Page 89 - 86
P. 89


Sustentabilidad: compromiso con el futuro




me “Los límites del crecimiento” en · El Informe Bruntland acción política decisiva sin demora,
donde se evalúa el impacto del desa- ahora mismo, para comenzar la ges-
rrollo económico y el aumento de la En el año 1987, cuando se conoció el tión de los recursos ambientales para
población mundial sobre los recursos Informe Bruntland, el crecimiento de la garantizar tanto el progreso humano
y el ambiente. población había dejado de ser la mayor sostenible como la supervivencia
amenaza para el planeta, ya que ese humana. No estamos pronosticando
También en 1972 se celebra la Primera incremento ocurría entre los más pobres. un futuro, estamos presentando un
Cumbre de la Tierra (Estocolmo) Era en el mundo desarrollado en donde aviso, un aviso urgente sobre la base
se consumían ingentes cantidades de de la más reciente y mejor evidencia
Desde 1980 se llevan a cabo diversas combustibles fósiles, con sus conse- científica, que ha llegado el momen-
iniciativas dirigidas a la conservación cuencias directas, las emisiones de gases to de tomar las decisiones necesa-
del ambiente y a poner en evidencia de efecto invernadero y la lluvia ácida, rias para asegurar los recursos para
el impacto de la actividad humana además de la contaminación del suelo y sostener a ésta y a las futuras gene-
sobre aquél. el agua con pesticidas y otros agroquí- raciones. Nosotros no ofrecemos un
micos, la disminución de la capa de ozo- plan detallado de acción, sino un
En 1983 las Naciones Unidas, bajo no, etc. En ese momento se empezaba a camino por el cual los pueblos del
la secretaría del peruano Javier Pérez manifestar la preocupación por el cam- mundo pueden ampliar sus esferas
de Cuellar, a través de la Asamblea bio climático, el avance de la desertifi- de cooperación.
General del 19 de diciembre de 1983, cación, la pérdida de tierras de labranza.
establece la formación de una comi- También gracias a la exploración espa- De una única Tierra a un sólo mun-
sión especial para realizar un infor- cial, todo el mundo había conocido la do, Informe Bruntland.
me sobre las perspectivas para el año imagen de la Tierra desde el exterior y
2000 sobre la problemática global y se tomaba conciencia de su limitación y
su impacto sobre el ambiente. Así se aislamiento. Sin lugar a dudas, la huma- 5. Para aquellos que buscan el éxito
forma la Comisión Mundial de Medio nidad tiene un único hogar planetario y y los signos de esperanza se pueden
Ambiente y Desarrollo de la Organiza- lo que hagamos nos afecta a todos. encontrar muchos: la mortalidad
ción de las Naciones Unidas, dirigida infantil está disminuyendo, la espe-
por la entonces Primera Ministra de Se han extractado partes del Informe ranza de vida es cada vez mayor, la
Noruega, la doctora en medicina Gro Bruntland para mostrar el alcance y proporción de los adultos del mundo
Harlem Brundtland. el enfoque social y equitativo de su que pueden leer y escribir y la pro-
contenido. (1) porción de niños que empiezan la
El informe de la Comisión, titulado: escuela va en aumento, y la produc-
“Informe de la Comisión Mundial ción mundial de alimentos aumenta
de Medio Ambiente y Desarrollo” 3. Esta Comisión considera que la más rápidamente que la población.
o “Nuestro Futuro en Común” es gente puede construir un futuro más
presentado durante la sesiones del próspero, más justo y más seguro. 6. Pero los mismos procesos que han
8 al 19 de junio de 1987 al Consejo Nuestro informe, Nuestro Futuro producido estos avances han dado
de Administración del Programa de Común, no es una predicción de la lugar a las tendencias que el plane-
las Naciones Unidas para el Medio creciente degradación del medio ta y su gente no pueden mantener
Ambiente (PNUMA). Este informe ambiente, la pobreza y las dificul- mucho tiempo. Estos fracasos se han
presenta la necesidad de una solución tades en un mundo cada vez más dividido tradicionalmente en fraca-
integral para el planeta Tierra, que contaminado con cada vez menores sos del "desarrollo" y los fracasos en
comprende los aspectos sociales, eco- recursos. Vemos en cambio la posibi- la gestión de nuestro medio ambien-
nómicos y ambientales, además de los lidad de una nueva era de crecimiento te humano. En cuanto al desarrollo,
políticos, industriales, energéticos, de económico, que debe basarse en polí- en términos de números absolutos
manejo de recursos y de desechos y ticas que sostengan y amplíen la base hay más personas hambrientas en el
contaminantes. de recursos del medio ambiente. Y mundo que nunca antes, y su núme-
creemos que ese crecimiento es abso- ro está aumentando. También es
Es interesante destacar que durante lutamente esencial para aliviar la gran creciente la cantidad de los que no
los casi 900 días que demandó la pre- pobreza que se está profundizando en saben leer ni escribir, los que care-
paración del Informe ocurrieron gra- gran parte de los países en desarrollo. cen de agua potable o de hogares
ves incidentes con impacto ambiental seguros y sólidos y los que no consi-
como Chernobyl y el escape de gases 4. Pero la esperanza de la Comisión guen la leña para cocinar y calentar-
tóxicos de Bhopal (India) entre otros. para el futuro está condicionada a la se. La brecha entre las naciones ricas


A&G 86 • Tomo XXII • Vol. 1 • 82-88 • (2012) 83
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94