Page 42
P. 42


· No T AS de I NG e NI er ÍA Q UÍ m ICA ·

Autor: José maría Pedroni
Ing. senior de Ingenería bernoulli S.A.
Nota original especialmente preparada para A&G







lAS 25 FOrMAS de eXpreSAr

la concentracIón






Hay muchas formas de expresar la concentración, lo más común es m se puede expresar en g/mol o kg/kmol. en el laboratorio es usual el
la masa de soluto por unidad de volumen de la solución, por ejemplo, g y el mol y en ingeniería de procesos el kg y el kmol.
gramos por litro (g/l) que equivale a (kg/m ), otra forma es mg/l, pero
3
el litro, definido como el volumen de 1 kg de agua a 4 ºC, es una uni- en tecnología de aceites, estos pueden tener humedad o acidez
dad que ha sido abandonada y reemplazada por el dm , en el Sistema (como solutos), pero lo que permanece constante es el aceite neutro
3
Internacional de medidas, que ya no depende de la temperatura; lo (el solvente de la solución), por lo cual, lo más practico es referirse
correcto es hablar de gramos por decímetro cúbico, g/dm , que sim- a él, por ejemplo: c A es el número de moles (o kmoles) de A (N A ) por
3
bolizamos C V . otra forma de expresar la concentración es referida a la moles (o kmoles) de aceite (N O ):
masa de solución, por ejemplo g/kg, que simbolizamos C m , o también
la fracción en peso simbolizada X m (kg/kg), la que multiplicada por
100 es el porcentaje en peso.

estas maneras de expresar la concentración, aplicadas a la tecnolo- en absorción, en cambio, se trabaja con moles y fracciones molares,
gía de evaporación tienen el inconveniente de referirse a una base simbolizada por x si se trata de un líquido o y si se trata de un gas.
que cambia continuamente, por lo cual no son lo más racional para
estos casos. lo mejor para los cálculos en esta área, es referirse la fracción molar se define como el número de moles de soluto divi-
al soluto, el cual, si no hay cristalización, se mantiene constante y dido por la suma del número de moles de soluto y de solvente:
expresar la concentración como kg de agua, por kg de soluto, que
simbolizamos C S . Si son dos componentes y hay N A moles del soluto A y N B moles del
solvente b:
Si llamamos S a la masa de soluto, A a la masa de agua, l a la masa
de solución, V al volumen de la misma y ρ a su densidad:


en el caso de N O moles de aceite neutro con N A moles de acidez
Fórmulas para la transformación de una en otras en unidades con-
sistentes:



si el número de componentes es N




Cuando se tiene la concentración C V en g/dm = kg/m y se quie-
3
3
re obtener la concentración molar, basta con dividir por la densidad
molar ρ o , igual al número de moles o kilomoles por unidad de volu-
men, la unidad es: mol/dm o kmol/m 3
3
otra forma utilizada es la concentración molar C o , (mol/dm = kmol/m ).
3
3
Se obtiene simplemente dividiendo la concentración expresada en
masa o volumen por la masa molecular m:
ejemplo: Una solución 40 % en peso, densidad 1,2:

498 A&G 105 • Tomo XXVI • Vol. 4 • (2016)
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47