Page 61 - 082
P. 61


Presente y Futuro de los Biocombustibles




5%, como por ejemplo, la de nuestro no se detiene y este año se ubicaría en ducción, comercialización y uso sus-
vecino Brasil que corta las gasolinas torno a los 2,6 millones de toneladas, tentable de los biocombustibles, en
con hasta un 25% de bioetanol- o la con un consumo interno del orden de una versión superadora del recordado
de EE.UU. donde recientemente la 1 millón de toneladas y exportaciones Plan Alconafta.
EPA autorizó el corte de gasolina con del orden de 1,6 millones de toneladas.
un 15% de bioetanol, para vehículos Estos largos diez años estuvieron lle-
modelo 2001 en adelante. En cuanto a la producción de etanol nos de desafíos, que a fuerza de mucho
combustible, la misma debería acer- trabajo se fueron superando. Muchos
En cuanto a las exportaciones de carse a los 200.000 metros cúbicos, argentinos creían que finalmente el
biocombustibles, a partir del año en todavía por debajo de los requerimien- programa no se iba a implementar.
curso, en la Unión Europea que es tos de las compañías petroleras para
el principal mercado para el biodie- atender el corte de las naftas que se Pero aquí estamos. Contentos porque
sel-, entra en vigencia una normati- expenden en el mercado interno, con desde enero del año pasado el pro-
va que establece la certificación de un 5% de bioetanol. El gran salto pro- grama está en marcha. Y no es poco.
la sostenibilidad técnica, económica, ductivo de esta industria se produci- Representa un antes y un después en
ambiental y social de los biocombus- rá en el año 2012, con la entrada en cuanto a la diversificación de la matriz
tibles que se usen dentro de los países producción efectiva de las destilerías energética en general y al uso de com-
comunitarios. de etanol de cereales y el aumento de bustibles renovables en el transporte,
producción significativo de las desti- en particular.
El cumplimiento de los requisitos lerías de etanol de caña de azúcar.
involucrados en estas disposiciones, El Congreso y el Gobierno Nacional,
representa un importante desafío para En materia de investigación y desarro- con sus aciertos y sus errores, creye-
los países exportadores como Argenti- llo en bioenergía en general y biocom- ron en la importancia de los biocom-
na, tomando en cuenta principalmen- bustibles en particular, existen varias bustibles. Particularmente, el Ministe-
te que podrían obrar como una nueva líneas de trabajo, que se focalizan en rio de Planificación Federal, Inversión
barrera para-arancelaria, pero más allá nuevos descubrimientos de procesos, Pública y Servicios de la Nación, se
de la barrera que ello implica, nuestra materias primas y productos, como así comprometió con el tema y superando
industria está en condiciones de cum- también en el mejoramiento de los hoy muchas barreras, logró implementar
plirlos y profundizar los negocios de existentes. el corte obligatorio de naftas y gasoil
exportación que hoy realiza. con bioetanol y biodiesel respectiva-
Resulta fundamental que nuestro país mente en el mercado interno argenti-
En este sentido, se viene desarrollando invierta muchos recursos en la mate- no, cumpliendo el mandato previsto
un importante trabajo conjunto entre ria, coordinándolos para lograr una en la Ley 26.093. Los gobiernos pro-
el sector público y el privado. Todos asignación eficiente de los mismos, de vinciales, principalmente los de las
los esfuerzos realizados y a realizarse manera de ocupar un lugar de avanza- provincias del NOA hicieron un tra-
son muy oportunos, en atención a la da frente al nuevo paradigma energéti- bajo muy importante, respaldando este
importancia relativa de este mercado. co que se registra en el mundo. programa, actuando en muchos casos
La Comunidad Europea debe reco- como abanderados del mismo.
nocer que la agricultura argentina es Sin lugar a dudas y sin soslayar que
sustentable y que en el caso particular recién estamos dando los primeros Además de los biocombustibles, se
de la soja, su producción se realiza en pasos en la materia y que hay cuestio- puso en marcha en Argentina, el pro-
gran parte, sobre praderas naturales de nes de diversa índole para perfeccio- grama de generación eléctrica a partir
clima templado, con siembra directa nar, se han dado pasos muy importan- de fuentes renovables, establecido por
y en un radio de distancia a los puer- tes para afianzar la incorporación de Ley 26.190 y normas complementarias
tos de 300 kilómetros en promedio biocombustibles a la matriz energética (a través del Programa GENREN),
ponderado, para luego ser procesada argentina, tanto desde el sector públi- que tuvo un inicio muy exitoso, con
en plantas industriales que cuentan co como del privado, que nos permiten la adjudicación por parte del Gobier-
con tecnología de última generación, pensar en grande. no Nacional, de 895 MW de potencia
situación que ubica a nuestro país en instalada, sobre un total de 1.442 MW
una posición mucho más sólida en tér- ofertados y 1.015 MW licitados origi-
minos relativos, para el cumplimiento · El largo plazo nalmente. Muy pronto se realizará una
de las nuevas exigencias. nueva licitación de este tipo, hecho
Hace una década atrás planteábamos que representa una reafirmación de la
La producción de biodiesel argentino que Argentina debía promover la pro- política vigente en la materia.


A&G 82 • Tomo XXI • Vol. 1 • 52-56 • (2011) 55
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66