Page 83 - 86
P. 83


La sustentabilidad en la práctica: Certificación de la sustentabilidad en la producción primaria




regiones donde se opera y de los gru- procesos que contribuyan a la mitiga- A&G: ¿Qué otros beneficios además
pos de interés con los que se relacio- ción de impactos negativos. de los gananciales les ha aportado la
na Grupo Los Grobo, basadas en un venta de soja certificada?
estilo de conducción ético, con miras a A&G: ¿Qué cambios fueron más noto-
alcanzar un contexto de sostenibilidad rios en la experiencia de la certifica- A.E.: Un mayor control sobre la red
económica, social y ambiental, facili- ción y con qué obstáculos se encontra- de abastecimiento de servicios, así
tando de esta manera el logro de los ron en el proceso? como mayor fidelización de provee-
objetivos de la organización. dores. También un aumento de la
A.E.: Los cambios estuvieron relacio- imagen corporativa, acceso a finan-
A&G: ¿Cuáles fueron los indicadores nados con una mayor sensibilización ciamiento y conocimiento, así como a
empleados más destacados? en la cadena de abastecimiento res- nuevos mercados.
pecto a temas sociales y ambientales y
A.E.: Al ser una certificación que también con un sentido de orgullo por A&G: ¿Cómo funciona actualmente el
intenta abordar una actividad desde parte de los colaboradores. mercado global de soja certificada?
una óptica de “sustentabilidad” no
puede haber indicadores más destaca- Y en cuanto a las dificultades fueron A.E.: No hablaría de un mercado
dos que otros, dado que de otro modo más bien de índole procedimental y “global”, dado que recién se están ini-
perdería equilibrio. Sin embargo, se burocrática, es un proceso de certifica- ciando las primeras transacciones de
puede hablar de identificar aspectos ción que requiere de muchos esfuerzos. producto certificado y resulta así difí-
tratados en ambos estándares, los cua- cil caracterizar al mercado al hablar
les giran en torno a cinco pilares fun- A&G: La experiencia que han reali- de un producto de tipo nicho. En este
damentales: el cumplimiento de todos zado con Molinos y Shell de venta de escenario, las transacciones deben
los marcos legales y normativos apli- biocombustibles a base de soja certi- hacerse B2B (*) o a través de la pla-
cados a la actividad; el aseguramiento ficada para su posterior comercializa- taforma de intercambio virtual que ha
de condiciones laborales responsables ción en la UE es la primera que se ha diseñado el RTRS.
saludables y seguras para todos los dado en nuestro país en este aspecto.
colaboradores tanto internos como ¿Hay posibilidades de materializarla A&G: ¿Cuáles serían entonces los pun-
externos; el establecimiento de rela- en otro rubro que no sea el biodiesel en tos más exigidos o valorados de la sus-
ciones transparentes y responsables el corto plazo? ¿Por ejemplo, en hari- tentabilidad en los mercados mundiales?
con la comunidad; la preservación de nas proteicas?
ecosistemas con alto valor de biodi- A.E.: Existe gran heterogeneidad en
versidad, y la implementación de Bue- A.E.: Es posible materializarlo en un cuanto a la valoración de aspectos liga-
nas Prácticas Agrícolas, incluyendo la plazo inmediato, siempre y cuando dos a la sustentabilidad, lo que se ve
protección del suelo, el agua y el aire, exista alguien interesado en demandar claramente reflejada en la diversidad
así como la aplicación de tecnología y dicho producto. de estándares aprobados por la UE y
los requisitos desarrollados dentro de
cada uno, así como en los estándares
que apoya cada país de la comunidad.
Podría citarse como ejemplo a Holanda
como un país claramente comprometi-
do con una gran cantidad de aspectos
relacionados con la sustentabilidad,
tanto a través de su apoyo político
como económico y sectorial. Por el
lado de los estándares, podría señalar-
se al del RTRS como el más exigente y
exhaustivo en cuanto a aspectos liga-
dos a la sustentabilidad.

A&G: ¿Se ha dado la aplicación de
los estándares en otros países como
Brasil, Uruguay y Paraguay hacia
donde se extiende también el Grupo
“Los Grobo”?


A&G 86 • Tomo XXII • Vol. 1 • 76-78 • (2012) 77
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88