Page 36
P. 36
· m ISCE l ÁNEAS ·
Autor: Rocío Spera
dto. de Prensa de ASAGA
“eS IMpreSCINdIble CONOCer lAS
características fisicoquímicas y
microbiológicas del efluente”
¿Por qué el tratamiento de afluen- Vale destacar, que luego de una etapa anae-
tes constituye un concepto clave róbica, es necesaria una segunda (etapa)
en materia de seguridad industrial? aeróbica, que realice un pulido final, antes
del vuelco.
la generación de efluentes es, justamente,
uno de los principales aspectos ambientales
a tener en cuenta para cualquier industria. ¿cuáles son las principales eta-
El impacto directo más común y evidente, pas del proceso?
es la contaminación de fuentes de agua.
Es imprescindible entonces, cualquiera sea Si bien, la digestión anaeróbica, es un pro-
la industria de la que estemos hablando, ceso considerablemente más robusto, debe-
conocer las características fisicoquímicas y mos considerar una ecualización inicial para
microbiológicas del efluente, como también mantener el efluente de entrada al digestor,
las del curso de agua del receptor final; para lo más estable posible, en cuanto a compo-
minimizar el impacto ambiental, con el tra- sición y caudal.
tamiento adecuado al menor costo posible.
la etapa de digestión en sí misma, es una
suma de etapas y complejos mecanismos y
cuando hablamos de efluentes equilibrios, que se dan de manera natural y
en la industria aceitera, ¿Qué rol espontánea, cuando brindamos las condicio-
Entrevistamos a josé morín, licenciado en juega y que es la biodigestión nes necesarias.
Química industrial y especialista en siste- anaeróbica?
mas de Gestión medioambiental. además, luego, se requiere una etapa de piletas
es auditor interno de sistemas de Gestión Para el caso de los efluentes de la indus- aireadas, que haga el abatimiento final de la
medioambiental iram-iso 14001 s/ la norma tria aceitera (y también en la biodiesel), nos materia orgánica, y que devuelva al efluente
iram-iso 19011 (2013) en universidad del encontramos un efluente de muy alta carga su estado de aerobiosis.
centro Educativo latinoamericano y posee orgánica en la que la demanda de oxígeno
una diplomatura en Gestión de calidad y es, principalmente debido a materia orgá- la necesidad de un sedimentador entre el
buenas prácticas de laboratorio. asimismo, nica, por ende biodegradable. Asimismo, la digestor anaeróbico y las piletas aireadas,
es auditor interno de sistemas de Gestión de demanda energética para abatir esta alta será en función del tipo de tecnología anae-
calidad en laboratorios iram-iso-iEc 17025 dBo mediante un proceso únicamente aeró- róbica que se utilice y el tipo de barros que
de la universidad católica argentina. bico, es muy elevada. Por otro lado, un tra- se generen.
tamiento por biodigestión anaeróbica logra
desde el año 2010 a la actualidad, traba- una reducción muy importante de la dBo a
ja en la empresa solamb s.r.l. dedicada un costo energético mucho menor y en un ¿cuáles son los factores que
a soluciones ambientales, tratamiento de espacio mucho más reducido. deben tenerse en cuenta en el
residuos orgánicos no peligrosos y Gestión biodigestor?
integral de residuos, habiéndose desempe- Si a esto le agregamos la generación de un
ñado como de jefe de planta de tratamien- bio-combustible totalmente aprovechable los factores principales que debemos con-
to de efluentes y producción de biogás y y útil, ya sea para la generación de energía trolar, para el correcto funcionamiento del
actualmente en proyectos, como respon- térmica, eléctrica o ambas; la tecnología para biodigestor son la carga, el pH, la Tempera-
sable de Área, plantas de tratamiento de la biodigestión anaeróbica es una posibilidad tura, los compuestos de Azufre y la agitación.
sólidos y efluentes y Generación de Energía que no se puede dejar fuera del análisis de
con biogás. un proyecto de tratamientos de efluentes. Como ya lo mencionamos anteriormente,
526 A&G 109 • Tomo XXVII • Vol. 4 • (2017)