Page 33
P. 33


Cómo prevenir una explosión de polvo en una planta de almacenaje de granos




¿Por qué son peligrosos los eleva- mayor es la facilidad de ignición y la velo- mantenimiento preventivo o predictivo.
dores a cangilones? cidad de quemado. otras variables como
la humedad tienen influencia en la explo- 8) Implementar rutinas de limpieza en sec-
los elevadores a cangilones operan a altas sividad de un material determinado. tores especialmente riesgosos (túneles,
velocidades (entre 2 y 3 m/s), y por lo tanto fosos, ductos, filtros manga, etc.).
generan nubes explosivas en su interior por
lo cual requieren sistemas de aspiración en ¿Qué acciones se deben tomar 9) Implementar rutinas operativas para man-
pies y/o cabezales de noria y por lo tanto para prevenir y minimizar el riesgo tener los riesgos bajo control.
pueden generar fuentes de ignición por de que esto ocurra?
rozamiento y elevación de temperatura de 10) Establecer procedimientos críticos de
componentes metálicos, desbande, despren- la implementación de un plan de prevención control en las áreas de alto riesgo
dimiento de baldes, formación de carga está- de riesgos de explosión de polvo debe incluir
tica, etc. Es por dicho motivo, que este tipo entre sus principales actividades, las que se Existen diversas iniciativas y experiencias
de equipamientos reúnen las condiciones exponen a continuación: exitosas en el abordaje de la prevención de
requeridas para generar la ignición de una riesgos de explosión de polvos que deben ser
nube de polvo combustible. 1) Capacitar y concientizar a todo el personal tomadas como buenas prácticas.
de la empresa en riesgos de explosión de
polvos para que todos sepan cómo actuar Por otra parte, existen normas técnicas inter-
¿cuáles son los principales facto- y cuál es su rol en el plan de prevención. nacionales como las IEC y NFPA que prevén
res de riesgo? lineamientos para la clasificación de áreas
2) Efectuar el mapeo y clasificación de áreas y prevención de riesgos en las diferentes
Entre los principales factores de riesgo de cada sector de la planta identificando industrias.
ponemos mencionar los siguientes: zonas Ex 20, zonas Ex 21 y zonas Ex 22
según normas de referencia IEC y NFPA. Con todo esto, se sugiere elaborar un plan
• la existencia de equipos y/o instalaciones de prevención de riesgos de explosión de
que puedan formar atmósferas explosivas 3) Analizar medidas rápidas de desclasifica- polvos, que puede ser gestionado puntual-
en condiciones normales de operación. ción de áreas o eliminación de instalacio- mente o bien incorporado al sistema de
nes innecesarias. gestión de seguridad industrial vigente en la
• la formación de atmósferas explosivas organización.
(nube) en condiciones anormales tales 4) Realizar mediante metodologías de Análi-
como roturas o mal funcionamiento de sis de Riesgo de procesos PHA o HAZoP, dicho plan debe incluir medidas técnicas de
instalaciones y/o equipos en los que no el riesgo de explosión para cada punto del ingeniería y mapeo de procesos, así como
está inicialmente prevista su aparición. proceso. también medidas organizacionales de con-
trol incluyendo el análisis de riesgo de los
• la aparición de fuentes de ignición tales 5) Planificar la incorporación de dispositivos, diferentes puntos y etapas de proceso y sus
como chispas de origen mecánico, calen- equipos o instrumental de seguridad con- correspondientes controles operativos, y los
tamiento superficial, formación de brasas, forme a la zona de riesgo de que se trate. planes de capacitación y concientización del
equipos eléctricos inadecuados, calenta- personal ya que como todos los aspectos
miento por fricción, etc. 6) Elaborar especificaciones de equipos en vinculados a la prevención, requiere de la
función de las zonas clasificadas. incorporaciónn de hábitos, elementos cultu-
• las condiciones sub estándares de orden rales y el compromiso de todos los niveles
y limpieza especialmente en recintos 7) Incorporar los equipos críticos al Plan de dentro de la organización.
cerrados, que permitan la acumulación de
capas de Polvo que por descomposición o
fermentación exotérmica puedan repre-
sentar una fuente de ignición de una nube,
o bien que ante una primera explosión
pueda formar nubes de polvo posibilitan-
do además la generación de explosiones
secundarias y terciarias

• la formación de arcos eléctricos por acumu-
lación de carga estática en las instalaciones

• Uno de los factores críticos para la forma-
ción de la nube explosiva es la naturaleza
y tamaño de la partícula, a menor tamaño
de partícula, mayor superficie de contacto,


A&G 109 • Tomo XXVII • Vol. 4 • (2017) 523
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38