Page 34 - 094
P. 34


· e C o N om ÍA Y mer CA do S ·

Autor: rogelio Pontón
Gentileza: Informativo Semanal
bolsa de Comercio de rosario.
Año XXXI - N°1626 del 20/09/13
eL draGado a 34 Pies





la bolsa de Comercio de rosario ha hecho pero en ninguno de esos dos países se da la en unas jornadas sobre "Puertos y Vías Nave-
hincapié, desde su nacimiento en 1884, en concentración que existe en nuestra zona. gables" realizadas en buenos Aires en 1986
la importancia que tendría el logro para los que pueden consultarse en un libro publicado
puertos up river Paraná de una mayor profun- Posteriormente, a principios del 2006 se llevó por CIIe, se analizan varios de los proyec-
didad de sus vías navegables. No motiva esto el dragado a 34 pies efectivos, pero al no tos existentes en esos años para mejorar la
un sentido "localista" sino la conclusión de existir ningún aporte del gobierno nacional logística del transporte, especialmente de
un análisis que se pretende que sea racional. hubo que aumentar la tarifa del peaje a 2,25 granos y subproductos. Se puede citar a este
desde esos lejanos orígenes ésta institución dólares la Tonelada de registro Neto (TrN). respecto el trabado del Sr. mario Szeinbaun,
tomó la bandera del federalismo y bregó para miembro entonces del Comité de Armadores
fortalecer el interior del país. es ese interior, y Sin embargo, en la actualidad, no nos pode- de buques Graneleros Argentinos. entre las
no solamente rosario, el que se ha visto favo- mos quedar con 34 pies. Hay que aumentar propuestas que se mencionaban estaban la
recido con las obras de dragado y balizamien- la profundidad a 36 pies efectivos para que de construir una isla flotante a la salida del
to a 34 pies desde Puerto San martín al mar. la competitividad alcanzada no se pierda, por río de la Plata, alimentada por barcazas,
el contrario, se incremente. Hay que tener en como también se había mencionado algunos
Hasta no hace muchos años las vías navega- cuenta que la mayoría de los puertos asiáti- años antes la construcción de un puerto de
bles hasta el mencionado puerto estaban tér- cos, y por supuesto el puerto de rotterdam, ultramar en la bahía de Samborombón.
mino medio en 26 pies, y existían campañas tienen una profundidad bastante mayor.
en donde esa profundidad caía hasta 22 pies Contrastando con algunos de estos proyec-
y aún menos. los barcos cargaban hasta la tos, hay que recordar, en esos años, los meri-
mitad de sus bodegas en los puertos up river Un poco de historia torios trabajos del Capitán de Ultramar, bruno
y partían hacia puertos del sur de la provin- Pellizzetti, especialmente su pequeño libro
cia de buenos Aires o hacia puertos de brasil en los años que abarcan la década del '30 se "desde rosario al mar a 42 pies". Ya en ese
para completar la carga. También se usaba el diseñó un sistema que distinguía los puertos entonces el Capitán Pellizzetti mencionaba
operativo de top-off que se realizaba en el río de up river Paraná y los puertos de comple- que la salida al mar tenía que realizarse por
de la Plata. Todo esto resultaba muy costoso tamiento. los buques que hasta entonces la zona beta.
e incidía negativamente en los ingresos del cargaban en rosario y bajaban completos
productor ya que el mencionado operativo de por martín García con su limitante de calado Pero no todos estaban convencidos de que
alije costaba de 10 a 12 dólares por tonelada. de 23 pies, fueron gradualmente reemplaza- había que dragar las vías navegables para
dos por otros cuyo calado era de 29-30 pies que los puertos de up river Paraná tuviesen
Hubo muchos que creyeron que la habilitación y por lo tanto, rosario no podía completar. 32 pies efectivos, o más. Contribuía también
del ferrocarril desde rosario hasta bahía blanca esto benefició a buenos Aires, que mediante a este pesimismo, el hecho que el Canal
a principios de la década del '90, iba a restar la profundización del Canal Punta Indio, se mitre, apenas inaugurado con 31 pies de
operatoria a las fábricas y puertos de nuestra convirtió en puerto de "Completamiento". lo calado en 1977, perdió profundidad rápida-
zona. Sin embargo, bastó el anuncio de la pro- habitual desde entonces fue que los buques mente. recordamos a este respecto cuando
fundidad de las vías navegables a 32 pies efec- graneleros se contratasen con la cláusula un conocido y experimentado agente de dra-
tivos, que se logró en el año 1997, para que las "one Up river Port-NASlo (Not Above San gado aseguraba que dicho Canal no lograría
inversiones en fábricas y puertos se incremen- lorenzo), Completion buenos Aires". esto tener jamás los 32 pies en forma permanen-
taran en nuestra zona. Concretamente, hoy en tuvo como efecto que la zona de rosario se te. Por otra parte, los operadores del Puerto
las inmediaciones de rosario, sobre el río Para- convirtiese en proveedora de carga base y de buenos Aires, que en esos años todavía
ná, hay instalaciones de crushing de soja con barata, mientras que el puerto de "Comple- no había comenzado su proceso de privatiza-
capacidad de molienda que supera las 150.000 tamiento", que tenía una menor oferta de ción, no veían con buenos ojos el proyecto de
ton/día, lo que significa que esas plantas ten- carga, se beneficiaba con mejores precios. los 32 pies efectivos. A todas estas opiniones
drían que ser alimentadas por aproximadamen- Con el tiempo, el tráfico y los buques cre- encontradas se unían las disputas sobre si
te 5.000 camiones diarios. A principios de la cieron, buenos Aires se quedó con el cala- convenía llevar la traza por el canal mitre o
década del noventa, esa capacidad de molienda do de 31-32 pies y el "Completamiento" se por los canales de martín García, a lo que se
llegaba a 40.000 toneladas por día. es decir, fue desplazando a otros puertos: río Gran- unió que algunos propiciaban el viejo canal
que ha habido un incremento de 275%. este de, Paranaguá, Santos, Tubarao, Quequén buenos Aires, al oeste de la isla de martín
incremento de la capacidad en tan corto tiempo y bahía blanca. También se implementó un García. También existían dudas con respecto
ha convertido a la zona en uno de los principa- operativo de alije que completaba la carga al tráfico de buques que superaran los 220
les polos de molienda de soja del mundo. es de los buques en la zona Alpha, debajo de metros de eslora por las llamadas vueltas del
cierto que la capacidad de trituración de China montevideo. este operativo costaba aproxi- río Paraná de las Palmas, especialmente la
y estados Unidos es mayor a la de nuestro país, madamente de 10 a 12 dólares la tonelada. llamada vuelta de San Antonio.


30 A&G 94 • Tomo XXIV • Vol. 1 • 30-31 • (2014)
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39