Page 29 AG106
P. 29
Los aceites miran la oferta de soja sudamericana
Volviendo al comienzo de esta nota, los En términos de demanda, baste recordar que las plantas de la industria aceitera exporta-
analistas consideran que el aceite de soja el aceite de palma domina el comercio mun- dora actuaron sobre el margen del sector y
ya viene exhibiendo una firmeza en precios dial con un 63% del tonelaje global, seguido redujeron la oferta de aceite desde nuestro
derivada de la demanda desplazada desde el por el de soja con un 14% y el de girasol con país. Ese es uno más de los factores que
aceite de palma, la renuente oferta sudame- un 10%. Por lo tanto, es el aceite de palma impactó sobre las cotizaciones de los futuros
ricana y las expectativas de aumento de los el que suele encontrarse en el piso de los de aceite de soja en CmE, que fueron tre-
requerimientos de mercadería por la indus- precios de los aceites vegetales y su exce- pando desde mediados de septiembre hasta
tria de biodiesel norteamericana. Eso puede so o déficit de oferta marca los descuentos acumular un alza del 15% a fines de noviem-
advertirse fácilmente en la Figura 3 , donde respecto del resto de los aceites. Habiendo bre 2016. Allí se conoció una decisión nor-
es posible observar los precios FoB de los capturado el aceite de soja parte del incen- teamericana relacionada con la política de
distintos aceites vegetales, donde el aceite de tivo de precios generado por la escasez de energías renovables, muy positiva para la
soja muestra una clara tendencia ascendente oferta en el aceite de palma, mientras tanto producción de biodiesel; por eso el aceite
a partir del mes de julio de 2016. los mayores los especialistas consideran que durante el trepó desde mediados de septiembre al 7
stocks volcados de aceite de palma y mejo- primer trimestre de 2017, el precio del acei- de diciembre un 20% a U$S 831,6. Sobre
res condiciones para los cultivos presionaron te de palma se afirmará. el cierre del año 2016 , un colaborador cer-
los precios del este producto desde fines de cano al presidente estadounidense donald
septiembre, aunque está empezando a “ganar Respecto del aceite de soja, la actitud de Trump, crítico acerca de algunas de las polí-
terreno” frente al de soja y posiblemente vuel- renuencia de los productores sudamericanos ticas relacionadas con los biocombustibles,
va a estrechar la brecha con el de soja como –argentinos, más precisamente– a vender borró parte de esa ganancia.
ocurrió en el período enero / marzo de 2016. soja y la sobre oferta de harina de soja en
En la Figura 1 se puede apreciar que Argenti-
Figura 2 - Cómo se distribuyen 186,5 Mt de producción de aceites vegetales en 2016/2017 na es el 3° exportador neto de aceites vege-
tales, de lo cual casi todo es aceite de soja.
Si prestamos atención a los tonelajes, puesto
en otros términos 5 de cada 10 buques que
transportan aceite de soja en el mundo lle-
van carga argentina; de allí nuestra influen-
cia sobre esta plaza.
de todas formas, los volúmenes de produc-
ción de soja sudamericana pronosticados para
volcarse al mercado a partir de febrero 2017,
en adelante serán el esperado alivio para el
déficit de aceites que se percibe. Todo depen-
derá del clima y de la voluntad de vender
habas de soja por parte de los productores.
El girasol fue uno de los cultivos que, ade-
Fuente: USdA
más de pegar un salto de superficie de casi
un 6% obtuvo muy buenos rendimientos a
Figura 3 - Precios FOB de diversos Aceites Vegetales escala global. Esto se tradujo en una pro-
ducción record de girasol de 44,3 mt, 9,7%
¿El aceite de palma comienza a cerrar la brecha con el aceite de soja? por sobre la temporada previa, quebrando
la barrera de los 40 mt, por su parte Rusia
y Ucrania, que son las naciones que tienen
el 54% de la producción mundial, fueron
responsables de las tres cuartas partes
del incremento interanual. los productores
respondieron a los incentivos del mercado
de aceites aumentando el área sembrada
debido a la atractiva rentabilidad del cultivo
frente a otros y su alta “liquidez” ya que la
demanda desde la industria aceitera del mar
Negro es muy competitiva, variada y firme.
(de hecho, hay un constante incremento de
la capacidad de procesamiento, calculada
en 18,5 mt anuales, y que está fuertemen-
te orientada a la exportación.) Argentina y la
UE participaron con un 30% entre ambos. de
A&G 106 • Tomo XXVII • Vol. 1 • (2017) 27