Page 28
P. 28
· WoRld CoNGRESS oN oIlS & FATS ANd 31 ISF lECTURESHIP SERIES ·
ST
depto. Prensa de ASAGA
crece el consumo de oliva
eN ArGeNTINA
Ariel buedo, tuvo a su cargo la coordinación de la Sesión de Aceite de Oliva en el World
Congress on Oils and Fats and 31 ISF lectureship Series que ASAGA llevó a cabo en
st
rosario con la coorganización de ISF y lA AOCS. Junto a Susana Mattar, la prestigiosa
docente e investigadora de CreSA-universidad Católica de Cuyo, hicieron un balance de
la sesión y además hablaron de los cambios en el consumo de dicho aceite en el país.
“la sesión resultó muy novedosa y completa. Además, señaló entre las variedades más tado de un consumo de 150 g per cápita por
Se presentaron ponentes vía teleconferen- presentes en Argentina, se destaca la año a 250 g en Argentina y considera que
cia desde España y también contamos con Arbequina, que es de origen español y la aún queda muchísimo por crecer.
la participación de disertantes que viajaron preferida por los consumidores por sus
desde Uruguay y Australia. la temática fue características de frutado suave y picante En cuanto a los aspectos nutricionales del
muy diversa y con mucho foco en los poli- delicado. “El mercado de aceite de oliva en aceite dijo: “Cuando hablamos del aceite
fenoles, que son los antioxidantes más dis- nuestro país está cambiando mucho, con de oliva virgen extra no sólo tenemos que
tintivos del aceite de oliva y hoy, foco de los chefs, la aparición de la comida gour- hablar de la parte comercial reglamentada,
variados estudios”, aseguró Buedo. También met, los perfiles sensoriales son muy varia- sino de la grasa que mejor puede acompa-
destacó que lo más atractivo fue el taller de dos y poco a poco están llegando a la mesa ñar nuestras comidas, ya que presenta altos
evaluación sensorial de los aceites de oliva, del consumidor”. componentes nutricionales. la composición
que contó con el liderazgo de Susana mattar de ácidos grasos y vitaminas que tiene natu-
y de Juan Ramón Izquierdo, quien colaboró Sin dudas, el mercado está creciendo de la ralmente el aceite de oliva y la combinación
para su armado desde España. mano de consumo y los números hablan por de ácidos grasos que presenta es una de las
sí mismos. Según la especialista hemos sal- más convenientes para la salud.
“En ese marco se explicó la teoría de la
degustación de aceite de oliva, implicancias
en la clasificación de los aceites y la compa-
ración y diferenciación de aceites de diferen-
tes calidades”, agregó el especialista.
Por su parte, Susana matar destacó que
la evaluación sensorial del aceite de oliva
virgen es una actividad fundamental en la
actualidad del rubro, ya que es norma de
calidad, tal como lo son los análisis químicos
para la clasificación de las muestras de acei-
tes de oliva virgen.
“En el taller se presentaron diferentes varie-
dades de aceite oliva extra virgen, con cuatro
muestras con varietales, blends, algunos de
concurso y otros más comerciales. Y también
otra clasificación que fue aceite de oliva vir-
gen, de modo que pudiesen quedar claras las
distintas diferencias entre las clasificaciones
comerciales del aceite de oliva virgen desde
el punto de vista sensorial”, remarcó mattar. Ariel Buedo y Susana Mattar
26 A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • (2016)