Page 10 AG106
P. 10


· E d IT o RIA l ·












prOyeCCIóN reCOrd,

INuNdACIONeS y SequíA:

¿qué podemos esperar

de la campaña 2016-2017?






Se inicia el año 2017 y con ello es nece- millones, lo que significa US$ 1.100 adicio-
sario recapitular lo que nos dejó el 2016 nales con relación a la campaña 2015-2016.
y proyectar lo que podemos esperar para
el próximo periodo económico que ya ha Este importante incremento está claramente
comenzado. Según estimaciones de la Bolsa impulsado por la comercialización de aceites
de Comercio de Rosario, la participación del y subproductos, con una participación adi-
sector agroindustrial en la economía nacio- cional en el valor de las exportaciones del
nal es del orden del 46 % del total de las 16% y del 14%, respectivamente.
exportaciones, teniendo a la soja como el
principal producto. En lo que respecta al complejo sojero, las
exportaciones rondaran los 50 millones de
Podemos traducirlo en números, según toneladas, 50 millones de toneladas más
informes del INdEC el ingreso de divisas que la campaña precedente, generando en
provenientes de las exportaciones alcanza- total US$ 21.844 millones en concepto de
ron los US$ 57.737 millones, de los cuales divisas, un incremento del orden del 4%,
US$ 26.500 millones les corresponden a mientras que el maíz y el sorgo aportarían
la soja, girasol, maíz, trigo, cebada, arroz US$ 4.782 millones en divisas, es decir, un
y sorgo. aumento del 29%. Cabe recordar que de
acuerdo a lo dispuesto recientemente por
de este total, se desprende que el 33% el gobierno nacional, a partir del mes de
de las exportaciones nacionales, es decir, enero del 2018 las retenciones a la soja y
US$ 19.300 millones fueron generados por sus derivados se reducirán un 0,5 % men-
el complejo oleaginoso; entre soja y gira- sual, hasta llegar a un piso del 18 % y 15 %
sol, aunque es importante destacar que el respectivamente a fines del año 2019, lo
rol preponderante lo tuvieron la soja y sus cual es condicente con lo anunciado opor-
derivados. Por su parte los subproductos tunamente por el presidente de la nación, y
de la soja lograron el 17% de las exporta- por supuesto significa un incentivo para pro-
ciones, lo cual representa específicamente ductores y procesadores.
US$ 9.969 millones. mientras que el acei-
te logró US$ 4.000 millones, el poroto por Resulta importante recordar que las estima-
su parte consiguió US$ 3.200 millones y ciones se produjeron previo al temporal que
US$ 1.239 millones para el biodiesel. azotó gran parte del centro-sur de Santa Fe
y zonas del norte y oeste de Buenos Aires
Se espera que la cosecha total de granos de y Córdoba.
la nueva campaña alcance 122 millones de
toneladas, es decir, un aumento del 9 % con la Bolsa de Comercio de Rosario en el infor-
respecto a la campaña anterior. de ese total, me de la Guía Estratégica para el Agro (GEA),
se exportarán 90,36 millones de toneladas. calculó que la cosecha de soja alcanzará
las exportaciones de granos, subproductos y los 54,5 millones de toneladas, dos millo-
aceites generarán un ingreso de US$ 29.800 nes más que los previstos en su informe de


8 A&G 106 • Tomo XXVII • Vol. 1 • (2017)
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15