Page 10 AG115
P. 10
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
164
Una mirada al Tercer Congreso de la Cámara de Subproductos Ganaderos de la Bolsa de
Comercio de Buenos Aires.
en esta edición de A&G le estamos entregan-
do a nuestros lectores las intimidades del
“Tercer Congreso Nacional sobre Proteínas,
Sebos y Grasas de origen Animal”, llevado
a cabo en la ciudad de mar del Plata, Argen-
tina, desde el 27 de febrero hasta el 1 de
marzo de 2019. Nuestro objetivo es abordar
los principales desafíos y oportunidades que
presenta la industria del Rendering a nivel
nacional pero con una mirada global de la
región y el mundo. Para ello, dialogamos con
los principales exponentes y autoridades de
organismos mundiales en aspectos vincula-
dos al procesamiento de grasas animales.
desde ASAGA y más específicamente desde
a A&G, reforzamos nuestro compromiso con
esta industria en materia de difusión y desa-
rrollo de conocimientos tendientes al mejora-
miento del sector, optimizando los procesos a
través de la actualización y formación de todos
aquellos que forman parte de esta actividad.
la industria del rendering ha tenido un
importante desarrollo en el país con grandes
inversiones cuya tendencia ha sido apuntar a
la optimización y eficiencia de los procesos
involucrados a la actividad. estos cambios
acelerados sumados a la implementación
de nuevas tecnologías convierten en obli-
gatoriedad la necesidad de la capacitación
y la actualización, requeridos para amortizar
dichas mejoras y reducir las pérdidas inne-
cesarias como consecuencias de la inefi-
ciencia. desde ASAGA deseamos acompañar
al sector brindando apoyo sobre los aspectos
técnicos tendientes al constante mejora-
miento y crecimiento de la industria.
dentro de este este contexto globalizado
y complejo, resaltamos la importancia de
tejer lazos institucionales con la Cámara de
Subproductos Ganaderos para potenciarnos
en el trabajo sinérgico, detectando necesida-
des y aportando soluciones a las demandas,
de acuerdo con nuestro expertise técnico. esta
edición especial de A&G es nuestra manera
de reflejar una tarea colaborativa, que incluye
a los actores sociales vinculados en pos del
logro de un mejoramiento constante del sector.
Retomando el concepto de globalización,
resulta interesante resaltar el análisis realizado
por la Bolsa de Comercio de Rosario en base a
la proyección del Fondo monetario Internacio-
nal que identifica una serie de situaciones que
pueden complicar a la economía mundial y en
consecuencia, afectar al mercado de granos.
Algunas de estas problemáticas son: las
tensiones comerciales entre China y estados
Unidos de América, sumado al aumento en
las barreras arancelarias; las amenazas pun-
tuales en economías con importancia sisté-
mica como es el caso de elevadas tasas de
interés en Italia y el Brexit en el Reino Unido;
el posible aumento en las tasas de interés
de referencia fijadas por la Reserva Federal
de los estados Unidos; los riesgos de los
potenciales ciberataques a la infraestructura
financiera, lo que podría afectar gravemente
los sistemas de pagos y los flujos de bienes
y servicios; junto a la Incertidumbre Política y
los conflictos geopolíticos en oriente medio y
en Asia oriental.
Por último, el cambio climático y la pérdida
de confianza en las instituciones y en los
partidos políticos constituyen los factores
determinantes a mediano plazo. el prime-
ro podría provocar fenómenos extremos de
temperatura, precipitación y sequía, con gra-
ves consecuencias tanto humanitarias como
así también económicas. Por su parte, el
desfondamiento institucional hace difícil que
se puedan ejecutar reformas estructurales
para estimular las economías y combatir los
riesgos antes mencionados.
A nivel nacional, y en otro orden de noticias,
las exportaciones del complejo agroexpor-
tador que comprende soja, maíz en grano,
trigo, girasol, cebada, harinas, aceites y
otros subproductos alcanzarían un total de
28.000 m USd en el corriente año. en com-
paración al año 2018 equivale a un aumento
de 4.800 millones de dólares. Si se consi-
deran la disminución de las importaciones
de soja para el presente año, el saldo neto
sería un aporte adicional del sector de 6.400
millones de dólares.
es de destacar que el año 2018 estuvo atra-
vesado por una más que importante caída
de la producción de soja local, en este con-
texto, las importaciones de la oleaginosa se
multiplicaron más de 3 veces con relación al
año 2017 alcanzando un total 6,44 mt según
cifras del INdeC. en este escenario, durante
el año en curso, se asume que la Argentina
exportará una mayor cantidad de poroto de
soja en detrimento de la industrialización de
la misma frontera adentro.
Finalmente, los invitamos a recorrer juntos
todas las actualizaciones en la materia, la tec-
nología de punta, los últimos avances y toda
la información que no nos puede faltar a todos
los que somos parte de esta industria. Y como
siempre, notas de interés, novedades e infor-
mación general para que nos mantengamos
actualizados junto a la revista líder en produc-
ción de conocimiento de toda latinoamérica.
Héctor Autino
director editorial ASAGA
· ed IT o RIA l ·
deSAFÍOS Y
OpORTUNIdAdeS ACTUALeS
DE LA INDUSTRIA DEL
RENDERING
• Tomo XXIX • Vol. 2 • (2019)
164
Una mirada al Tercer Congreso de la Cámara de Subproductos Ganaderos de la Bolsa de
Comercio de Buenos Aires.
en esta edición de A&G le estamos entregan-
do a nuestros lectores las intimidades del
“Tercer Congreso Nacional sobre Proteínas,
Sebos y Grasas de origen Animal”, llevado
a cabo en la ciudad de mar del Plata, Argen-
tina, desde el 27 de febrero hasta el 1 de
marzo de 2019. Nuestro objetivo es abordar
los principales desafíos y oportunidades que
presenta la industria del Rendering a nivel
nacional pero con una mirada global de la
región y el mundo. Para ello, dialogamos con
los principales exponentes y autoridades de
organismos mundiales en aspectos vincula-
dos al procesamiento de grasas animales.
desde ASAGA y más específicamente desde
a A&G, reforzamos nuestro compromiso con
esta industria en materia de difusión y desa-
rrollo de conocimientos tendientes al mejora-
miento del sector, optimizando los procesos a
través de la actualización y formación de todos
aquellos que forman parte de esta actividad.
la industria del rendering ha tenido un
importante desarrollo en el país con grandes
inversiones cuya tendencia ha sido apuntar a
la optimización y eficiencia de los procesos
involucrados a la actividad. estos cambios
acelerados sumados a la implementación
de nuevas tecnologías convierten en obli-
gatoriedad la necesidad de la capacitación
y la actualización, requeridos para amortizar
dichas mejoras y reducir las pérdidas inne-
cesarias como consecuencias de la inefi-
ciencia. desde ASAGA deseamos acompañar
al sector brindando apoyo sobre los aspectos
técnicos tendientes al constante mejora-
miento y crecimiento de la industria.
dentro de este este contexto globalizado
y complejo, resaltamos la importancia de
tejer lazos institucionales con la Cámara de
Subproductos Ganaderos para potenciarnos
en el trabajo sinérgico, detectando necesida-
des y aportando soluciones a las demandas,
de acuerdo con nuestro expertise técnico. esta
edición especial de A&G es nuestra manera
de reflejar una tarea colaborativa, que incluye
a los actores sociales vinculados en pos del
logro de un mejoramiento constante del sector.
Retomando el concepto de globalización,
resulta interesante resaltar el análisis realizado
por la Bolsa de Comercio de Rosario en base a
la proyección del Fondo monetario Internacio-
nal que identifica una serie de situaciones que
pueden complicar a la economía mundial y en
consecuencia, afectar al mercado de granos.
Algunas de estas problemáticas son: las
tensiones comerciales entre China y estados
Unidos de América, sumado al aumento en
las barreras arancelarias; las amenazas pun-
tuales en economías con importancia sisté-
mica como es el caso de elevadas tasas de
interés en Italia y el Brexit en el Reino Unido;
el posible aumento en las tasas de interés
de referencia fijadas por la Reserva Federal
de los estados Unidos; los riesgos de los
potenciales ciberataques a la infraestructura
financiera, lo que podría afectar gravemente
los sistemas de pagos y los flujos de bienes
y servicios; junto a la Incertidumbre Política y
los conflictos geopolíticos en oriente medio y
en Asia oriental.
Por último, el cambio climático y la pérdida
de confianza en las instituciones y en los
partidos políticos constituyen los factores
determinantes a mediano plazo. el prime-
ro podría provocar fenómenos extremos de
temperatura, precipitación y sequía, con gra-
ves consecuencias tanto humanitarias como
así también económicas. Por su parte, el
desfondamiento institucional hace difícil que
se puedan ejecutar reformas estructurales
para estimular las economías y combatir los
riesgos antes mencionados.
A nivel nacional, y en otro orden de noticias,
las exportaciones del complejo agroexpor-
tador que comprende soja, maíz en grano,
trigo, girasol, cebada, harinas, aceites y
otros subproductos alcanzarían un total de
28.000 m USd en el corriente año. en com-
paración al año 2018 equivale a un aumento
de 4.800 millones de dólares. Si se consi-
deran la disminución de las importaciones
de soja para el presente año, el saldo neto
sería un aporte adicional del sector de 6.400
millones de dólares.
es de destacar que el año 2018 estuvo atra-
vesado por una más que importante caída
de la producción de soja local, en este con-
texto, las importaciones de la oleaginosa se
multiplicaron más de 3 veces con relación al
año 2017 alcanzando un total 6,44 mt según
cifras del INdeC. en este escenario, durante
el año en curso, se asume que la Argentina
exportará una mayor cantidad de poroto de
soja en detrimento de la industrialización de
la misma frontera adentro.
Finalmente, los invitamos a recorrer juntos
todas las actualizaciones en la materia, la tec-
nología de punta, los últimos avances y toda
la información que no nos puede faltar a todos
los que somos parte de esta industria. Y como
siempre, notas de interés, novedades e infor-
mación general para que nos mantengamos
actualizados junto a la revista líder en produc-
ción de conocimiento de toda latinoamérica.
Héctor Autino
director editorial ASAGA
· ed IT o RIA l ·
deSAFÍOS Y
OpORTUNIdAdeS ACTUALeS
DE LA INDUSTRIA DEL
RENDERING