Page 30 AG106
P. 30


· EC o N om ÍA Y m ERCA do S ·



este número surge la estimación de un incre- Tabla 1 - Oferta y demanda mundial de aceites vegetales. Principales países.
mento del 9,3% en la producción de aceite
de girasol, estimándose en 16,93 mt para la octubre/setiembre (en mt) var. var. en
campaña 2016/2017. 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 anual 5 años
producción
la colza fue un cultivo que siguió reduciendo Indonesia 32,7 35,0 37,8 36,7 40,0 8,9% 22,2%
1,1%
su superficie sembrada, particularmente en China 23,1 24,3 25,0 26,3 26,6 12,4% 15,4%
22,6
20,0
3,7%
21,7
22,3
22,5
Malasia
la UE, en gran medida debido a que el pre- UE-28 16,2 18,3 18,0 18,4 17,8 -3,1% 10,4%
cio del aceite fue perdiendo competitividad EE.UU. 10,2 10,4 10,9 11,2 11,6 3,4% 13,2%
frente a los otros sustitutos en un mercado Argentina 7,5 7,8 9,0 9,7 9,8 0,7% 31,5%
con una muy ajustada oferta y demanda. Brasil 7,6 8,0 8,6 8,4 8,5 1,3% 12,8%
Por otra parte, los rendimientos también se Otros 42,6 45,2 45,4 46,4 49,6 6,9% 16,4%
vieron afectados por lo que la producción total 161,5 171,7 177,0 177,2 186,5 5,2% 15,5%
arrojaría un retroceso de casi 2,5 mt a 67,8 importacionEs
mt. las disminuciones de cosechas en la India 10,7 11,6 14,2 15,1 16,1 7,2% 50,4%
UE, de 2,2 mt, y de China, de 1,4 mt, sólo UE-28 10,0 10,0 9,8 9,9 9,9 -0,5% -0,6%
7,3%
se verían compensadas parcialmente por el China 10,8 9,1 8,6 7,8 8,4 -0,9% -22,7%
3,8
EE.UU.
4,5
4,2
4,5
4,0
18,4%
15% de incremento en la India. Ergo, el acei- Pakistán 2,3 2,8 3,0 3,2 3,6 12,2% 55,7%
te de colza estaría aportando menos que el Egipto 1,9 2,1 2,3 2,4 2,4 -0,8% 22,4%
año pasado a la oferta de todos los aceites Bangladesh 1,4 1,7 1,8 2,1 2,1 -3,3% 43,8%
vegetales (16% versus 14%). Turquía 1,4 1,5 1,5 1,4 1,6 18,1% 20,7%
Malasia 1,5 0,9 1,7 1,4 1,5 7,3% -2,00%
Hay dos países que concentran el 32% Irán 1,5 1,6 1,1 1,1 1,2 10,9% -15,9%
del consumo de aceites vegetales (184,8 otros 20,3 22,2 22,8 22,8 23,9 4,7% 17,5%
mt), China e India. China, con 35,64 mt de total 65,6 67,4 71,0 71,7 75,1 4,7% 14,5%
demanda estaría creciendo un 3% anualiza- EXportacionEs
do, mientras que India pegaría un salto del Indonesia 22,6 23,9 28,5 25,7 28,1 9,6% 24,1%
-5,1%
19,0
17,8
18,8
Malasia
20,0
18,8
6,4%
8% para demandar 22,7 mt. En el caso de Argentina 4,7 4,6 5,7 6,4 6,2 -3,1% 32,4%
China, la nación tiende a demandar grano Ucrania 3,3 4,4 4,1 4,8 5,3 9,6% 58,7%
oleaginoso para procesar domésticamente Canadá 2,6 2,5 2,5 2,9 3,0 4,1% 15,6%
y reduce sustancialmente sus importaciones Rusia 1,4 2,5 2,2 2,2 2,6 17,00% 93,3%
de aceite, lo que se aprecia por su reduc- UE-28 2,4 2,3 2,5 2,4 2,4 -2,9% -3,3%
ción en la participación de las importaciones Otros 11,4 11,3 12,1 11,7 11,7 0,1% 2,9%
mundiales de aceites desde casi 17% hace total 68,4 70,1 76,5 74,0 78,3 5,8% 14,4%
5 años atrás al 11% actual. Con un ritmo consumo domEstico
de crecimiento similar al de su crecimiento China 31,7 32,8 33,6 34,6 35,6 2,9% 12,6%
5,5%
económico y población, India importa cada UE-28 24,6 25,2 25,8 26,0 25,9 -0,3% 27,9%
19,0
22,7
17,8
India
20,1
21,0
8,2%
vez más un elevado volumen de aceites y se EE.UU. 13,1 13,5 13,7 14,5 14,9 2,8% 14,4%
aleja del resto de los jugadores. de hecho, Indonesia 10,1 11,1 9,9 11,7 12,1 3,3% 19,6%
sus importaciones netas casi duplican a las Brasil 6,7 7,0 7,4 7,4 7,6 2,3% 12,0%
de China y de participar en un 16% en el Malasia 4,0 4,4 4,6 4,7 4,9 4,0% 21,6%
comercio mundial de aceites hoy represen- Pakistán 3,4 3,7 4,1 4,5 4,8 8,3% 43,6%
ta prácticamente la quinta parte del mismo. Argentina 2,9 3,4 3,2 3,5 3,6 3,4% 23,5%
Con un incremento del 7% en sus adquisi- Rusia 3,1 3,2 3,2 3,4 3,5 3,9% 14,0%
ciones en el exterior, India pasaría a importar Tailandia 2,2 2,4 2,6 2,7 2,9 6,7% 30,3%
16,1 mt en este ciclo 2016/2017. México 2,4 2,4 2,6 2,7 2,8 3,0% 16,5%
Egipto 2,5 2,5 2,6 2,7 2,7 1,9% 9,6%
Bangladesh 1,7 1,9 2,1 2,3 2,5 8,7% 47,1%
En definitiva, si bien todos los aceites cum- Japón 2,3 2,3 2,3 2,4 2,4 0,4% 6,6%
plen un rol, sin complicaciones climáticas Otros 30,9 32,6 33,9 34,8 35,9 3,2% 16,1%
que se avizoren sobre la palma que aparecen total 159,2 167,3 171,8 178,7 184,8 3,4% 16,1%
en franca recuperación y con el resultado de stocKs FinalEs
la producción de oleaginosas del Hemisferio China 4,8 5,3 5,3 4,6 3,8 -17,1% -20,2%
Norte “cerrada” en los libros, queda la suer- Indonesia 3,5 3,6 3,0 2,5 2,3 -6,5% -35,1%
te de la soja de Sudamérica. Sacando de la Malasia 2,1 2,5 3,0 1,8 2,0 6,0% -8%
ecuación a la palma, la soja sudamericana India 1,8 1,5 1,4 1,2 1,5 18,7% -20,7%
representa casi un 33% de la cosecha glo- UE-28 1,4 2,2 1,8 1,8 1,2 -30,9% -12,9%
-5,6%
7,2
8,9
7,7
8,3
8,6
bal del resto de las oleaginosas por lo que Otrps 21,9 23,7 23,4 19,5 18,0 -8,00% -12,6%
-18,1%
total
su suerte es crucial para el mercado de los
aceites vegetales. Ver Tabla 1. Fuente: USdA, diciembre 2016
28 A&G 106 • Tomo XXVII • Vol. 1 • (2017)
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35