de
agrograneles: dreyfus y oleaginosa moreno las cuales 7,1 millones habría ingresado por
omHSA. No hemos contabilizado en esta cifra de camión y 2,9 millones por ferrocarril.
90 millones, las toneladas que llevan los
En relación a Quequén allí operan la mayor buques que van desde el Gran Rosario (Zára- En el caso de Necochea habrían ingresa-
parte de los exportadores argentinos más te y Ramallo) cuando se dirigen a completar do cerca de 7,1 millones de toneladas por
conocidos: dreyfus, ACA, CoFCo, CHS, carga a los puertos marítimos bonaerenses camión. Estamos hablando siempre de gra-
oleaginosa moreno, Cargill, Bunge, Toepfer, de Bahía Blanca o Quequén. Recordemos que nos, harinas y aceites. Según información
Adm, Amaggi, Noble, AFA, entre otros. Según hay buques de clase panamax que cargan en del Consorcio de Gestión, no habría entrado
información consignada por especialistas del el Gran Rosario entre 46 mil y 49 mil tone- mercadería al Puerto por vía ferroviaria.
Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, ladas y luego se dirigen a completar carga
en el año 2016 las firmas Cargill y oleagino- a Bahía o Quequén, cargando otras 15.000 Por otra parte, es muy relevante la mer-
sa moreno habrían sido las únicas empresas o más toneladas adicionales. Esta carga que cadería que habría llegado por camión al
que remitieron harinas/pellets y aceites a las viaja inicialmente por el Río Paraná, ingresa Nodo portuario de Zárate (CoFCo y Ter-
terminales del nodo. Cargill tiene una planta al océano Atlántico y llega a Bahía Blanca minal las Palmas) en 2016: cerca de 1,5
de crushing de oleaginosas en Quequén con y Quequén; no ha sido computada en nues- millones de toneladas. Al nodo portuario de
una capacidad teórica de molienda de 2000 tras estimaciones como carga que ingresa a Ramallo (Bunge) habrían arribado cerca de
toneladas/día al igual que oleaginosa moreno los nodos portuarios bonaerenses. de esta 1.055.000 toneladas, casi en su totalidad
cuya capacidad es de 1.350 t/día. Esta última manera se ha computado como que la carga en camión. Apenas 20 mil toneladas habrían
planta estaría moliendo solamente girasol. completa ha salido del último puerto donde entrado por ferrocarril.
se completa dicha carga.
En el caso de Zárate hemos incluido la ter- Finalmente, el acceso de granos al nodo
minal de lima de CoFCo más la terminal Por lo general, en Argentina el traslado a portuario de Villa Constitución/San Nicolás
las Palmas. los puertos de harina/pellets y aceites se habría sido de unas 400 mil toneladas.

Cuadro 2 - Argentina. Ingreso estimado de camiones, vagones ferroviarios, barcazas y buques a lo nodos portuarios graneleros durante el año 2016

nodo portuario
Exportaciones unidad va. constitución/ total
Gran rosario bahía blanca Quequén Zarate ramallo
san nicolás
cantidad de mercadería arriabda a nodos portuarios según medio de transporte
todo origen - todos los medios mt 69.782 10.1169 7.101 1.559 1.056 0.404 90.071
Origen nacional, Ferrocarril Mt 9.152 2.987 0.020 12.159
Todo origen -Barcaza (Río Paraná) Mt 4.547 4.547
Granos Origen Nacional -Camión Mt 56.154 7.182 7.101 1.559 1.036 0.404 73.435
cantidad de unidades ingresadas a los nodos portuarios con mercadería
Camiones (capacidad carga 28 t c/u) 2.005.485 256.489 253.600 55.695 36.982 14.444 2.622.695
Vagones (capacidad carga 47 t c/u) 194.718 63.563 426 258.707
Barcazas (capacidad carga 1.500 t c/u) 3.031 3.031
cantidad de uniades ingresadas al sistema portuario para el despacho de los embarques
Buques oceánicos 2.180 376 252 50 34 13 2.905

Mt: Millón de toneladas
Nota: Se han coompartido los ingresos de granos, harinas protícas y aceites vegetales.
Fuente: Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario con información de MINAGRO, CNRT, Consorcio Gestión Puerto Bahía Blanca y Puerto Quequén y FEPSA S.A.



A&G 109 • Tomo XXVII • Vol. 4 • (2017) 537
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54