Page 92 AG106
P. 92
· A CEITES V EGET A l ES No T RA d ICI o NA l ES ·
Aceite de cannabis en
epilepsia refractaria
ENTREVISTA A SILVIA KOCHEN
AUTOR: FLORENCIA FIGUEROA
dto. de Prensa de ASAGA
A&G habló con la Dra. Silvia “A partir de ese encuentro, me compro- que estamos observando es similar a lo
Kochen, neuróloga y epileptóloga metí a hacer una revisión bibliográfica publicado en revistas de primer nivel,
sobre el uso del aceite en casos de epi- sobre el tema. Así fui recopilando diver- señaló la especialista.
lepsia refractaria. sos estudios y fuentes bibliográficas
y seleccionando los que a mi criterio En relación a ello, Silvia Kochen men-
parecían más serios. Luego, organicé cionó que se acaba de terminar un
La Dra. Silvia Kochen es investigadora una charla en la ciudad de Mar del Plata estudio, donde entre el 40 y 50 % de la
del CONICET y Profesora de la Facul- en ocasión del Congreso de Neurología, población incluida, presentó una reduc-
tad de Medicina de la Universidad de donde participaron otros profesionales ción mayor al 50 % de la frecuencia de
Buenos Aires. Es directora de la Unidad vinculados al tema, entre ellos, Marce- las crisis. “Esto lo homologa a otras
Ejecutora de Neurociencias y Sistemas lo Morante e investigadores del CONI- moléculas que estamos usado. Lo que
Complejos, dependiente del CONI- CET. La experiencia fue interesante en se puede ver en dicha investigación es
CET (Consejo Nacional de Investiga- muchos sentidos, pero especialmente que los efectos adversos no eran graves
ciones Científicas y Tecnológicas), de por la repercusión que tuvo en la comu- y eran reversibles al retirar la molécu-
la Universidad Nacional A. Jauretche, nidad de neurólogos; lo que queríamos la”, agregó.
del Hospital El Cruce Néstor Kirchner era informar a ese grupo de colegas y
y Jefa de la Sección de Epilepsia del que se tome conciencia de la importan- En relación a nuestro país, la investi-
Hospital Ramos Mejía. La especialista cia del tema”, comentó. gadora considera que Argentina ten-
entró en contacto más profundo con la dría que poder hacer uso de cannabis
temática del cannabis medicinal en el Sumada a esa actividad, la Dra. Kochen medicinal en forma legal para tener la
año 2015, cuando la gente de CAMEDA inició un estudio observacional abierto, posibilidad de realizar estudios con-
(Cannabis Medicinal Argentina) se acer- junto a una red de neurólogos y epilep- trolados, doble ciego y con control de
có al Hospital Ramos Mejía y escuchó tólogos del país, con pacientes que pre- la producción. “Hay laboratorios que
sus relatos y necesidades relacionadas al sentan formas de epilepsia refractaria, tienen posibilidades y una experiencia
tratamiento de enfermedades con el uso es decir que no responden al tratamien- muy interesante de ANMAT, que esta-
de cannabis. to con los fármacos antiepilépticos, éste ría en condiciones de hacer control de
fue uno de los criterios de inclusión a la producción, con buenas prácticas de
la hora de reclutar la muestra. “Los manufactura”, agregó Kochen, al tiem-
pacientes tienen dos vías para adquirir po que finalizó: “El aceite no es una
el cannabidiol: una es la importación panacea, pero da resultados interesan-
del aceite de Charlotte, y la otra for- tes, no es bueno crear falsas expectati-
ma, a partir de productores locales. Lo vas, pero los resultados obtenidos con-
que hacemos nosotros desde el estudio vierten al cannabis en una alternativa
observacional, además del control clíni- terapéutica interesante. En diciembre
co habitual, es solicitarle a los pacientes de 2016 se dio la media sanción en el
y familiares que completen una plani- Congreso y hay mucha expectativa de
lla refiriendo la frecuencia de crisis, y que el senado sancione la ley y enton-
cualquier otro síntoma o signo que apa- ces estemos en condiciones de realizar
rezca. Si bien los resultados completos investigaciones de excelencia académi-
del estudio aún no están procesados, lo ca sobre su uso” n
84 A&G 106 • Tomo XXVII • Vol. 3 • (2017)