Page 86 - 082
P. 86
· B I o C o m B U S T I B l e S ·
Gestión Ambiental del INTA, realizó e) La regulación de aguas para el con- to de los gases de efecto inverna-
un trabajo en donde estimó el valor trol de inundaciones. dero y otros efectos ambientales de
bruto de los servicios ecológicos la producción de biocombustibles
aportados por las diferentes ecorre- f) La preservación del patrimonio his- si se aspira a lograr los resultados
giones a partir de datos del econo- tórico cultural. deseados.
mista ecológico Robert Constanza
(Ver Figura 2). Los datos sirven para g) La recreación y el ecoturismo. • Es probable que los biocombus-
mostrar cuánto se puede perder en tibles líquidos no sustituyan sino
ecosistemas que prestan servicios de h) La provisión de alimentos, fibras y sólo una pequeña parte de los sumi-
gran valor, cuando son intervenidos materia prima (Viglizzo, 2008). nistros de energía a nivel mundial
sin visión sistémica. y por sí solos no puedan eliminar
La FAO, en el año 2008 publicó un nuestra dependencia de los combus-
El Dr. Viglizzo en una entrevista informe sobre biocombustibles: Bio- tibles fósiles.
dada en el año 2006, hablaba sobre combustibles: perspectivas, riesgos
las líneas de investigación de su área, y oportunidades, del cual destaco los • En la actualidad, en muchos países
diciendo que algunas son muy nove- mensajes fundamentales del mismo. la producción de biocombustibles
dosas, como puede ser realizar un gran líquidos no es económicamente via-
programa sobre ordenamiento territo- • “La demanda de materias primas ble sin la ayuda de subvenciones,
rial, entre los cuales la expansión de agrícolas para la producción de dadas las tecnologías existentes de
la soja aparece como uno de los ele- biocombustibles líquidos será un producción agrícola y elaboración
mentos que lo motivan” (Pardo, 2006). factor de peso para los mercados de biocombustibles y los recientes
La soja, no es el problema como bien agrícolas y la agricultura mundial precios relativos de las materias
decía el Dr. Viglizzo, el problema es durante el próximo decenio y tal primas de productos agrícolas y el
que el mercado guía las decisiones vez más allá. petróleo crudo.
cuando el estado se ausenta. Preservar
el bien común es una función indelega- • El rápido aumento de la demanda de • Las intervenciones normativas,
ble del Estado, más cuando la pérdida materias primas para la producción especialmente en forma de subven-
de servicios no comerciables es mayor de biocombustibles ha contribuido ciones y los mandatos de mezcla de
que los beneficios de la conversión del al alza de los precios de los alimen- biocombustibles con combustibles
ecosistema. tos, lo que representa una amenaza fósiles, son la causa principal de la
directa para la seguridad alimenta- prisa por producir biocombustibles
La búsqueda del equilibrio necesa- ria de las personas pobres que son líquidos.
rio, va a requerir del ordenamiento compradores netos de alimentos (en
del territorio, aplicando una mirada valor), tanto en las zonas urbanas • A fin de garantizar la sostenibilidad
acorde con la diversidad de funciones como en las rurales. ambiental, económica y social de
que proveen los ecosistemas, orden la producción de biocombustibles,
esencial para mantener el entorno y la • A largo plazo, el aumento de la es necesario emprender iniciativas
calidad de vida de sus habitantes. Pun- demanda y de los precios de los normativas en los siguientes ámbi-
tos importantes que se deben tener en productos agrícolas básicos puede tos generales:
cuenta para el ordenamiento territorial: crear oportunidades de desarrollo
agrícola y rural. proteger a los pobres y a los que
a) La generación de trabajo y el equi- padecen inseguridad alimentaria;
librio demográfico en el territorio • Las consecuencias de los biocom-
rural. bustibles para las emisiones de aprovechar las oportunidades de
gases de efecto invernadero una desarrollo agrícola y rural;
b) La conservación del aire puro y la de las principales motivaciones
purificación natural de las fuentes de que subyacen al apoyo que recibe garantizar la sostenibilidad ambiental;
agua dulce. el sector de los biocombustibles
difieren según la materia prima, el examinar las políticas actuales
c) El mantenimiento del paisaje y la lugar, la práctica agrícola y la tec- sobre biocombustibles;
vida silvestre. nología de conversión.
asegurar el apoyo del sistema inter-
d) El control de causas y efectos del • Es preciso armonizar enfoques a la nacional al desarrollo sostenible de
calentamiento global. hora de evaluar los balances respec- los biocombustibles. (FAO, 2008).
80 A&G 82 • Tomo XXI • Vol. 1 • 76-81 • (2011)