Page 84 - 86
P. 84
· S U S T e N T A B I l I d A d ·
A.E.: No, aún no se han certificado nacional y llegar así a pequeños produc- mación es consolidar una matriz de
operaciones en otros países, pero se tores. A su vez, como grupo objetivo, energías renovables, generar estra-
relevaron y planificaron actividades los pequeños productores son los que tegias de mitigación y adaptación al
para encaminar procesos de certifi- más recursos requieren para poder lle- cambio climático, facilitar el desarro-
cación en algunas de las operaciones var adelante un proceso de certificación llo de tecnologías con menor impac-
en Brasil. tan exhaustivo como el que demanda to ambiental así como incentivar las
el RTRS. En este sentido, hacen falta de mecanismos de desarrollo limpio,
A&G: ¿El proceso de certificación en tanto herramientas financieras, como de transversalizar cuestiones de géne-
sí mismo resultó costoso? gestión y conocimiento técnico. ro y grupos minoritarios en todas las
políticas y actividades sectoriales,
A.E.: No pueden generalizarse los cos- Un programa de certificación llevado mejorar la configuración tributaria
tos de certificación, dado que los mis- adelante por el Estado, posicionaría para mitigar impactos sobre grupos
mos variarán en función del tipo de estratégicamente a la Argentina como poblacionales marginados o en ries-
organización, su escala, las herramientas un proveedor de alimentos confiable go, así como promover a órganos de
de gestión que posea y su estado actual y seguro, reuniendo y garantizando las control para una fiscalización trans-
de funcionamiento. Para el caso de condiciones necesarias para establecer parente de capitales recaudados, faci-
Los Grobo, el proceso de certificación sistemas de producción sustentables litar e incentivar mecanismos para la
es relativamente costoso pero además bajo los parámetros de calidad más exi- inversión social privada, fortalecer
incrementa algunos costos de operación. gentes del mundo en cuestiones socia- certificaciones sustentables a nivel de
les y ambientales. cadenas de producción, mejorar los
A&G: ¿Existen incentivos que lleven procesos de urbanización así como su
a los productores a querer certificar? A&G: ¿Podría decirse que nuestro planificación (equilibrio de espacios
Porque por lo visto este proceso no se país está viviendo un proceso hacia una verdes y de acceso público en conjun-
está dando de manera masiva en nues- economía sustentable o inclusiva? to con electrificación, red de cloacas,
tro país (hoy por hoy casi 10 empresas agua, etc.), mejorar la gestión de resi-
lo han hecho bajo los estándares de A.E.: Se evidencian tendencias en la duos y facilitar mecanismos para el
RTRS según lo que publica la asocia- Argentina, que conducen lentamente desarrollo de tecnologías de reciclado
ción en su sitio web). al país hacia una economía sustentable y reutilización de los mismos, entre
e inclusiva. En este sentido, hay tanto algunos de los elementos que podrían
A.E.: No existen incentivos claros a la acciones importantes llevadas a cabo mencionarse.
certificación. Para que se dé un proceso por el Estado, como por el sector priva-
de certificación masiva hace falta una do y el tercer sector. (*) Ver http://es.wikipedia.org/wiki/
señal clara por parte de la demanda en Business-to-business. Fecha de con-
términos económicos, lo que moviliza- Algunos ejes sobre los que debiera sulta 05/02/2012. (Referencia aportada
ría recursos necesarios en las empresas profundizarse el proceso de transfor- por la redacción de A&G) n
para la adecuación y cumplimiento de
los requisitos en los estándares.
A&G: ¿Y si pensamos a futuro, cuáles
serían los próximos desafíos que aviso-
ra en materia de sustentabilidad?
A.E.: Sin dudas, consolidar un merca-
do que esté más atento y comprometido
con demandar este tipo de productos.
A&G: ¿Cree que es una función del
estado capacitar o subsidiar a los
pequeños productores para que puedan
certificar y seguir siendo competitivos?
A.E.: Claramente, sólo el Estado tiene
el tamaño, alcance y capacidad para
poder incentivar la certificación a nivel
78 A&G 86 • Tomo XXII • Vol. 1 • 76-78 • (2012)