Page 102 - 86
P. 102
· S U S T e N T A B I l I d A d ·
Una visión sobre la sustentabilidad
en Argentina
AUTOR: FLORENCIA FIGUEROA
Dto. de Prensa de ASAGA
Entrevistamos a Rodrigo Herrera Vegas (*) miento indefinidamente? ¿podrán seguir bien y asegurar los recursos para las
sobre consumo y producción sustenta- teniéndolo mis hijos y nietos? El ejem- próximas generaciones de Argentinos.
ble. También sobre el papel del estado en plo más claro es la pesca. Si pesco a una
materia de sustentabilidad. Afirma que velocidad menor de la cuál se reproducen A&G: ¿Cuáles son las mayores deman-
la sustentabilidad es aún relativamente los peces, es una pesca sustentable, de lo das que reciben en el área de consultoría
joven en Argentina y que las comuni- contrario terminaremos extinguiendo los de Sustentator por parte de las empresas?
dades a través de los nuevos medios de peces para una zona determinada.
comunicación, ejercerán cada vez más R.H.V.: Hasta ahora hemos trabajando
influencia en la imagen de las empresas A&G: ¿Qué desafíos tienen las empre- en mejorar la sustentabilidad de algu-
que contaminan. sas argentinas hoy por hoy para volverse nos eventos y de las oficinas y retail de
más sustentables? empresas. También trabajamos en empre-
A&G: ¿Cómo y por qué surge Sustentator? sas para ayudarlas en la concientización
R.H.V.: Todavía la sustentabilidad es de sus empleados en la temática.
R.H.V.: Sustentator surge a principios de sumamente joven en Argentina y países
2009 con el objetivo de hacer una diferen- como Chile o Brasil ya llevan bastante A&G: ¿Han tenido la oportunidad de tra-
cia positiva en sustentabilidad en Argen- ventaja. Muchas empresas en Argenti- bajar en algunos casos con clientes de la
tina y América Latina. Esta diferencia na están empezando a generar reportes industria aceitera/ biodiesel o estar en con-
se logra primero con concientización y anuales de sustentabilidad, algo fun- tacto con la realidad de dicha industria?
luego a través del consumo responsable. damental para empezar. Es muy difícil
Si la gente está informada, consumirá mejorar lo que no se mide. Sin embar- R.H.V.: Si bien tenemos una excelente
productos más sustentables (tanto a nivel go, me llama la atención que empre- relación con la CARBIO (Cámara Argen-
ambiental como social) premiando a las sas que ya van por su cuarto o quinto tina de Biocombustibles), aún no hemos
empresas que los producen y motivando reporte todavía no sepan concretamente tenido la oportunidad de trabajar ni con
a las demás a transitar ese camino. Cada contestar como evolucionó su consumo sus socios ni con empresas de la industria
vez que consumimos un producto esta- de agua, de electricidad o de genera- aceitera.
mos emitiendo un voto de aprobación ción de residuos.
hacia ese producto y esa empresa. A nivel A&G: ¿Cómo se logra que las personas
más amplio, es fundamental la transición A&G: ¿Cómo está posicionado nues- en las empresas tomen conciencia acerca
hacia las energías renovables, dado que tro país respecto del resto de los países del valor de las prácticas sustentables que
el petróleo es un recurso limitado y ade- americanos y del mundo? implican ciertas acciones cotidianas?
más su combustión genera CO , principal
2
gas de efecto invernadero y causante del R.H.V.: Nuestro país está recién empe-
cambio climático. zando en este camino. Dada nuestra
densidad de población y gigantesca dis-
A&G: ¿Cómo definirías a la “susten- ponibilidad de recursos se podría decir
tabilidad”? que tomando a la Argentina como un
sistema cerrado, la sustentabilidad es
R.H.V.: La definición formal es: “satis- medicina preventiva y no correctiva.
facer las necesidades del presente ase- Sin embargo, por un lado tenemos una
gurándonos que las próximas generacio- responsabilidad con el resto del mundo,
nes también satisfasgan las suyas”. De especialmente en la lucha contra el cam-
manera más fácil, es hacerse la pregunta: bio climático y además me parece una
¿puedo seguir teniendo este comporta- gran oportunidad para hacer las cosas
96 A&G 86 • Tomo XXII • Vol. 1 • 96-97 • (2012)