Page 20
P. 20
· WoRld CoNGRESS oN oIlS & FATS ANd 31 ISF lECTURESHIP SERIES ·
ST
depto. Prensa de ASAGA
GrANdeS deSAFíOS pArA
la genética y la sustentabilidad
el presidente de ACSOJA, rodolfo rossi y el presidente de CArbIO, víctor Castro,
disertaron en el Congreso sobre distintos aspectos relacionados a la genética y a la
sustentabilidad en biodiesel.
Rodolfo Rossi, Presidente de la Asociación
de la Cadena de la Soja Argentina y miembro
de Nidera Argentina S.A. ofreció una charla
sobre “El rol de la biotecnología y su impacto
en el mejoramiento genético de la soja”, en
la Sesión de Bioenergía que tuvo lugar en el
marco del programa académico del evento.
En su charla mencionó que actualmente
Nidera es la única industria que cuenta con
todos los eslabones de la cadena incluidos e
interactuando en América latina, ocupándo-
se desde la semilla hasta el producto final.
También aseguró que en genética el trabajo
con los marcadores permite trabajar en la
enfermedad de la planta y que es clave para
la tarea del mejorador. “Hoy contamos con la
huella genética en la planta”.
El presidente de ACSOJA dictando su charla
En cuanto a las tendencias actuales, destacó
que se encuentran el desarrollo e identifi-
cación de genes relacionados con el rendi-
miento y el germoplasma y en ese sentido,
mencionó que hay constituido un cluster
para América latina con relaciones genéti-
cas entre variedades.
Por otra parte, Víctor Castro, Presidente de
la Cámara Argentina de Biocombustibles
(CARBIo) disertó sobre “Sustentabilidad en
biodiesel”. En su presentación remarcó que
los objetivos medioambientales son los más
sociales. En relación a ello destacó que es
importante que el gobierno los asuma como
políticas de estado para poder acceder al
mercado europeo. Por otro lado, comentó que
Brasil es uno de los países con mayor matriz
de renovables en sus combustibles líquidos,
protagonizado por el etanol. Por último, el
especialista señaló que el gran desafío hacia Presente y futuro de la bioenergía
18 A&G 102 • Tomo XXVI • Vol. 1 • (2016)