Page 45
P. 45


Torres de Enfriamiento




do, las antiguas y clásicas de relleno de madera: 4 a 8 m /h·m , pero comestibles, hace falta un relleno de material adecuado; no todos los
2
3
las modernas de tiro inducido o forzado, con rellenos estructurales plásticos son aptos para este tipo de prestación.
están entre 6 y 16 m /h·m . estrictamente, depende de la temperatu-
2
3
ra del bulbo húmedo t w , de la aproximación ∆t a y del rango de enfria- carga térmica
miento ∆t l . en líneas generales, para mayores rangos de enfriamiento Q = 4,187 W l (t 1 -t 2 ),
se requiere más área y para más aproximación, más altura. donde Q (kW), W l : Caudal de agua, kg/s
altura Evaporación, (kg/s)
las torres de tiro natural, de paredes con persianas: 2 a 4,5 m por e= Q /λ
encima de la pileta, pero las de perfil hiperbólico de paredes lisas, pue- donde λ: Calor latente de vaporización del agua a la temperatura
den superar los 100 m, pero son las que menor superficie y potencia media, kJ/kg,
requieren. Con tiro forzado o inducido la altura depende del tipo relleno: Aproximadamente λ = 2502-2,38 t.
en promedio 4 m para las torres industriales de tiro inducido, pero las el valor exacto se puede encontrar en las tablas del vapor. A 30 °C,
pequeñas varían entre 2 y 3 m. Se necesita un “plenum”, abajo y arri- λ 30 = 2432 kJ/kg
ba, para que el aire afluya al relleno, o salga hacia los ventiladores por
el lugar ocupado por estos, las torres de tiro forzado son más altas. las pérdida por arrastre en los separadores de gotas
más bajas son las de flujo cruzado con los ventiladores aspirando de un 0,1 % del caudal circulante.
plenum central en V. Para grandes caudales se instalan varias celdas
en línea, cada una de las cuales es una torre estándar. el ancho es un caudal de los ventiladores
factor limitante, por el acceso de aire fresco a la parte central. Si el rango de enfriamiento es ∆t = 10°ºC, el caudal de los ventila-
dores se estima en 1,1 m /m de agua circulante. Para otros cambia
3
3
pileta levemente. el valor exacto surge del cálculo:
debe tener, por lo menos, la profundidad que requiera la bomba de
recirculación. W G = Q
H G2 - H G1
relleno
los hay de diferentes tipos. Van desde las clásicas parrillas (decks), H G2 y H G1 : entalpías del aire a la entrada (que se obtiene con t G y t w ) y
espaciadas unos 60 cm, como era usual en las torres de madera, a la salida respectivamente. Se considera que el aire sale saturado a
aún en uso, a los rellenos estructurales en las modernas, de material una temperatura que se puede estimar como 5 ºC menor a la tempe-
plástico tipo panal de abeja o similar, las mismas presentan gran ratura de entrada del agua.
superficie vertical de contacto, mientras los rellenos de salpicadura W G : kg/s de aire seco.
(splash) formados por una serie de barras donde cae el agua y sal-
pica, una después de otra, son los recomendados cuando se trabaja potencia de los ventiladores
con aguas sucias, con la finalidad de asegurar la continuidad del ser- Si la pérdida de carga del aire en la torre es ∆p = 10 mm de colum-
vicio. Cuando hay presencia de ácidos grasos, aceites o grasas, como na de agua, aproximadamente 100 Pa (valor medio), la potencia será
suele ocurrir en la industria aceitera y de procesamiento de grasas 0,055 kW/m ·h de aire, o bien: 4,4 kW por 100 m /h de agua circulante.
3
3
Figura 3 - Torre de tiro inducido de flujos cruzados Figura 4 - Relleno tipo “nido de abeja”













Figura 5 - Relleno de salpicadura (“Splash”) DZ














A&G 104 • Tomo XXVI • Vol. 3 • (2016) 349
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50