Page 38
P. 38
· mANT e NI m I e NT o m e CÁNIC o I N d UST r IA l ·
Potencia absorbida por un eleva- de dichos elementos en el ramal descenden- W = F × v
dor de cangilones. te tomamos: 75 × n
la potencia absorbida depende del llenado F 1 = H P siendo n el rendimiento del grupo motriz, que
del cangilón, pero a la hora de calcular ésta d con un reductor de engranajes suele variar
se suele tomar, como margen de seguridad, entre 0,8 y 0,85 y entre 0,4 y 0,5 cuando se
como si el transportador trabajase con can- F 2 = rozamientos del sistema, que se acepta utilizan reductores del tipo de tornillo sin fin.
gilones llenos. Aceptando esta hipótesis y un valor del 5 la fuerza total de elevación,
siendo: es decir: Para una estimación rápida aproximada del
motor a instalar, algunos constructores dan
|
H = altura entre ejes de tambores, en metros. F 2 = 0,05 pH + H (P + P') | diversas fórmulas simples, englobando ren-
F = peso del material, en Kg, transportado d dimientos. Una de estas fórmulas que se
por cada cangilón. encuentran en catálogos es la siguiente:
p = peso, en Kg/m, de la cadena de transporte. F 3 = esfuerzo necesario para el llenado del
P' = peso de cada cangilón, incluida la cangilón al dragar el fondo de la carcasa. W = Q × H
conexión a la cadena. Puede suceder que una porción del material 125
d = distancia entre cangilones, en metros. a transportar produzca un atascamiento del
cangilón en el fondo de la carcasa, por lo que en donde:
Será necesario entonces considerar tres es muy conveniente calcular este esfuerzo
sumandos correspondientes a los tres de forma generosa. Se suele considerar un W = potencia del motor en CV
esfuerzos a vencer: esfuerzo de 5 Kg por cada Kg de material Q = Tm/h a elevar
transportado por segundo, por lo que siendo H = distancia entre ejes de tambores, en
F 1 = carga del material elevado simultánea- Q las Tm/h elevadas, tendremos: metros.
mente. esta carga, considerando la suma del
peso del material transportado, la cadena y F 3 = Q × 5 = 1,4 Q
los cangilones sería: 3,6 tensión máxima de la banda transportada
pH + H (P + P') luego tendremos: Si consideramos a F (que surge de la suma-
d 3 toria arriba planteada) como la fuerza que
F = Σ F x tiene que generar el tambor de accionamien-
pero sin considerar el peso de cadena y can- 1 to para mover la banda, la tensión máxima
gilones, que se ve compensado por la caída y la potencia absorbida en CV será: de la misma será:
Tabla 3 - Datos relativos a elevadores comerciales de descarga centrífuga Ta = F.k
capacidad al capacidad al capacidad de distancia entre velocidad Siendo k un coeficiente que depende del
3
3
100% (m /h) 70% (m /h) un cangilón (i) cangilones (mm) (m/seg) tambor y sus condiciones de funcionamiento.
13,5 9,4 1,5 461 1,15 Ver tabla 5
18 12,6 2,4 567 1,18
29 20,2 3,8 567 1,2
47 33 6 570 1,24 Mantenimiento e inspecciones
78,5 55 9,5 570 1,31
116 81 15 651 1,4 Un programa de inspección debe estable-
169 119 24 742 1,45
235 164 37,5 861 1,5 cerse con el fin de asegurarse de que el
312 218 60 1029 1,5 equipo esté en buenas condiciones opera-
tivas en todo momento. las inspecciones
regulares ayudarán a encontrar pequeñas
Tabla 4 - Datos relativos a elevadores comerciales de descarga por gravedad cosas como tuercas flojas, bandas daña-
das, etc., antes que estas cosas se trans-
capacidad al capacidad al capacidad de distancia entre velocidad formen en problemas graves y perjudicia-
3
100% (m /h) 70% (m /h) un cangilón (i) cangilones (mm) (m/seg)
3
6 4,2 1 350 0,6
9 6,3 2,4 567 0,6 Tabla 5. Valor del corficiente k para distintas
condiciones del tambor.
14 9,8 3,7 567 0,6
26 18,2 6 570 0,7 condiciones del tambor k
40 28 9 570 0,7 Liso Húmedo 3,2
58 40,6 15 651 0,7 Liso seco 1,64
85 59,5 25 742 0,7 Recubierto húmedo 1,73
108 75,6 36,5 861 0,7 Recubierto seco 1,49
494 A&G 105 • Tomo XXVI • Vol. 4 • (2016)